:

¿Dónde se creó la lechera?

Raúl Barrios
Raúl Barrios
2025-10-21 11:46:46
Respuestas : 5
0
El producto no salió al mercado hasta 1973. Para darle una imagen “auténtica”, la agencia de publicidad Effente, responsable del producto, se planteó imaginar una pastoral, un cuadro del siglo XVIII, hasta que una secretaria sugirió, tras hojear un libro de arte utilizado por el equipo, el cuadro La Lechera de Johannes Vermeer. De ahí deriva el nombre del producto, aunque también esté inspirado en la marca británica Milkmaid, fundada en 1870, perteneciente al grupo Nestlé desde 1905. El primer anuncio de televisión se transmitió en 1974, el cuadro cobra vida, aunque sea en blanco y negro: de hecho, la lechera vierte su leche mostrando, según el anuncio, «Como antaño, Chambourcy utiliza buena leche entera para preparar buenos yogures naturales.» El eslogan de la marca hace referencia al cuadro: «La Lechera, una obra maestra de Chambourcy». En 1979, la imagen de la lechera apareció en los envases de yogures. Desde entonces, a partir de los años 1990, han aparecido una veintena de productos estampados “La Lechera” envasados en vidrio o en aluminio. La lechera ya no se veía en los anuncios de televisión, pero aparece en la prensa y en los carteles públicos. Luego, la marca fue vendida a Nestlé y Chambourcy desapareció. El discurso de mercadotecnia convierte entonces a la lechera en cocinera, y la sitúa en diferentes realidades históricas, como la Revolución Francesa.
Nadia Piña
Nadia Piña
2025-10-21 09:20:31
Respuestas : 8
0
La empresa tuvo entonces que competir con la Anglo Swiss Condensed Milk Company, una compañía fundada también en 1866 en la localidad suiza de Cham, a 150 kilómetros de Vevey. Ambas compañías entraron en una dura y larga batalla comercial que desembocó a comienzos de 1905 en una fusión comercial que dio origen a la Nestlé & Anglo Swiss Condensed Milk Co. La Lechera llega a España En 1910, la fábrica de La Penilla que, había sido inaugurada cinco años antes, comienza a producir la leche condensada La Lechera, una decisión que trajo aparejada la realización de importantes reformas en las secciones de hojalatería, la sala de máquinas y el taller mecánico, además de la instalación de una moderna recepción de leche. A finales de la década, ya se procesaban ocho millones y medio de litros de leche al año. El estallido de la Guerra Civil paraliza prácticamente la producción y la actividad comercial se ve drásticamente mermada. Finalizada la contienda, Nestlé enfiló la posguerra con la apertura de nuevos centros de producción, entre ellos, una fábrica en Pontecesures (Pontevedra), en 1939, que con el paso de los años acogería la fabricación de La Lechera. La nueva Era: En 2003, el lanzamiento de La Lechera desnatada, con sólo un 04% de materia grasa, constituye una auténtica alegría a aquellos consumidores que quieren disfrutar del placer de tomar leche condensada sin renunciar a cuidarse. En 2010, la leche condensada La Lechera cumplió 100 años de presencia en los hogares españoles. Un siglo alimentando y proporcionando placer a los consumidores de generación en generación.

Leer también

¿Dónde es originaria la leche?

El origen del consumo de leche de vaca se remonta hasta hace 11.000 años. La historia cuenta que los Leer más

¿Cuál es el origen de la leche Kaiku?

La Cooperativa Kaiku es fruto de la fusión de las cooperativas de comercialización lechera de Navarr Leer más

Alejandro Báez
Alejandro Báez
2025-10-21 08:50:14
Respuestas : 12
0
La Lechera hizo su aparición en Colombia, en 1922. La leche condensada fue un invento estadounidense, atribuida a Gail Borden, que patentó su receta en 1856. Su éxito incentivó a que el también estadounidense Charles Page decidiera producir su propia leche condensada en Europa, cuando se mudó a Suiza como vicecónsul comercial, pasada la guerra. La Lechera, tal como el mundo la conoce, con su etiqueta con la mujer cargando una cantina de leche, lanzó su primera lata en 1914. Celebre los 100 años de La Lechera con recetas La Lechera solo se quedó en el paladar de generaciones de colombianos, que la han disfrutado como golosina o como ingrediente en postres emblemáticos como el arroz con leche o el tres leches. Su impacto ha sido tal que tiene fábrica propia en el país, en Bugalagrande. Ahora que celebra el primer centenario de haberse convertido en un infaltable en mesas colombianos, La Lechera invita al público a recrear sus postres favoritos y compartirlos en la página https://www.recetasnestle.com.co/marcas/la-lechera-nestle