:

¿Hay leche de vaca en España?

Leire Armenta
Leire Armenta
2025-10-21 18:52:50
Respuestas : 5
0
El sector vacuno de leche es uno de los principales sectores ganaderos en España. En las últimas décadas, el sector vacuno ha alcanzado un nivel productivo inimaginable gracias, principalmente, a factores como la mejora genética, la mejor alimentación, sanidad y manejo. La producción de leche de vaca en nuestro país se concentra cada vez más en tres comunidades: Galicia, Castilla y León y Andalucía. Durante ese periodo (2016-2020), la producción de leche en España se incrementó un 8%, pasando de 6,8 millones de toneladas a 7,4. Galicia ha reforzado su liderazgo en la producción con un incremento del 11%. Castilla y León (segundo productor en volumen), lo hizo en un 7% y Andalucía (quinta productora) en un 11%. La frisona o Holstein, es el prototipo de raza lechera más extendida en las explotaciones lecheras de todo el mundo. La producción de leche en España está dominada por el sector vacuno, ya que supone el 90 % del total de leche producida. En general, el sistema de explotación de este tipo de ganado se realiza bajo un sistema intensivo, pero también podemos contemplar otros sistemas como el extensivo o el semi-intensivo. La principal diferencia que existe entre los distintos sistemas de explotación es la cantidad de animales que se tienen por unidad de superficie. En el sistema extensivo, las vacas pastorean en grandes superficies la mayor parte del tiempo. En el sistema semi-intensivo, las vacas también pastan gran parte del tiempo, pero se estabulan durante determinados periodos para completar su alimentación y llevar a cabo la fase de ordeño. En cuanto a la alimentación, en el sistema extensivo la alimentación está basada únicamente en el pastoreo. En el sistema semi-intensivo, aunque la base de la alimentación también es el pasto natural, esta se complementa con forrajes conservados y concentrados. Así, aceleramos los niveles de producción con respecto al sistema extensivo en el que solo hay pastoreo. Por lo mencionado anteriormente, este sistema nos permite tener mayor número de animales por hectárea, cubriendo sus necesidades con alimentos complementarios.
Aaron Palomo
Aaron Palomo
2025-10-21 17:38:31
Respuestas : 8
0
Galicia reforzó su liderazgo en la producción con un incremento del 11%. Castilla y León, el segundo productor en volumen, lo hizo en un 7% y Andalucía, quinta productora, en un 11%. En términos porcentuales, los mayores incrementos se registraron en La Rioja (+35%), Canarias (+27%), Valencia (+19%) y Aragón (+18%). En el estrato 5 (1-3M kg) ha sido Galicia la comunidad que presenta mayor incremento de entregas, con 270.455 T más (+44%). En el estrato 6 (3-8 M kg) la comunidad autónoma con mayor incremento de producción es de nuevo Galicia con 126.090 T más (+114%). Cataluña creció un 3%, Asturias un 1,5% y Cantabria se estancó en un 0,1%. Los mayores incrementos se concentraron en las granjas de vacuno de los estratos 5 (1-3M kg) y 6 (3-8M kg) con 414.843 T y 291.948 T, respectivamente. Galicia presenta mayor incremento de entregas. En el extremo contrario está Cataluña con un descenso de 25.654 T (-10%). El descenso más acusado está en Aragón con 19.207 T menos (-49%).

Leer también

¿En qué país se originó la leche?

Fue la primera vez que se tienen registros del consumo de leche. Los griegos no dejan de lado la cu Leer más

¿Dónde se inventó la leche por primera vez?

Los griegos tampoco quedan atrás en la cultura láctea, ya que en La Odisea de Homero se lee: Ellas q Leer más

Naiara Cornejo
Naiara Cornejo
2025-10-21 15:10:51
Respuestas : 6
0
Granja Crica cierra toda la cadena de producción, y para ello, se encargan de cultivar todo el alimento necesario para mantener a las protagonistas, las vacas, ordeñar y elaborar productos lácteos en su quesería anexa a los pastos. Las vacas son muy rústicas y viven fuera en el campo, en manada con el semental y sus terneros. Su comida es equilibrada para estar saludables, no para producir más. Por supuesto no usamos medicinas, pero la verdad es que tampoco las necesitan porque simplemente están sanas. Todas estas cosas se transmiten a los productos lácteos de Granja Crica.
Enrique Alemán
Enrique Alemán
2025-10-21 14:54:35
Respuestas : 10
0
UPA denuncia que los ganaderos del sector lácteo español perciben hasta un 10% menos por su leche que la media europea. España, un país deficitario en leche de vaca, está a la cola de la Unión Europea en el precio que perciben los ganaderos en origen. Entre los principales países productores, España ocupa el farolillo rojo: España cobra 6 céntimos menos que Alemania, 7 céntimos menos que Irlanda o Países Bajos y 5 céntimos menos que la media de la Unión Europea. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha señalado que no se dan las circunstancias para que el precio en España esté tan por debajo de la media europea, y culpa a las industrias lácteas. UPA denuncia además una discriminación que están llevando a cabo las industrias. A las explotaciones de menos de 100.000 kilos las industrias lácteas les están pagando 9 céntimos menos que a las de más de 700.000. Desde UPA han reclamado a las industrias que corrijan esta situación, poniendo en valor a sus proveedores y paguen un precio justo por la leche en origen. En, España produjo aproximadamente 7,444,851 toneladas de leche cruda de vaca, lo que representa un incremento del 1,5 % respecto a 2023. España representa alrededor del 5 %–5,2 % de la producción de leche de vaca en la UE, consolidándose como el séptimo mayor producto.

Leer también

¿Quién trajo la leche a América?

El origen histórico de la leche se remonta al año 4.000 a.C, cuando surgió una de las primeras civil Leer más

¿Cuál es el mayor productor de leche en España?

España fue el segundo país que más leche para el consumo produjo en la Unión Europea en 2023, con un Leer más

Gael Lucas
Gael Lucas
2025-10-21 13:24:58
Respuestas : 9
0
El consumo de lácteos está muy extendido en nuestra sociedad: leche líquida o en polvo, nata, yogures, quesos y mantequilla son sólo algunos de los productos que se consumen en occidente. España es el 7º productor de leche de vaca de la Unión Europea, el 1º en producción de leche de oveja y el 2º en leche de cabra. En el mundo hay unos 370 millones de vacas y búfalas que son explotadas por su leche. Lo mismo ocurre con ovejas y cabras, animales que necesitan vivir en manada, de forma gregaria, formando vínculos fuertes entre ellas y reconociendo a todos los miembros de su grupo. En las explotaciones ganaderas se insemina de forma artificial a las hembras de cabras, quienes tienen aproximadamente un parto al año. Sus crías apenas viven 45 días para obtener la carne tan codiciada del cabrito lechal. En las explotaciones ganaderas de España las vacas, animales muy sensibles, son mantenidas con vida hasta los 6-7 años y forzadas a pasar por unas 4-5 gestaciones de 9 meses cada una. En la mayoría de los casos el ternero suele ser separado de la madre a las 24 horas de nacer. Contrariamente a lo que muchas personas piensan, no existen “vacas lecheras”: tan sólo son madres que producen leche tras haber dado a la luz a su cría.