:

¿Dónde es originaria la leche?

Aaron Carrero
Aaron Carrero
2025-10-21 08:24:19
Respuestas : 9
0
El pasado viernes 21 de septiembre se publicó por fin el Real Decreto 1181/2018 que obliga a declarar el origen de la leche. Era algo necesario. Existía un agravio comparativo que perjudicaba a los productores españoles ya que en países como Francia o Italia, la referencia al origen ya era obligatoria. Y era algo que los consumidores llevábamos reivindicando hace tiempo. La normativa va aplicar tanto sobre la leche de cualquier especie de animales de abasto como sobre los productos lácteos: nata, yogur, mantequilla, queso… Cuando en estos alimentos se utilice la leche como ingrediente en más del 50% podremos conocer su origen. Con la nueva normativa esto queda patente. Aunque en el siguiente ejemplo podemos observar un mensaje tanto pictográfico como en texto sobre la elaboración del alimento en España, el país de ordeño y por tanto la procedencia de la leche, no es tal y debe aparecer correctamente reflejado en el etiquetado para que no haya lugar a error por parte del consumidor. Con todo, el Real Decreto tendrá un periodo de prueba de dos años aunque entretanto la Comisión puede dictar algún acto de ejecución que regule el origen de la leche y productos lácteos en toda la Unión Europea.
Gabriela Preciado
Gabriela Preciado
2025-10-21 07:08:07
Respuestas : 8
0
Sobre el 4.000 a.C, surgió una de las primeras civilizaciones del mundo: los Sumerios. Este pueblo desarrolló los sistemas agrarios y ganaderos. Fue la primera vez que se tienen registros del consumo de leche. Los griegos tampoco quedan atrás en la cultura láctea, ya que en “La Odisea de Homero” se lee: “Ellas quedaron huérfanas en el palacio, pero la divina Afrodita las alimentó con queso y dulce miel y con delicioso vino”. Los lácteos estaban envueltos por connotación divina, siendo así que Hipócrates utilizara la leche como antídoto contra el envenenamiento. No nos podemos olvidar de los romanos y de la Leyenda de Rómulo y Remo, en la cual los fundadores de Roma fueron amamantados por una loba. Gracias a romanos, amantes del queso de oveja y cabra, el consumo de queso fue extendido por toda Europa. Ya en la Edad Media, los monjes eran los encargados de la producción de quesos. En el siglo XV, en Suiza, comienza a surgir importantes mercados, siendo, los primeros en desarrollar la industria lechera en Europa. La leche cruda es un producto fácilmente alterable a temperatura ambiente, de ahí que el consumo fuese tan reducido en la edad Media, prefiriendo el consumo de queso (un alimento menos perecedero). En el año 2000 en España se han invertido más de 168 millones de euros en innovación tecnológica y modernización de explotaciones lecheras, hasta posicionarse entre las primeras industrias de Europa. Las nuevas oportunidades canalizadas a través del I+D+i se focalizan en productos, procesos, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nutrición. Actualmente, el desarrollo tecnológico junto a la legislación de la industria láctea a nivel nacional y europeo garantiza la llegada al consumidor de productos seguros. Podemos concluir que la leche y sus derivados se han consumido a lo largo de la historia ya que son alimentos nutritivos y aceptados por la sociedad a lo largo de generaciones.

Leer también

¿Cuál es el origen de la leche Kaiku?

La Cooperativa Kaiku es fruto de la fusión de las cooperativas de comercialización lechera de Navarr Leer más

¿Cómo saber el origen de la leche?

Arriba en el brick donde está el tapón viene el punto de fabricación, que puede ser Lugo, Madrid o p Leer más

Ona Asensio
Ona Asensio
2025-10-21 05:45:02
Respuestas : 11
0
El alimento de las crías de los mamíferos La leche, materia prima con la que se elabora el queso, es el líquido que segregan las glándulas mamarias de las hembras de diferentes mamíferos. Los principales elementos que la componen son: agua (+85%), lactosa, grasa, proteínas, minerales como calcio y fósforo, entre otros, vitaminas, oligoelementos y enzimas. Aunque para la elaboración del queso se utiliza mayoritariamente leche de vaca, cabra, oveja o búfala, en algunos países con poca tradición lechera se recurre a la de las hembras de camello, llama, cebú, yak o reno. Excepcionalmente, también se utiliza la de burra.
Alejandro Escobar
Alejandro Escobar
2025-10-21 05:17:13
Respuestas : 5
0
La leche de vaca, uno de los alimentos más nutritivos y versátiles, ha dejado una huella indeleble en la historia alimentaria del continente americano. La llegada de la leche de vaca al continente americano se remonta a los primeros viajes de exploración y colonización europea en los siglos XVI y XVII. Los colonizadores trajeron consigo no solo nuevas culturas y tecnologías, sino también la tradición ganadera y láctea arraigada en Europa. Aunque la leche no era un elemento tradicional en su dieta, gradualmente comenzaron a incorporarla en su alimentación. Con el tiempo, la leche de vaca pasó de ser un simple alimento básico a convertirse en un pilar de la industria láctea en el continente americano. La leche de vaca también se convirtió en un componente fundamental de la cultura alimentaria en las Américas. La leche de vaca fue adoptada en festividades religiosas y celebraciones, convirtiéndose en un símbolo de abundancia y prosperidad en muchas culturas. La leche de vaca, originaria de Europa, navegó a través del océano Atlántico para encontrar su hogar en el continente americano. Su llegada no solo nutrió a las poblaciones indígenas y colonizadoras, sino que también dio forma a la cultura alimentaria y la industria láctea en las Américas. Hoy en día, la leche de vaca sigue siendo un tesoro nutricional y culinario, un legado que nos recuerda la riqueza de la interacción cultural y cómo un alimento puede cruzar océanos y siglos para convertirse en una parte esencial de nuestras vidas.

Leer también

¿Qué país produce la leche?

En los últimos diez años, la producción mundial de leche ha crecido un 27%, considerando el año 2013 Leer más

¿Dónde está la fábrica de Kaiku?

Kaiku Baserria merece la pena. Kako agosto 2024 Totalmente recomendable para adultos y niños. La d Leer más

Guillem Cadena
Guillem Cadena
2025-10-21 03:32:18
Respuestas : 5
0
El origen del consumo de leche de vaca se remonta hasta hace 11.000 años. La historia cuenta que los primeros animales que se ordeñaron fueron las ovejas y las cabras. En Asia central hay registros históricos que apuntan a que también se ordeñaban yaks y camellos. Una vez obtenida la leche de los animales, más por error que por acierto, fueron descubriendo nuevos alimentos a través de la fermentación de la leche como el yogur, el kéfir o el queso. Con el paso del tiempo, y con mucha prueba y error, estos pastores y ganaderos fueron descubriendo el proceso de fermentación de la leche y mejorando su sistema de conservación. El gran paso para el mundo lácteo y su evolución lo dio el francés Louis Pasteur, inventor de la pasteurización. Años y años más tarde, en la misma medida que avanzaba la ciencia, lo hacían los sistemas de conservación de la leche. La leche de vaca sigue siendo un alimento importante en la dieta actual porque sus beneficios nutritivos son muy grandes.