:

¿Por qué la nutrileche no es leche?

Jesús Batista
Jesús Batista
2025-10-20 18:03:36
Respuestas : 10
0
La leche es uno de los alimentos más importantes en los hogares de todo el mundo. Hoy en día existen una gran diversidad de opciones y presentaciones, como la leche deslactosada para personas con intolerancia a la lactosa, o productos lácteos mezclados con grasa vegetal. Según la Procuraduría Federal del Consumidor, existen varios elementos que hacen que los productos del mercado no sean denominados como leche y hayan sufrido diversas modificaciones. La razón por la que Profeco considera que Nutrileche no sea leche es que la considera como un producto lácteo combinado con grasa vegetal, ultrapasteurizado. Se trata del producto Nutri Clásica y Nutri Deslactosada, las cuales cuentan con vitaminas A, D, B1, B2, B5, hierro y zinc. Profeco advierte que estos productos no son leche natural, sino que se trata de producto lácteo combinado con grasa vegetal. Sin embargo, en su envase aparece correctamente marcada esta diferencia, por lo que al explicarlo, cumple con las normas de calidad impuestas por la Revista del Consumidor. Profeco aconseja lo siguiente: Leer las etiquetas: identifica si es leche o producto lácteo con grasa vegetal. Verifica su fecha de caducidad y que el envase se encuentre en buenas condiciones. Revisa las tablas nutrimentales: lee detenidamente qué contienen y elige el que más se adapte a tus necesidades. Mantén los productos en refrigeración: una vez abierto el envase debe mantenerse en refrigeración y bien tapado para que no absorba olores de otros alimentos. Considera los azúcares: si tienes diabetes, consulta a tu médico para saber cuál de estos productos es el indicado para ti.
Laia Iglesias
Laia Iglesias
2025-10-20 17:24:41
Respuestas : 12
0
Se trata de uno de los artículos más pedidos y comprados por las familias mexicanas. En México existe una arraigada creencia de que uno de los alimentos más saludables y recomendables para niños, niñas, adolescentes y personas de cualquier edad es la leche de vaca. Según la Procuraduría Federal del Consumidor, dentro de su último estudio efectuado el 23 de noviembre del 2017 y el 15 de febrero del 2018, existen varios elementos por los que productos como el mencionado no pueden ser denominados como leche y han sufrido diversas modificaciones para mantenerse en el mercado. Lo anterior se vio reflejado desde el empaque, su nombre y hasta la publicidad que hacen para promocionar el producto, esto a causa de las constantes amenazas que tenían por parte de las autoridades mexicanas y sus normas exclusivas para los artículos comestibles en nuestro país. De acuerdo con los resultados del estudio de calidad, aunque Nurti Leche insista en que se trata de un producto lácteo, la realidad dista de lo que encontró el laboratorio de la Procuraduría. Uno de sus mayores problemas se determinó cuando se verificó que cuenta con menor proteína de la que ofrece la leche de vaca, situación que refleja que el valor nutritivo es más bajo de lo requerido para poder llamarse leche, lo que derivó en que la institución cuestionara a los fabricantes por publicidad engañosa. La información nutrimental confirma que no se trata de leche, sino de un artículo derivado de ella.

Leer también

¿Dónde se originó la leche?

La historia de la leche se remonta a hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a do Leer más

¿De dónde se originó la leche de vaca?

La historia de la leche se remonta a hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a do Leer más

María Dolores Tórrez
María Dolores Tórrez
2025-10-20 17:02:57
Respuestas : 8
0
La Procuraduría Federal del Consumidor ha revelado estas inconsistencias para promover un consumo más informado y responsable. Según Profeco, en su estudio realizado entre el 23 de noviembre de 2017 y el 15 de febrero de 2018, se encontraron varios motivos por los que productos como Nutri Leche no pueden ser denominados como leche. Los resultados del estudio de calidad de Profeco mostraron que, aunque Nutri Leche insiste en que se trata de un producto lácteo, la realidad es distinta a lo que encontró el laboratorio de la Procuraduría. El entonces titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, afirmó: “No es leche y no debiera llamarse Nutri Leche, y no debe llevar una vaca pintada, porque la gente no está probando leche”. Los parámetros de Profeco para clasificar productos revelaron que esta marca no procede directamente de la vaca; en cambio, es fabricada de manera artificial. Aunque contiene algunos componentes de la leche natural, se trata de productos lácteos combinados. Uno de los mayores problemas identificados fue que Nutri Leche tiene menos proteína que la leche de vaca, lo que indica que su valor nutritivo es inferior al requerido para ser llamada leche. Esto llevó a Profeco a cuestionar a los fabricantes por publicidad engañosa: “Primero es que no le pongas leche porque no es leche. En la leche hay una norma que la define, y es que debe venir de un mamífero”.