La leche es uno de los alimentos más importantes en los hogares de todo el mundo.
Hoy en día existen una gran diversidad de opciones y presentaciones, como la leche deslactosada para personas con intolerancia a la lactosa, o productos lácteos mezclados con grasa vegetal.
Según la Procuraduría Federal del Consumidor, existen varios elementos que hacen que los productos del mercado no sean denominados como leche y hayan sufrido diversas modificaciones.
La razón por la que Profeco considera que Nutrileche no sea leche es que la considera como un producto lácteo combinado con grasa vegetal, ultrapasteurizado.
Se trata del producto Nutri Clásica y Nutri Deslactosada, las cuales cuentan con vitaminas A, D, B1, B2, B5, hierro y zinc.
Profeco advierte que estos productos no son leche natural, sino que se trata de producto lácteo combinado con grasa vegetal.
Sin embargo, en su envase aparece correctamente marcada esta diferencia, por lo que al explicarlo, cumple con las normas de calidad impuestas por la Revista del Consumidor.
Profeco aconseja lo siguiente: Leer las etiquetas: identifica si es leche o producto lácteo con grasa vegetal.
Verifica su fecha de caducidad y que el envase se encuentre en buenas condiciones.
Revisa las tablas nutrimentales: lee detenidamente qué contienen y elige el que más se adapte a tus necesidades.
Mantén los productos en refrigeración: una vez abierto el envase debe mantenerse en refrigeración y bien tapado para que no absorba olores de otros alimentos.
Considera los azúcares: si tienes diabetes, consulta a tu médico para saber cuál de estos productos es el indicado para ti.