:

¿De donde viene la leche de la vaca?

Claudia Canales
Claudia Canales
2025-10-20 23:35:51
Respuestas : 4
0
El origen del consumo de leche de vaca se remonta hasta hace 11.000 años. La historia cuenta que los primeros animales que se ordeñaron fueron las ovejas y las cabras. En Asia central hay registros históricos que apuntan a que también se ordeñaban yaks y camellos. Una vez obtenida la leche de los animales, más por error que por acierto, fueron descubriendo nuevos alimentos a través de la fermentación de la leche como el yogur, el kéfir o el queso. Con el paso del tiempo, y con mucha prueba y error, estos pastores y ganaderos fueron descubriendo el proceso de fermentación de la leche y mejorando su sistema de conservación. El gran paso para el mundo lácteo y su evolución lo dio el francés Louis Pasteur, inventor de la pasteurización. Este señor descubrió que mediante el calor se conseguían eliminar las bacterias naturales de la leche y los patógenos, dotando a la leche de seguridad y salubridad para su consumo. La leche de vaca sigue siendo un alimento importante en la dieta actual porque sus beneficios nutritivos son muy grandes.
Sonia Barreto
Sonia Barreto
2025-10-20 23:02:04
Respuestas : 5
0
La ordeña de nuestras vacas varía según la época del año. En verano, son ordeñadas dos veces al día, ya que la producción de leche es mayor; y en invierno una vez al día, cuando la producción lechera disminuye. Éste es un trabajo que requiere compromiso, dedicación y que se realiza diariamente. Cada día, decenas de camiones recolectores de Colun recogen la leche en los distintos campos de nuestros Cooperados, para ser llevada inmediatamente a nuestras plantas productoras, ubicadas en La Unión y Río Bueno. Esto permite que todos nuestros productos sean elaborados con la leche fresca de cada día. Antes de ingresar a Planta, la leche es sometida a diversos análisis para controlar su calidad, inocuidad y legalidad. Una vez aceptada, es pasteurizada y se estandariza su nivel de materia grasa, para distribuirse en las diferentes áreas de la Planta y transformarse en productos lácteos de primera calidad. Una vez fabricados los productos, se controlan rigurosamente por métodos microbiológicos, fisicoquímicos y sensoriales, para garantizar los más altos estándares de calidad antes de llegar a los consumidores. Todas las etapas del proceso y sus controles específicos, se respaldan con registros auditables, para garantizar la trazabilidad de la leche y los ingredientes usados en las fabricaciones, además de los productos terminados distribuidos al mercado.

Leer también

¿Dónde se originó la leche?

La historia de la leche se remonta a hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a do Leer más

¿De dónde se originó la leche de vaca?

La historia de la leche se remonta a hace unos 10.000 años, cuando los seres humanos comenzaron a do Leer más

Nicolás Martí
Nicolás Martí
2025-10-20 21:49:48
Respuestas : 4
0
La leche es un producto que aporta nutrientes básicos para la alimentación humana, es fuente de calcio que ayuda a mantener la masa ósea y prevenir la osteoporosis. En México su producción anual asciende a más de 11 mil millones de litros. La leche neutraliza la acidez estomacal al tratarse de un alimento alcalino, además promueve el crecimiento de la flora bacteriana intestinal, vital para la síntesis de las vitaminas del complejo B. El consumo adecuado de este producto aporta nutrientes básicos que ayudan al desarrollo y crecimiento de los individuos en todos sus aspectos. La leche puede encontrarse en diferentes presentaciones: en polvo, condensada, evaporada, sin lactosa, semidescremada, baja en grasas, y por supuesto entera. Desde el punto de vista dietético la leche es el alimento puro más próximo a la perfección; su principal proteína, la caseína, contiene aminoácidos esenciales, además es fuente de calcio, fósforo y riboflavina, y contribuye significativamente a los requerimientos de vitamina A y B1. En México, el consumo anual de leche, por persona, es de 95 litros. El 1.7 por ciento de la producción mundial de leche fresca lo genera el hato ganadero mexicano. El 31 por ciento de la producción nacional, proviene de los hatos lecheros de Jalisco y Coahuila.