El Rey Felipe VI y la Reina Letizia a su llegada a la reunión del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, en el Palacio RealEl jamón ibérico es sin duda uno de los productos más apreciados de la gastronomía española. Su sabor, su textura y su calidad hacen de esta deliciosa carne curada una de las mejores del mundo, especialmente si hablamos del jamón de pata negra o de bellota. Desde su versión más económica, aquel paquete de jamón serrano que podemos encontrar en los frigoríficos de cualquier supermercado, hasta el jamón más caro del mundo, hay toda una gama de opciones y los que más conocen sobre este producto saben muy bien cómo elegir.Esta joya gastronómica es un imprescindible en las mesas más exclusivas de todo el país, incluida la de los Reyes de España en el Palacio de la Zarzuela. La Familia Real y el equipo de cocineros que trabajan a su servicio tienen un exquisito gusto a la hora de elegir los mejores productos del mercado, algo que demuestran con su elección en lo que a jamones se refiere.Y esta no es otra que la variedad del conocido como cerdo ibérico Manchado de Jabugo, una variedad de jamón ibérico que cuenta con piezas a la venta que pueden alcanzar hasta los 12.000 euros. Esta exquisita rareza, en peligro de extinción por los pocos ejemplares que aún existen, procede de cerdos ibéricos que disfrutan 3 montaneras, esto es, tres años alimentándose de bellotas. Esta carne, antes de ponerse a la venta, sufre nada menos que seis años de curación y es una de las más valoradas en el mundo.Capón manchado de Jabugo (Diputación de Huelva)Se trata de un producto amparado bajo la estricta norma de calidad de la D.O. Huelva en su calidad ‘Summum’, la más alta de todas, por lo que solamente se elabora en las zonas de España acogidas por esta Denominación. Esta región, con un clima perfecto y una rica biodiversidad, ofrece las condiciones ideales para la crianza de estos cerdos únicos. Aquí, los animales vagan libremente en su hábitat natural, lo que influye de forma clave en la calidad y el sabor de su carne.Hablar del precio de un jamón como este es hablar de un auténtico artículo de lujo. Dependiendo de factores como la edad de curación y la calidad, el precio puede ascender a varios miles de euros por pieza, algo que ocurre con los productos de La Dehesa Maladúa, en el entorno de Jabugo, la productora que Cuatro visitó durante su programa. Las piezas que se elaboran en esta dehesa se venden desde los 4.800 euros y pueden llegar a alcanzar hasta los 12.000 euros en subasta.