:

¿Cuáles son las denominaciones de origen de los jamones en España?

Enrique Valladares
Enrique Valladares
2025-10-20 15:55:00
Respuestas : 9
0
DOP Los Pedroches: Su producción se reduce a las Dehesas que encontramos en la Sierra de Los Pedroches, las cuales conforman un clima muy particular en toda la región del norte de Córdoba. Los jamones de Los Pedroches son conocidos por ser los menos fibrosos y por tener una grasa brillante que combina muy bien con el color rosado y la jugosidad de su carne. DOP Dehesa de Extremadura: En este caso, el área de protección se establece en las dehesas extremeñas, en las comarcas de Gredos, Ibor-Villuercas, Sierra de Montánchez y Sierra de San Pedro, entre Cáceres y Badajoz. Estos jamones son conocidos por su reducido nivel de sal y por tener una carne muy rosada y jugosa, con un aroma y un sabor que los diferencia de otros. DOP Jabugo: A esta denominación pertenecen los productos procedentes de cerdos ibéricos criados y engordados en las dehesas de Huelva, Sevilla, Cádiz, Cáceres, Badajoz, Málaga o Córdoba, y elaborados en uno de los 31 términos municipales de la comarca La Sierra, en Huelva. Estos jamones ibéricos se reconocen a simple vista por su perfil alargado y su color gris en los costados, así como por el intenso color rosado de su carne. DOP Guijuelo: A esta denominación pertenecen los cerdos criados y engordados en las dehesas de Salamanca, Toledo, Avila, Segovia, Zamora, Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva o Córdoba, aunque la producción se lleva a cabo exclusivamente en los 77 municipios amparados por la DOP Guijuelo (Salamanca). El jamón de Guijuelo es poco salado y con cierto punto dulzón, con una carne rosada y una grasa con tonos dorados, de sabor y aroma intensos. En cuanto a las denominaciones de venta, recientemente, se simplificarán las opciones a tres: de bellota, de cebo de campo y de cebo (eliminando la designación recebo). Los conocidos como Pata Negra serán exclusivamente aquellos jamones de bellota 100% ibéricos.
Emilia Malave
Emilia Malave
2025-10-20 14:08:31
Respuestas : 12
0
Diferencias entre Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Según el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo, la D.O.P. se refiere a productos originarios de una región específica, cuya calidad y características son atribuibles al medio geográfico, incluyendo factores naturales y humanos. Todas las fases de producción deben llevarse a cabo en esa área geográfica delimitada. Por otro lado, la I.G.P. también identifica productos vinculados a una región específica, pero en este caso, solo es necesario que una de las fases de producción, transformación o elaboración ocurra en la zona geográfica definida. Esto significa que la I.G.P. permite mayor flexibilidad en cuanto al lugar de producción. El jamón ibérico es un símbolo de excelencia en la gastronomía española, y su calidad está regulada por cuatro Denominaciones de Origen Protegidas. Estas certificaciones garantizan que los productos cumplen con los más altos estándares de calidad y autenticidad. Las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas son mucho más que etiquetas; son una garantía de calidad, autenticidad y respeto por la tradición. Cada una de las cuatro D.O.P. del jamón ibérico en España ofrece un producto único, influenciado por su entorno natural, su clima y las técnicas artesanales empleadas en su elaboración.

Leer también

¿Dónde se origina el jamón ibérico?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cuál es la cuna del jamón ibérico?

El jamón ibérico de Guijuelo es uno de los productos nacionales más valorados. En Guijuelo se encue Leer más

Samuel Quezada
Samuel Quezada
2025-10-20 14:00:24
Respuestas : 6
0
¿Qué diferencia hay entre una DOP y una IGP. Según el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios definen: Una DOP como: Un nombre que identifica un producto: Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Y una IGP como: Un nombre que identifica un producto: Originario de un lugar determinado, una región o un país, que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y de cuyas fases de producción, al menos una tenga lugar en la zona geográfica definida. La diferencia entre ambas reside principalmente en que en un producto amparado por IGP, no es obligatorio que todas las fases que intervienen en su producción, se hayan realizado en la misma zona geográfica. Exige que al menos una. En una DOP la producción, la transformación y la elaboración se tiene que realizar en la misma.