DOP Los Pedroches: Su producción se reduce a las Dehesas que encontramos en la Sierra de Los Pedroches, las cuales conforman un clima muy particular en toda la región del norte de Córdoba.
Los jamones de Los Pedroches son conocidos por ser los menos fibrosos y por tener una grasa brillante que combina muy bien con el color rosado y la jugosidad de su carne.
DOP Dehesa de Extremadura: En este caso, el área de protección se establece en las dehesas extremeñas, en las comarcas de Gredos, Ibor-Villuercas, Sierra de Montánchez y Sierra de San Pedro, entre Cáceres y Badajoz.
Estos jamones son conocidos por su reducido nivel de sal y por tener una carne muy rosada y jugosa, con un aroma y un sabor que los diferencia de otros.
DOP Jabugo: A esta denominación pertenecen los productos procedentes de cerdos ibéricos criados y engordados en las dehesas de Huelva, Sevilla, Cádiz, Cáceres, Badajoz, Málaga o Córdoba, y elaborados en uno de los 31 términos municipales de la comarca La Sierra, en Huelva.
Estos jamones ibéricos se reconocen a simple vista por su perfil alargado y su color gris en los costados, así como por el intenso color rosado de su carne.
DOP Guijuelo: A esta denominación pertenecen los cerdos criados y engordados en las dehesas de Salamanca, Toledo, Avila, Segovia, Zamora, Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva o Córdoba, aunque la producción se lleva a cabo exclusivamente en los 77 municipios amparados por la DOP Guijuelo (Salamanca).
El jamón de Guijuelo es poco salado y con cierto punto dulzón, con una carne rosada y una grasa con tonos dorados, de sabor y aroma intensos.
En cuanto a las denominaciones de venta, recientemente, se simplificarán las opciones a tres: de bellota, de cebo de campo y de cebo (eliminando la designación recebo).
Los conocidos como Pata Negra serán exclusivamente aquellos jamones de bellota 100% ibéricos.