¿Dónde se comieron por primera vez los huevos de gallina?

Enrique Jurado
2025-10-16 23:33:54
Respuestas
: 3
El huevo es uno de los alimentos más versátiles que se encuentra en la naturaleza, además de que alimenta a la humanidad desde hace más de tres mil 400 años, manteniéndose como una opción en el desayuno, comida y cena de todas las familias de México y el mundo. La producción de este alimento comenzó en el año 1400 antes de Cristo, según historias de los chinos y egipcios, aunque en la India se tienen relatos que ubican el inicio de la del huevo en el mundo en el año 3200 A.C. En Hidalgo se practica en todos los 84 municipios, lo cual coloca a la entidad en el puesto 19 a nivel nacional en producción de huevo, aportando 0.22 por ciento del total, con seis mil 32 toneladas. La comercialización, producción y consumo del producto de gallina, inició hace poco más de tres mil 400 años, con su domesticación, llegada a poblaciones cercanas en el oriente como Babilonia, Persia y Asiria. Desde su origen, la industria del huevo se basó casi en su totalidad en el huevo de gallina, aunque existían algunas variedades de pato y de codorniz, pero con el paso del tiempo, su producción ha evolucionado dramáticamente en cuanto a los volúmenes de producción y a la tecnología empleada. Las gallinas han pasado de pequeños corrales, donde se encontraban en un estado semi-silvestre, a grandes complejos agroindustriales, con granjas automáticas que pueden albergar hasta 500 mil aves por unidad. La esfera del espacio recibía la denominación de “Huevo del Mundo”, símbolo cósmico que se encuentra en la mayoría de las tradiciones, culturas y religiones antiguas, desde la India a los druidas celtas de la vieja isla esmeralda, Irlanda. De acuerdo con la leyenda, en el principio no había nada en el universo salvo un caos uniforme y una negra masa de nada, y el caos comenzó a fusionarse en un huevo cósmico durante 18 mil años, dentro, los principios opuestos del yin y yang se equilibraron y Pangu salió del huevo. Finalmente, el huevo no sólo acompaña al ser humano en vida, en cada comida, en la ideología y simbología del universo, sino también en la muerte, pues en gran número de sepulcros prehistóricos ubicados en Rusia y Suecia, se hallaron huevos de arcilla, depositados como emblemas de la inmortalidad. Inicialmente, los huevos no son ovalados, aunque esta es la forma con la que se identifican y se encuentran después de que el ave los pone, la realidad es que en el interior de la gallina son redondos, pero al salir deben adaptarse al oviducto adquiriendo ese aspecto ovalado que tanto los distingue.