:

¿Cuáles son las contraindicaciones de tomar leche?

Gael Maya
Gael Maya
2025-08-17 11:05:18
Respuestas : 2
0
A pesar de su valor nutritivo, la leche de vaca está contraindicada en determinadas circunstancias, como en personas con intolerancia a la lactosa, galactosemia y alergia a la leche. En este sentido, las reacciones alérgicas pueden variar desde picazón y urticaria hasta dificultad para respirar y shock anafiláctico. En España, entre el 19% y el 28% de la población sufre intolerancia a la lactosa, una condición que puede afectar tanto a niños como a adultos tras un episodio de gastroenteritis. Dado el contenido calórico de la leche entera, esta misma organización recomienda que las personas con obesidad y dislipemia reemplacen siempre la leche entera por leche desnatada; y los quesos curados y semicurados por quesos bajos en grasa. Las guías dietéticas estadounidenses 2020-2025 recomiendan consumir al menos tres tazas de productos lácteos al día, pero advierten que los lácteos enteros pueden elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, a diferencia de las opciones bajas en grasa. Esta información es relevante para las personas diabéticas, ya que tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 incrementan el riesgo cardiovascular.
José Antonio Menchaca
José Antonio Menchaca
2025-08-17 08:23:43
Respuestas : 2
0
La intolerancia a la lactosa es un aspecto relacionado con este alimento que cuenta con investigaciones médicas a favor y en contra. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en los lacteos. Para poder digerirla es necesaria una enzima que se llama lactasa. En Europa el 70-90% de la población la tiene, mientras que en Asia y África el 90% no y sufren de intolerancia a la lactosa. Para esas personas beber leche es perjudicial y es mejor que tomen otros tipos de leche a modo de sustitutos. La alergia a las proteínas de la leche, que aparece solo en el 3% de los bebes y en el 80% de los casos desaparece conforme el niño crece, también es una contraindicación. Las grasas también han estado señaladas en diversas investigaciones médicas, la leche de vaca contiene un 70% de saturados y un 30% de poliinsaturados, con lo que puede provocar un aumento del colesterol y de las grasas saturadas en sangre, lo que es perjudicial para la salud cardiaca o provocar diabetes de tipo 1. Además, los investigadores de Harvard señalan que el alto consumo puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de ovario.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de tomar leche blanca?

La leche es fuente de calcio y debe tomarse diariamente a lo largo de la vida para mantener la salud Leer más

¿Cuáles son 3 beneficios de la leche?

La leche es capaz de cubrir, por sí sola, las necesidades energéticas y de nutrientes de los mamífer Leer más

Sandra Miramontes
Sandra Miramontes
2025-08-17 07:47:22
Respuestas : 1
0
Intolerancia a la lactosa: algunas personas no producen suficiente lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa, lo que puede causar molestias digestivas como hinchazón, diarrea y acidez gástrica. Falta de fibra: aunque es un alimento muy completo, la leche carece de fibra y aporta bajas dosis de hierro y vitamina C, lo que puede ser una desventaja en una dieta desequilibrada. Posibles efectos inflamatorios: en personas con enfermedades inflamatorias como la artritis, el consumo de leche podría ocasionar más inflamación, aunque los estudios al respecto son contradictorios. Interferencia con la absorción de hierro: en personas con anemia ferropénica, la leche podría dificultar la absorción de hierro debido a su alto contenido de fósforo y calcio. Grasas saturadas y colesterol: el contenido en grasas saturadas y caseína de la leche podría aumentar los niveles de colesterol en algunas personas, lo que puede ser un riesgo para la salud cardiovascular. No se debe eliminar la leche de la dieta sin una indicación médica específica. Sin embargo, hay situaciones en las que se recomienda evitar su consumo, como la intolerancia a la lactosa, diarreas habituales sin causa aparente y acidez gástrica. En estos casos, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir el asesoramiento adecuado.
Fátima Rangel
Fátima Rangel
2025-08-17 07:22:55
Respuestas : 2
0
La leche carece de algunos nutrientes como la fibra, el hierro o la vitamina C y puede agravar la artritis reumatoide o la anemia ferropenia. También se ha visto relacionada con enfermedades coronarias, con las cataratas e incluso con algunos tipos de cáncer. Entre sus inconvenientes destaca la intolerancia a la lactosa. Cada día crece el número de personas aquejadas de esta dolencia cuyo organismo es incapaz de digerir el azúcar de la leche (la lactosa) debido a ausencia de la enzima lactasa, responsable de esta función. Debido a eso, sufren dolores, vómitos y diarreas . Incluso para personas que no son intolerantes puede provocar irritación en el aparato digestivo.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios y desventajas de la leche?

Entre sus múltiples propiedades destacan: Calcio: su alto contenido de calcio y fósforo nutre nuestr Leer más

¿Qué propiedades tiene la leche de cabra?

La leche de cabra está compuesta en su mayor parte por agua, con una suspensión de nutrientes que va Leer más

Pol Navarro
Pol Navarro
2025-08-17 05:06:28
Respuestas : 2
0
El consumo de leche y sus derivados está relacionado con consecuencias graves a la salud, como cáncer, obesidad, osteoporosis, alergias y problemas digestivos, entre otros. La intolerancia a la lactosa es un estado fisiológico normal, incluso hasta el 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Nuestro cuerpo no puede absorber el calcio contenido en la leche porque una proteína de la leche, la caseína, es la que impide que podamos absorber el calcio que contiene. El consumo de leche aumenta el riesgo de alergias y asma porque la caseína es una sustancia muy espesa que nuestro organismo no puede eliminar. La leche de vaca puede causar cáncer debido a la hormona recombinante de crecimiento bovino que se inyecta a la vaca para que produzca más leche, lo que incrementa los niveles de factor de crecimiento insulínico, relacionado con el cáncer de próstata, mama y ovarios.