:

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

Nerea Bernal
Nerea Bernal
2025-10-11 00:18:01
Respuestas : 8
0
El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumbres aledañas, de más de 2.271 m, conforma la cresta del llamativo Macizo de Peñalara, que se prolonga desde el Puerto de Los Cotos, en dirección N-NE, hasta el Collado del Camino del Nevero. A partir de aquí el Parque Nacional continúa hacia el noreste siguiendo el eje central de la sierra de Guadarrama, atravesando el Puerto de Navafría, hasta llegar a la cumbre de Reajo Alto (2.100 m). Existe otro cordal montañoso imponente, Cuerda Larga, que se inicia en el Puerto de Navacerrada y que, durante 16 km, mantiene una altitud superior a los 2.000 m, con una cota máxima de 2.383 m en Cabezas de Hierro. El Puerto de la Morcuera marca el final de Cuerda Larga y el inicio de la Sierra de la Morcuera, de menor altura que la anterior, y que se prolonga más allá del límite del Parque Nacional. Otras sierras y cumbres de interés son Siete Picos, que discurre entre el Puerto de Navacerrada y el Puerto La Fuenfría, Sierra de los Porrones, La Pedriza, Peña del Oso (2.196 m) y Montón de Trigo (2.195 m). El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad Autónoma de Madrid y algo más del 36% restante pertenece a Segovia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Juan Delgadillo
Juan Delgadillo
2025-10-10 22:58:15
Respuestas : 4
0
La variedad de la flora en la Sierra de Guadarrama se debe a su relieve montañoso y su altitud variable que eleva la diversidad de las condiciones ambientales. La flora de la Sierra de Guadarrama es muy variada a lo largo de toda la sierra, encontrando distintos tipos de vegetación según la altitud o el suelo de cada zona. Por encima de los 1.800m de altitud se encuentran pastos de montaña y vegetación arbustiva como piornales o enebros rastreros. Entre los 2.000 y los 1.000m de altitud aparecen los grandes bosques de pino silvestre, acompañados de manera aislada por abedules, fresnos, tejos, acebos, serbales, helechos. Por debajo de los 1.400m de altitud los bosques de rebollos, encinas, quejigos, sabinas son los más comunes, acompañados de arbustos como tomillos, estepas, retamas, rosales silvestres. La Sierra de Guadarrama tiene una serie de valles y lugares con un interés especial desde el punto de vista ecológico y paisajístico. La proximidad de esta sierra a Madrid y ciudades periféricas hace que disponga de un gran número de caminos en buen estado, varias zonas de recreo y descanso para disfrutar de sus paisajes más singulares, vistosos y naturales. La Sierra de Guadarrama es un espacio de gran valor natural, paisajístico, faunístico, florístico, geológico y geomorfológico.

Leer también

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Leer más

¿Cuándo se formó la Sierra de Guadarrama?

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal el 25 de junio de 2013, es una de las jo Leer más

Ana María Giménez
Ana María Giménez
2025-10-10 22:20:42
Respuestas : 7
0
La Sierra de Guadarrama posee unas características paisajísticas, geológicas, geomorfológicas, hidrográficas, botánicas, faunísticas, históricas y culturales singulares a escala nacional. La conservación de estos valores ha impulsado a lo largo de las últimas décadas la declaración de distintas figuras de protección en esta Sierra, que culminaron con su declaración como Parque Nacional. La finalidad de los parques nacionales es asegurar la conservación y posibilitar el uso público y la mejora del conocimiento científico de los valores naturales y culturales de los espacios que protegen, así como fomentar una conciencia social conservacionista y el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de desarrollo sostenible.