:

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Fátima Estrada
Fátima Estrada
2025-10-21 12:37:58
Respuestas : 7
0
José María Sanz García, uno de los geógrafos que más ha escrito sobre el nombre del Guadarrama, en su obra publicada en 1990 bajo el nombre de “De cómo el hidrónimo Guadarrama se convirtió en el orónimo de la Sierra de Madrid y otros topónimos serranos” nos advierte que para la Sierra y Río Guadarrama, todos los arabistas consultados están de acuerdo en el significado de Guadarrama equivalente a “río de arena”. Durante el periodo musulmán hubo dos ríos Guadarrama al Sur de la Sierra, discurriendo paralelos por la misma vertiente. Sobre esta idea, diez años después, el profesor Jesús Rodríguez Morales argumenta que el étimo original del topónimo Guadarrama ha de ser latino: aquae dırama “separación de ríos, divisoria de aguas”, que equivaldría a la locución castellana aguas vertientes, tan utilizada en los documentos de amojonamiento medievales y modernos. Este término es perfecto para denominar a la línea de cumbres que, en efecto, es la divisoria principal de aguas entre la Cuenca del Duero y la del Tajo. Este autor argumenta que el étimo «aquae dırama» habría dado lugar a dos topónimos actuales distintos, pero muy relacionados: a) Guadarrama, es posible que los musulmanes oyeran llamar a la línea de cumbres Guadarrama y lo interpretaran por el árabe Wadı-r-Ramal (hispano-árabe Wád ar-Rámal o Wád arRámla), “río del Arenal”, aplicando el nombre a dos de los ríos que nacen en este sistema montañoso. b) Guarrama, con su derivado Guarramillas se ha aplicado a una de las cumbres más importantes de la Cuerda Larga (hoy llamada La Bola del Mundo), al collado y al arroyo de las Guarramillas (antes Guadarramillas).
Antonio Maya
Antonio Maya
2025-10-11 00:46:20
Respuestas : 9
0
Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama alberga lagunas glaciares, paisajes de alta montaña y grandes pinares que le convierten en reclamo para la práctica de deporte y turismo activo. Una buena forma de descubrir este espacio protegido creado en 2013 es el programa de actividades que organizan los Centros de Visitantes del Parque Nacional Sierra de Guadarrama, en el que podrás conocer los valores del parque en profundidad. Para desplazarte por el parque hay autobuses lanzadera que llegan a los puntos destacados del Parque. Guadarrama es un lugar plagado de recursos naturales conocido desde antaño. Pero uno de los lugares más importantes, reconocido como espacio protegido de la comunidad de Madrid, es el monumento natural denominado La Peña del Arcipreste de Hita. A su alrededor, localidades de gran belleza natural y de arquitectura típicamente serrana como Collado Villalba, Moralzarzal, Collado Mediano, Los Molinos o Alpedrete. Desde cualquiera de estos puntos podemos hacer rutas de lo más variopinto e interesantes. Conoce más ¿Estás buscando un escape de la rutina? La Sierra de Guadarrama te ofrece un mundo de posibilidades. Sumérgete en paisajes de ensueño, respira aire puro y descubre un patrimonio natural y cultural que te sorprenderá. Dirigiéndonos hacia Navacerrada, nos encontramos con la Calzada Romana entre Cercedilla y el puerto de la Fuenfría. Cercedilla, en el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es un hermoso pueblo serrano rodeado de una variada vegetación y de piscinas naturales. El puerto de la Fuenfría es un cruce de caminos muy conocido para los amantes del senderismo. Cerca de este puerto se encuentran las estaciones de Navacerrada y Valdesquí y un poco más allá la antigua estación de Cotos. Acércate a Navacerrada, uno de los más importantes de la sierra y recorre este maravilloso pueblo de calles empedradas y rodeado de montañas. Continuando hacia el sur llegamos a Becerril, punto turístico de referencia en la comunidad de Madrid. Las formaciones pétreas graníticas, sus dehesas y el ganado forman parte de un conjunto que bien merece disfrutar. En El Boalo podrás hacer senderismo y recrearse en preciosos miradores o recorriendo sus iglesias y su ermita centenaria, la más famosa de la sierra. El producto estrella de la gastronomía de la Sierra de Guadarrama es la Carne con Denominación de Origen. Disfruta de éste y muchos otros productos en los numerosos asadores que encontrarás mientras recorres sus rincones.

Leer también

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumb Leer más

¿Cuándo se formó la Sierra de Guadarrama?

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal el 25 de junio de 2013, es una de las jo Leer más

José Esquibel
José Esquibel
2025-10-10 21:32:52
Respuestas : 3
0
El topónimo Guadarrama, además de dar nombre a la sierra y al parque nacional, también sirve para denominar a una localidad y municipio madrileño asentado a sus pies, así como al puerto que comunica dicha población de Guadarrama con Castilla la Vieja y al río Guadarrama, que discurre por dicha población. Tradicionalmente, Guadarrama se ha considerado un topónimo de origen árabe, pues “ guada -“ es la adaptación fonética hispana de la palabra original “ wadi ” o “ uadi ”, que significa río, y forma parte de multitud de topónimos españoles de origen árabe. Guadarrama sería así un hidrónimo que procedería de “ Guad-er-Ra- mal ” o “ Río del Arenal ”. Otra teoría más moderna y menos aceptada postula justo lo contrario, Guadarrama sería en su origen un orónimo y no tendría origen árabe. Según esta segunda teoría, en lengua latina se llamaba “ aquae derrama ” a las divisorias de aguas y era un término que usaban habitualmente los agrimensores o topógrafos romanos. Guadarrama sería en su origen el nombre de las montañas que separan las dos grandes cuencas fluviales del centro peninsular, Duero y Tajo, y no el nombre de un río. La montaña donde se juntan las cuencas fluviales de ambos ríos Guadarrama es precisamente el Alto de Guarramillas o de Guarramas y el arroyo que nace en su ladera noreste y da origen al Lozoya también se llama arroyo de Guarramillas. Además, en esta cumbre se une la cuenca hidrográfica del cuarto gran río guadarrameño, el Eresma, que vierte al Duero. Cuatro cumbres o Guarramas separan cuatro ríos. En el punto más elevado del Alto de las Guarramillas, llamado la Gran Guarrama, se construyó un repetidor de televisión en los años 60 del pasado siglo y por similitud de su cumbre, redondeada y coronada por antenas, con la imagen de presentación de los primeros noticiarios televisivos o telediario, los excursionistas y esquiadores empezaron a llamar jocosamente la “Bola del Mundo” a la Gran Guarrama. Pero es mejor conservar el antiguo y bello topónimo de la montaña, directamente relacionado con el nombre de la sierra, del parque nacional y de sus ríos. GUADARRAMA, GUARRAMA Y GUARRAMILLAS: ¿MONTAÑAS CON NOMBRE DE RÍO O RÍOS CON NOMBRE DE MONTAÑA?
Nil Luque
Nil Luque
2025-10-10 21:05:01
Respuestas : 8
0
El gentilicio de los habitantes de Guadarrama es guadarrameño. En esta zona, algunas poblaciones tienen, además del oficial, un pseudónimo más popular para llamar a las personas que viven en ellas. Si conoces algún otro gentilicio para llamar a las personas que viven en éste lugar, ahora es el momento de decirlo. Vives en Guadarrama o lo has visitado alguna vez. Qué podrías contarnos acerca de ésta población. Te agradeceríamos mucho que nos contaras alguna cosa. Cuál es el lugar que más te gusta, tus restaurantes favoritos, hoteles recomendados o incluso alguna actividad que pueda ser de interés para los turistas. Si la respuesta es no, también te ayudamos con este asunto. Crees que lo conseguirías. Sabiendo esto, sólo necesitas saber cómo situarlo en un mapa de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Leer también

¿Qué significa Guadarrama en árabe?

El topónimo Guadarrama, además de dar nombre a la sierra y al parque nacional, también sirve para de Leer más

¿Qué famoso vive en Guadarrama?

Son cien mil los veraneantes que llegan estos últimos años a Collado Villalba, importantes hay mucho Leer más