:

¿Qué significa Guadarrama en árabe?

Verónica Rodríguez
Verónica Rodríguez
2025-10-31 01:08:30
Respuestas : 8
0
La palabra Guadarrama tiene el significado de "nombre de un río en España" y viene del árabe Wadi-r-Raml = "Río del Arenal". Ver: Guadalajara, Guadalquivir y también Guadiana. Atención: Esta es una entrada mínima. Ni siquiera la tenemos en el índice alfabético de abajo y no la incluimos en el número total de palabras de este diccionario. Se recomienda seguir los enlaces dados arriba en letras azules para más información. Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.
María Dolores Iglesias
María Dolores Iglesias
2025-10-19 17:15:16
Respuestas : 12
0
El Manzanares vio su nombre cambiado al actual, por el Ducado del Infantado en el siglo XVII. La sierra de Guadarrama marca el límite de los ríos que vierten al Duero por un lado y al Tajo por el otro. Los actuales Ríos Guadarrama, Manzanares y las cabeceras del Lozoya y el Eresma, eran denominados por este término, teniendo cada uno un “apellido” para no confundirlos entre sí. Sin embargo, la teoría que atribuye un origen árabe al nombre Guadarrama es la más aceptada. Deriva de la expresión árabe وادي الرّمل = Wādī-r-Raml, guadiarrámel, traducida al castellano como “río de las arenas” por sus características terrazas fluviales. A lo largo de su recorrido, sus aguas bañan diferentes zonas protegidas: el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Regional del Sureste. El Río Manzanares ha cumplido y aún cumple muchas funciones a lo largo de su historia de convivencia con el hombre, fue abastecimiento de agua para los vecinos de Manzanares el Real y para los madrileños de la capital, lugar de recreo, zona de descanso de aves en su tramo embalsado, en él viven infinidad de especies y otras muchas que están regresando. Ha sido inspiración de poetas, pintores y cantautores entre otros. Por todo esto, le debemos devolver todo lo que le hemos quitado y para eso nos esforzamos, pues la educación ambiental es esa base fuerte, esas raíces que sostienen una sociedad comprometida con su medio, y quizá los próximos versos que se escriban sobre el Río Manzanares lo describan como un río único, bello y plagado de vida.

Leer también

¿Cómo se llaman los de Guadarrama?

Localizado al norte de la capital entre las provincias de Madrid y Segovia, el Parque Nacional de la Leer más

¿Dónde queda Sierra Guadarrama?

El pico Peñalara, con sus 2.428 m.s.n.m., es la cima de mayor altitud, y junto con otras cuatro cumb Leer más

Aleix Villarreal
Aleix Villarreal
2025-10-10 23:12:55
Respuestas : 4
0
El término Guadarrama, que proviene del árabe y significa río del arenal, se puede referir a varias cosas. La Sierra de Guadarrama, perteneciente al sistema Central, en España. El Parque Nacional de Guadarrama, un espacio protegido en la sierra de mismo nombre. Guadarrama (Madrid), municipio de la Comunidad de Madrid, España. El río Guadarrama, afluente del río Tajo. El Puerto de Guadarrama, paso de montaña situado en la sierra de mismo nombre. El Túnel carretero de Guadarrama, por el cual la autopista A-6 atraviesa la sierra de mismo nombre. El Túnel de carretera de Guadarrama, por el cual el AVE atraviesa la sierra de mismo nombre. La Brigada de Infantería Acorazada «Guadarrama» XII.
Diego Paz
Diego Paz
2025-10-10 22:47:44
Respuestas : 7
0
El topónimo Guadarrama, además de dar nombre a la sierra y al parque nacional, también sirve para denominar a una localidad y municipio madrileño asentado a sus pies, así como al puerto que comunica dicha población de Guadarrama con Castilla la Vieja. Guadarrama sería así un hidrónimo que procedería de “ Guad-er-Ra- mal ” o “ Río del Arenal ”. Guadarrama sería en su origen el nombre de las montañas que separan las dos grandes cuencas fluviales del centro peninsular, Duero y Tajo, y no el nombre de un río. Hasta el siglo XVI, el actual río Manzanares se denominaba Guadarrama de Mayrit y el actual río Guadarrama se denominaba Guadarrama de Calatalifa. La montaña donde se juntan las cuencas fluviales de ambos ríos Guadarrama es precisamente el Alto de Guarramillas o de Guarramas y el arroyo que nace en su ladera noreste y da origen al Lozoya también se llama arroyo de Guarramillas. Además, en esta cumbre se une la cuenca hidrográfica del cuarto gran río guadarrameño, el Eresma, que vierte al Duero. Cuatro cumbres o Guarramas separan cuatro ríos.

Leer también

¿Cuándo se formó la Sierra de Guadarrama?

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal el 25 de junio de 2013, es una de las jo Leer más

¿Qué famoso vive en Guadarrama?

Son cien mil los veraneantes que llegan estos últimos años a Collado Villalba, importantes hay mucho Leer más

Adam Cardona
Adam Cardona
2025-10-10 21:16:02
Respuestas : 6
0
José María Sanz García, uno de los geógrafos que más ha escrito sobre el nombre del Guadarrama, en su obra publicada en 1990 bajo el nombre de “De cómo el hidrónimo Guadarrama se convirtió en el orónimo de la Sierra de Madrid y otros topónimos serranos” nos advierte que para la Sierra y Río Guadarrama, todos los arabistas consultados están de acuerdo en el significado de Guadarrama equivalente a “río de arena”. Durante el periodo musulmán hubo dos ríos Guadarrama al Sur de la Sierra, discurriendo paralelos por la misma vertiente. Tanto el Guadarrama de Madrid, como el Guadarrama de Calatalifa pudieron ser traducidos por “arenales, o más simplemente “ríos de…”, y detrás el nombre de cada pueblo por el que pasa. Si el actual río Guadarrama dio nombre al pueblo, el pueblo se lo dará a un puerto, en la divisoria de ambas Castillas y éste a toda la Sierra. Sobre esta idea, diez años después, el profesor Jesús Rodríguez Morales argumenta que el étimo original del topónimo Guadarrama ha de ser latino: aquae dırama “separación de ríos, divisoria de aguas”, que equivaldría a la locución castellana aguas vertientes, tan utilizada en los documentos de amojonamiento medievales y modernos. Este término es perfecto para denominar a la línea de cumbres que, en efecto, es la divisoria principal de aguas entre la Cuenca del Duero y la del Tajo. Este autor argumenta que el étimo «aquae dırama» habría dado lugar a dos topónimos actuales distintos, pero muy relacionados: a) Guadarrama, es posible que los musulmanes oyeran llamar a la línea de cumbres Guadarrama y lo interpretaran por el árabe Wadı-r-Ramal, “río del Arenal”, aplicando el nombre a dos de los ríos que nacen en este sistema montañoso. b) Guarrama, con su derivado Guarramillas se ha aplicado a una de las cumbres más importantes de la Cuerda Larga, al collado y al arroyo de las Guarramillas.