:

¿Es bueno o malo tomar leche en adultos?

Josefa Pardo
Josefa Pardo
2025-10-04 20:00:41
Respuestas : 6
0
La leche es un alimento básico en la alimentación de los niños, pero muy polémico en la de los adultos. Dicen que el ser humano es el único animal mamífero que toma leche en edad adulta. La leche es un producto adecuado en una dieta equilibrada, pero no hay ningún alimento imprescindible para tener buena salud. Podemos cubrir las necesidades de calcio diarias a través de otros alimentos sin necesidad de tomar lácteos. Principalmente, proteínas de alto valor biológico, grasa, calcio, vitamina A, vitamina D e hidratos de carbono. El hombre no toma leche materna en edad adulta, toma leche de otro animal, que no tiene nada que ver con la leche que toma un bebe. Somos el única animal con la capacidad de poder ordeñar una vaca, una cabra o una oveja. Si ofreces leche de vaca a un perro o un gato, también se la toman, la identifican como lo que es, un alimento. Un ternero cuando nace toma al día de 4 a 6 litros de leche, el hombre bebe de 200 a 300ml. En función de la cantidad de grasa y lactosa que contienen los productos lácteos, unos pueden sentar mejor que otros. La leche es un alimento básico en la alimentación de los niños, pero muy polémico en la de los adultos. Dicen que el ser humano es el único animal mamífero que toma leche en edad adulta. ¿Qué nos aporta? La leche es un producto adecuado en una dieta equilibrada, pero no hay ningún alimento imprescindible para tener buena salud. Podemos cubrir las necesidades de calcio diarias a través de otros alimentos sin necesidad de tomar lácteos.
Adriana Andreu
Adriana Andreu
2025-09-27 03:37:28
Respuestas : 5
0
La idea de que la leche es exclusivamente para niños se desvanece ante la realidad nutricional que ofrece este lácteo. La leche es un alimento de un alto valor nutritivo y una excelente fuente de proteínas de elevado valor biológico que no es necesario excluir de la alimentación de una persona adulta. Es una fuente muy rica en calcio pero también en fósforo, potasio, magnesio, zinc, y vitaminas A, B1, D y K2. Según expertos en nutrición, un vaso estándar de leche puede proporcionar hasta 300 mg de calcio, una tercera parte de lo que necesita diariamente una persona adulta para mantener la buena salud de los huesos y el equilibrio general del organismo. En este sentido, se recomienda entre una y tres raciones de leche o productos lácteos al día, siempre sin azúcar y bajos en sal. La leche que consumimos actualmente poco tiene que ver con la que consumían generaciones anteriores. En su origen la leche tenía un alto contenido de la proteína denominada beta-caseína A2, pero los avances en la industria láctea y los cruces selectivos con fines productivos han ido alterando el producto. Es esta variante la que se ha asociado con algunas molestias digestivas en ciertos individuos, lo que ha contribuido a la creencia de que la leche en general es perjudicial para la salud. Varios estudios han determinado que aquellos consumidores que experimentan malestares al ingerir leche o productos lácteos, sin presentar alergias a la proteína de la leche de vaca ni intolerancia a la lactosa, encuentran alivio al optar por la leche A2. Es por esta razón que la leche con proteína A2 ha emergido como una opción muy valiosa que permite mantener este lácteo en la dieta y disfrutar de sus beneficios nutricionales sin los efectos secundarios no deseados.

Leer también

¿Cuáles son 10 beneficios de la leche?

Ayuda a tener dientes fuertes La leche es una de las mejores fuentes de calcio que podemos encontra Leer más

¿Qué pasa si a diario tomo leche?

El consumo diario de leche ha sido un tema de debate entre los expertos en nutrición y salud. La may Leer más

Verónica Badillo
Verónica Badillo
2025-09-20 11:26:40
Respuestas : 8
0
Los resultados de la investigación desvelan una información sorprendente al vincular el alto consumo de leche entera con una mayor tasa de deterioro cognitivo en personas adultas con alto riesgo de enfermedad cardiovascular. La salud cognitiva es un factor importante para garantizar la buena calidad de vida de los adultos mayores y preservar su independencia. La leche y los productos lácteos se recomiendan en adultos mayores principalmente por sus posibles beneficios relacionados con la salud ósea y el control de la presión arterial. El consumo total de productos lácteos no se asoció con la cognición al cabo de dos años de seguimiento de una población de 6.000 adultos con alto riesgo cardiovascular. Sin embargo, el consumo de leche entera se asoció estadísticamente significativo con una mayor tasa de deterioro cognitivo. El trabajo evidenció la existencia de una asociación positiva entre el alto consumo de leche entera y la tasa de deterioro cognitivo en adultos mayores de alto riesgo de enfermedad cardiovascular, en comparación con los que consumían menos cantidad de leche durante un período de dos años de seguimiento. Hasta el momento, se ha sugerido que el consumo de leche y otros tipos de productos lácteos desempeña un papel en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia relacionados con la edad. Sin embargo, la evidencia es un tanto controvertida y poco clara, especialmente en cuanto al cambio en el consumo a lo largo del tiempo, al tipo de productos lácteos según su contenido en grasa, o al estado de fermentación en que se encuentran estos lácteos. No obstante, son necesarias futuras investigaciones para continuar explorando el impacto que puede tener la leche y derivados a largo plazo para poder decir que existe una relación de causa-efecto, y poder dar recomendaciones a la población en relación a la salud cognitiva.
María Dolores Iglesias
María Dolores Iglesias
2025-09-08 02:26:51
Respuestas : 12
0
La clave está en la cultura alimentaria de cada pueblo. La teoría de que los seres humanos somos los únicos mamíferos que seguimos tomando leche después del amamantamiento y que, por tanto, no es necesario tomar esta bebida no es del todo cierta. Ya los primeros homínidos empezaron a beber leche de cabra, oveja, burra o vaca. Principalmente, la bebían en el día y hacían con ella quesos para poder conservarla. La actividad de la lactasa en el intestino de los mamíferos va descendiendo a lo largo de la vida, por lo que, filogenéticamente, lo natural sería ser intolerante a la lactosa, pero los seres humanos disponemos de un polimorfismo genético que hace que el gen que codifica para esta enzima se siga expresando y la actividad continúe, lo que nos permite digerir la lactosa a lo largo de toda la vida. El ser humano, a través de cientos y miles de años ha ido adaptando su cuerpo a los alimentos que culturalmente toma. Presenta niveles muy balanceados de sus principales componentes: proteínas, hidratos de carbono y grasas. Por ello, si no hay contraindicación, su consumo es recomendable a lo largo de toda la vida. Lo que nuestro organismo requiere no es de alimentos concretos, sino de los nutrientes que estos contienen y, en el caso de la leche, nos aporta nutrientes esenciales que son los que debemos proporcionar al organismo a través de los alimentos, ya que el cuerpo no es capaz de sintetizarlos por sí mismo. Estos nutrientes se necesitan a lo largo de toda la vida, por lo que, si nos gusta la leche, y aunque no es imprescindible, sí es una excelente opción como parte de nuestra dieta habitual.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de dejar de consumir leche?

Los trastornos digestivos y dolores de estómago se reducen cuando se disminuye el consumo de lácteos Leer más

¿Qué ventajas y desventajas tiene la leche?

La leche es un alimento cuya principal ventaja es su alto contenido en calcio, un nutriente esencial Leer más

Javier Cantú
Javier Cantú
2025-09-06 02:20:52
Respuestas : 9
0
De acuerdo con un estudio de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine, se ha mostrado un alto índice de adultos con problemas en los huesos y fracturas de cadera en los países donde hay mayor consumo de leche, demostrando que el consumo de la leche en la etapa adulta no tiene muchos beneficios nutritivos. El estudio de Harvard concluyó que el consumo de leche o lácteos diario y en un promedio de tres raciones al día, resulta excesivo en la dieta de las personas adultas, aportando pocos o casi nulos beneficios. La relación de la leche con otros problemas de salud De acuerdo con las estadísticas de salud, cada vez más la población adulta presenta intolerancia a la lactosa. Por otro lado, se ha relacionado el consumo diario de la leche en los adultos como un factor que podría perjudicar la salud, al ser un producto con grasas saturadas, sodio y otros elementos que pueden propiciar problemas de hipertensión, circulación e infartos, debido al consumo excesivo de leche. Es importante aclarar, que no existe una relación directa entre el consumo de la leche y estos problemas de salud. Sin embargo, los nutriólogos aconsejan moderar el consumo de la leche en los adultos y mantener una dieta equilibrada. En caso de evitar o disminuir el consumo de la leche y lácteos, se recomienda consumir otros alimentos ricos en calcio y otros nutrientes como la col rizada, brócoli, sardinas enlatadas y salmón.
Ángel Marco
Ángel Marco
2025-08-28 04:55:31
Respuestas : 8
0
La leche es fuente de calcio y debe tomarse diariamente a lo largo de la vida para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis. Por el contrario, la Universidad de Harvard dice que no está claro que esta bebida sea la mejor fuente de calcio para la mayoría de las personas. Los investigadores de Harvard señalan que el alto consumo puede incrementar el riesgo de padecer cáncer de próstata y de ovario. Para poder digerir la lactosa es necesaria una enzima que se llama lactasa. En Europa el 70-90% de la población la tiene, mientras que en Asia y África el 90% no y sufren de intolerancia a la lactosa. Para esas personas beber leche es perjudicial y es mejor que tomen otros tipos de leche a modo de sustitutos, pero el resto puede seguir tomando su vaso diario. La leche de vaca contiene un 70% de saturados y un 30% de poliinsaturados, con lo que puede provocar un aumento del colesterol y de las grasas saturadas en sangre, lo que es perjudicial para la salud cardiaca o provocar diabetes de tipo 1. Tener una buena salud ósea, una buena salud cardiaca o no padecer cáncer dependerá de muchos factores como los hábitos de vida o seguir una dieta alimenticia sana. Teniendo en cuenta la capacidad de nutrición que ofrece la leche un consumo moderado no tiene porqué ser perjudicial. Y para los que sufren intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche, optar por sustitutos como otros tipos de leche.

Leer también

¿Por qué es bueno consumir leche?

La leche, además, contiene vitaminas y algunas enzimas digestivas. Todos esos componentes le confier Leer más

¿Cuáles son las 8 propiedades de la leche?

La leche contiene un gran aporte de proteínas de valor biológico así como nutrientes como el calcio Leer más

Roberto Villagómez
Roberto Villagómez
2025-08-17 00:07:37
Respuestas : 6
0
El consumo de productos lácteos, como la leche o el yogur, aporta nutrientes muy beneficiosos para el organismo y, en particular, para la salud de los huesos. El consumo de lácteos favorece un envejecimiento saludable y tiene grandes beneficios sobre la salud ósea. Hay que tener en cuenta que, con la edad, aumenta el riesgo de osteoporosis, una enfermedad que provoca el deterioro de los huesos. La nutricionista insiste en que es preciso modificar el estilo de vida, consumir una dieta mediterránea y realizar una actividad física regular. En edades avanzadas, además, es recomendable incluir alimentos que disminuyen el riesgo de otras patologías de tipo cardiovascular o la diabetes, entre otras. Es preferible consumir lácteos enteros para evitar la pérdida de nutrientes que contiene la grasa de estos productos. Los yogures, sobre todo naturales y sin azúcar añadido, aportan un mayor beneficio sobre la microbiota debido al tipo de bacterias que contienen. La nutricionista nos aconseja consumir entre dos y tres lácteos al día, siguiendo las indicaciones de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética.