:

¿Qué provocan las alubias?

Asier Cortez
Asier Cortez
2025-08-16 20:16:43
Respuestas : 2
0
Las legumbres tienen oligosacáridos como la rafinosa, estaquiosa y verbascosa, que son unos hidratos de carbono que nuestro cuerpo no es capaz de digerir porque no poseemos la enzima alfa-galactosidasa, la enzima que las hidroliza y las convierte en hidratos de carbono más simples. Lo que sucede es que estos hidratos de carbono sin digerir pasan al intestino grueso y allí las bacterias los fermentan provocando gases. Las legumbres con más contenido en fibra son las que tienen más probabilidad de producir gases, como por ejemplo habas secas o alubias. También influye qué verduras acompañen a esas legumbres, si van acompañadas de verduras como alcachofas, repollo, lechuga o coles, es normal que nos den más gases aún. La digestión de este grupo de alimentos es pesada en general, si la hacemos por la noche, nos puede dar lugar a dolores estomacales -los gases de los hemos hablado anteriormente- y, además, repercutir en el descanso y el sueño.
Ona Asensio
Ona Asensio
2025-08-16 19:02:01
Respuestas : 6
0
La flatulencia se produce porque la piel que cubre a la legumbre es rica en oligosacáridos, un componente que posteriormente nuestras bacterias del colon descomponen formando gas. Las legumbres son sabrosas y saludables por los muchos beneficios que aportan a nuestra salud, pero para algunas personas su consumo puede resultar molesto, por el exceso de gases que les provocan los garbanzos, las alubias o las lentejas. Así, podemos evitar este efecto, o al menos minimizarlo.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de los judiones?

Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de car Leer más

¿Qué aportan las judías pintas?

Las judías son ricas en fibra, proteínas, minerales y vitaminas, todos esenciales en una dieta equil Leer más

Margarita Vidal
Margarita Vidal
2025-08-16 18:10:35
Respuestas : 1
0
Cada día generamos aproximadamente un litro de gases. Los producen las bacterias que viven en nuestro intestino. Cuando comemos legumbres este volumen se dispara porque la actividad bacteriana se multiplica. Sucede porque las legumbres contienen una gran cantidad de sustancias que no podemos digerir porque no tenemos las enzimas necesarias para transformarlos en azúcares asimilables. En su mayoría son un tipo de hidratos de carbono llamados oligosacáridos y, en concreto, rafinosa y la estaquiosa. Estos hidratos de carbono llegan al intestino grueso sin alterar. Ahí, las bacterias, con las que vivimos en simbiosis, se encargan de hacer lo que nosotros no podemos, es decir, degradarlas. Y como consecuencia generan más gases de lo habitual.
Eduardo Rico
Eduardo Rico
2025-08-16 16:32:01
Respuestas : 2
0
Las alubias provocan gases y mala digestión a causa de los fitatos presentes en ellas, sustancias que se consideran antinutrientes porque inhiben la absorción de los nutrientes. Cuando se consumen en exceso, se favorece la inflamación y la permeabilidad de la mucosa del intestino. Para eliminar estos fitatos, y mejorar la digestión de las legumbres, es recomendable poner atención a su preparación, incorporando las siguientes pautas: Antes de prepararlas, dejarlas en remojo con agua tibia un día completo Cambiar el agua en varias ocasiones Prolongar el tiempo de cocción

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer alubias?

Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de car Leer más

¿Qué propiedades tiene la carne de judía?

Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de car Leer más