:

¿Qué propiedades tiene la carne de judía?

Erik Magaña
Erik Magaña
2025-09-08 10:09:50
Respuestas : 8
0
Entre sus propiedades beneficiosas destaca su actividad reductora de la presión arterial y sus cualidades diuréticas, por lo que mejoran los casos de retención de líquidos. Su elevado contenido en ácido fólico las hace recomendables durante el embarazo. También aportan cantidades importantes de hierro y calcio, lo que contribuye a mejorar los casos de anemia. Por otro lado, también son beneficiosas en los procesos de artritis o gota, y poseen acción antiinflamatoria.
María Navarrete
María Navarrete
2025-09-02 06:13:32
Respuestas : 9
0
Destaca por ser una fuente de vitamina C, un potente antioxidante, folatos, unos componentes presentes en la mayoría de verduras y hortalizas de color verde intenso y que contribuyen a la formación normal de las células y betacarotenos, que también actúan como antioxidante. Asimismo, y con respecto a los minerales, las judías verdes destacan por ser fuente de yodo, dentro del grupo de los vegetales: se calcula que una ración de judías verdes equivale al 42% de las ingestas recomendadas al día para un hombre y el 53% para una mujer. Además, contienen pequeñas cantidades de compuestos polifenolicos, unos pigmentos que también destacan por su función antioxidante. Finalmente, como la mayoría de frutas, verduras y hortalizas contiene una cantidad importante de fibra. En resumen, podemos afirmar que las judías verdes son un alimento que, gracias a todos sus beneficios, ayuda a nuestras células a mantenerse jóvenes y sanas.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de los judiones?

Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de car Leer más

¿Qué aportan las judías pintas?

Las judías son ricas en fibra, proteínas, minerales y vitaminas, todos esenciales en una dieta equil Leer más

Ainara Tovar
Ainara Tovar
2025-08-23 22:44:33
Respuestas : 13
0
La carne de judía no se menciona en este artículo, solo se habla de las judías verdes. Sin embargo, basándonos en los nutrientes y beneficios asociados a las judías verdes presentados en el artículo, podemos concluir lo siguiente sobre las propiedades que podría tener una carne derivada de judías o un alimento similar: Contiene 4,2 g de carbohidratos por cada 100 g, lo que le proporciona energía de absorción moderada. Estos carbohidratos son principalmente complejos, lo que significa que se digieren más lentamente, proporcionando una liberación constante de energía y ayudando a evitar picos de glucosa en sangre. Aporta 1,9 g de proteínas por cada 100 g, lo que contribuye al mantenimiento y reparación de tejidos, así como al buen funcionamiento de las células. Es una fuente rica en minerales esenciales como calcio, sodio, potasio, magnesio e hierro: Calcio: importante para la salud ósea y dental, ayuda a mantener huesos y dientes fuertes, y es vital para el funcionamiento muscular y nervioso. Sodio: aunque se necesita en pequeñas cantidades, el sodio es crucial para mantener el equilibrio de líquidos y la función normal de músculos y nervios. Potasio: es fundamental para la regulación de la presión arterial y la función muscular, además de contribuir a la salud del sistema nervioso. Magnesio: participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, apoyando el funcionamiento muscular, nervioso y la salud ósea. Hierro: es esencial para la producción de hemoglobina, ayudando a transportar oxígeno en la sangre y prevenir la anemia.
Mario Acevedo
Mario Acevedo
2025-08-16 12:45:04
Respuestas : 8
0
Las judías verdes son un alimento con un bajo aporte calórico. Presentan menos de 30 calorías por cada 100 gramos. Este contenido calórico se debe a la presencia de hidratos de carbono, como el almidón, que se encuentran concentrado en sus semillas, así como a la presencia de una pequeña cantidad de proteínas. Son una buena fuente de fibra, aunque su contenido es menor al que encontramos en otros vegetales. Entre sus minerales destaca la presencia de potasio y calcio, y en menor proporción, yodo, fósforo, hierro y magnesio. Éste último forma parte de la molécula de clorofila, pigmento al que las judías deben su característico color verde. Composición por 100 gramos de porción comestible Energía (Kcal) 28,6 Agua (ml) 90 Proteinas (g) 1,9 Hidratos carbono (g) 4,2 Fibra (g) 2,4 Potasio (mg) 260 Yodo (mcg) 4 Fósforo (mg) 44 Magnesio (mg) 22,2 Folatos (mcg) 62,3 Vitamina C (mg) 23,4 Vitamina A (mcg de Eq. de retinol) 28

Leer también

¿Cuáles son los beneficios de comer alubias?

Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de car Leer más

¿Cuáles son 10 beneficios del colágeno hidrolizado?

El tiempo que tardan los suplementos de colágeno en mostrar sus efectos puede variar de una persona Leer más

Francisco Javier Covarrubias
Francisco Javier Covarrubias
2025-08-16 11:45:01
Respuestas : 8
0
Las legumbres se caracterizan por tener una buena cantidad de vitaminas y minerales, hidratos de carbono de lenta digestión, mucha fibra y nada de grasas. Las alubias son una fuente de proteínas vegetales y, por tanto, pueden sustituir a la carne si se complementan con cereales o con frutos secos. A las proteínas vegetales les faltan algunos de los aminoácidos esenciales, aquellos que son necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo, pero que este no puede producir. Combinando las proteínas de las legumbres y, por ejemplo, las de un cereal como el arroz el aporte de proteínas ya es completo. Las carnes animales presentan la ventaja de que tienen proteínas completas de por sí, pero los expertos recomiendan que rebajemos el consumo de ellas. Las carnes rojas y procesadas han demostrado estar relacionadas con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y oncológicas. Las alubias están formadas por hidratos de carbono de bajo índice glucémico. Esto es así, porque contienen una buena proporción de fibra que hace que los azúcares entren lentamente en la sangre. De esta manera, el aporte de energía es sostenido y, además, se evitan los picos de glucosa en la sangre que se asocian al sobrepeso y también a posibles resistencias a la insulina y, en consecuencia, al desarrollo de diabetes tipo 2. Las alubias son bastante calóricas, contienen unas 350 kilocalorías por cada 100 gramos. De todas formas, sus kilocalorías provienen de un gran número de nutrientes beneficiosos. Sin embargo, la fibra que contienen estas legumbres tienen un gran efecto saciante. Esto significa que con una ración de este alimento nos sentimos más llenos que con otros alimentos y, por tanto, evitamos el sobreconsumo de calorías. Además, como ya se ha comentado, apenas suponen grasas y sus azúcares se consumen lentamente. La fibra insoluble que contienen tiene un papel muy importante en la regulación del azúcar en sangre. Pero, además, no contienen apenas grasas saturadas ni colesterol. Tienen un pequeño aporte de lípidos insaturados, que tienen un efecto cardioprotector.