:

¿Qué vino se toma primero?

Oriol García
Oriol García
2025-11-05 05:44:51
Respuestas : 13
0
Si atendemos al tipo de vino, primero deberían servirse los vinos blancos, posteriormente deberíamos seguir por los rosados y por último, terminar con los tintos. En cuanto a la crianza, también debemos ir de menos a más. Esto es, primero deberíamos servir los vinos con menor crianza o sin crianza para terminar con los vinos con mayor crianza. Por último, según el grado alcohólico debemos seguir la misma regla. Primero serviremos los vinos menos alcohólicos y terminaremos con los de mayor graduación. Tal y como hemos visto antes, el orden en el que deben servirse los vinos sigue una serie de parámetros que, si unificamos nos darán este orden. VINOS ESPUMOSOS. Por raro que parezca, los primeros vinos deberían ser los espumosos. Son vinos generalmente blancos, de poco grado alcohólico y sin crianza. Además este tipo de vinos maridan perfectamente con entrantes, pescados y aperitivos. Este tipo de vinos no es únicamente válido para terminar una comida y brindar. En este punto te podemos recomendar nuestro Emina Verdejo Espumoso Brut Nature (D.O. Rueda). VINOS BLANCOS LIGEROS. Son vinos blancos ligeros de poco grado alcohólico que deben continuar el orden de servicio. Su maridaje es perfecto con quesos, aperitivos y verduras. Nuestra recomendación es Casar de Vide Treixadura (D.O. Ribeiro). VINOS BLANCOS CON CUERPO. Nos gusta definirlos como vinos blancos con alma de tintos, y es que además, se sitúan a medio camino de ambos. Su maridaje es bueno con pastas y arroces. En este punto nos encontramos con Matarromera Verdejo Fermentado en Barrica (D.O. Rueda). VINOS ROSADOS. En el centro de la lista encontramos vinos en los que la uva tinta ya comienza a hacer acto de presencia. Podemos encontrar vinos monovarietales tintos o coupages entre variedades tintas y blancas. Su maridaje también es bueno con pastas y arroces. Te recomendamos Valdelosfrailes Rosado (D.O. Cigales). VINOS TINTOS LIGEROS. Vinos tintos jóvenes y con media crianza se situarían en este punto y su maridaje puede ser con ibéricos, embutidos, y carnes blancas. Melior de Matarromera Tempranillo (D.O. Ribera del Duero) es una excelente opción. VINOS TINTOS CON CRIANZA. Tras los robles, llega el turno de los vinos con crianza, con una mayor potencia y grado alcohólico. En este punto situaríamos a vinos que van perfecto con guisos, asados, carnes rojas. Vinos como CM Prestigio (D.O.Ca. Rioja) son perfectos llegados a este punto. VINOS TINTOS POTENTES. Con un maridaje similar podemos encontrar los vinos más potentes. También puedes atreverte a maridarlo con chocolate negro. El elegido podría ser Cyan Prestigio (D.O. Toro).
Guillermo Velázquez
Guillermo Velázquez
2025-10-30 21:54:06
Respuestas : 12
0
Experimenta sin prejuicios Una de las claves para iniciarte en el vino es lanzarte a explorar sin prejuicios. Tu objetivo debe ser desarrollar tu paladar. Y para ello nada mejor que degustar, desde los de peor calidad a los más destacados. Y disfrutar así de diferentes combinaciones con comida, desde maridaje con vinos rosados con ensaladas y pasta, hasta maridaje de vinos y quesos. Con el tiempo, tendrás una idea muy clara de cuál es el vino que te gusta y dónde se encuentra el límite entre lo malo y lo bueno. Eso sí, procura que, mientras exploras, la moderación sea tu guía en todo momento. De nada sirve caer en el exceso, ya que no apreciarías cada producto en su justa medida. Visita bodegas y asiste a catas Al mismo tiempo, algunas bodegas imparten cursos de cata para principiantes, los cuales te serán tan útiles como interesantes. Ten presente que aprenderás las técnicas y los métodos básicos para probar el vino, así como para saber apreciarlo en su justa medida.

Leer también

¿Con qué tipo de vino se acompaña el pollo?

El pollo, pavo y otras carnes blancas se puede preparar de muchas formas y según la receta pueden ma Leer más

¿Con qué se puede acompañar un vino espumoso?

El maridaje funciona esencialmente por contraste y complementación. Un buen contraste permite resalt Leer más

Alonso Candelaria
Alonso Candelaria
2025-10-23 13:10:45
Respuestas : 6
0
¿Cuándo tomar vino tinto Como regla general, la comida que elijas debe ser tan atrevida como el vino. Por ende, si vas a comer platos salados y contundentes con buena cantidad de grasa, como por ejemplo, carnes rojas (ternera, vacuno, cerdo o cordero), asadas o a la parrilla, lo más recomendado es un vino tinto intenso y robusto, como Cabernet Sauvignon y Carmenere. Estos logran una armonía perfecta en cuanto a texturas y sabores, aunque también maridarán bien con Malbec, Syrah. Existen otras carnes más ligeras, en este caso las carnes blancas como el pollo o pavo que se pueden maridar con un vino tinto más liviano y frutal como Pinot Noir y Merlot. Sin embargo, estas cepas también maridan bien con fiambres, pastas suaves y variedades de quesos blandos. Si eres fanático de las comidas más especiadas estilo Mexicanas, Thai, Hindú, verduras salteadas, te recomendamos de todas maneras un Malbec, Syrah, aunque un vino rosado como un Rosé no le quedará nada de mal.
Oriol Herrero
Oriol Herrero
2025-10-15 01:02:37
Respuestas : 5
0
El orden de cata de vinos debe realizarse en función del color, calidad, potencia, edad y textura del vino. Comience con un vino espumoso o un vino blanco seco, como un Muscadet o un Sancerre. Continúe con un vino blanco más atrevido, como un Viognier o un Chardonnay de Borgoña. Pasar al vino rosado siempre del más ligero al más potente. Continuar con un vino tinto ligero, bajo en taninos, con notas frutales, como un Gamay, un Pinot Noir o un Cabernet Franc. Continúe con un vino tinto tánico, como Syrah o Burdeos. Termine con un vino dulce o un vino dulce, como un Sauternes. Ya sea para iniciarse en la cata de vinos, o para acompañar los diferentes platos de una comida, el orden de servicio de vino es de capital importancia. Ahora ya sabes disfrutar de cada botella y apreciar cada aroma.

Leer también

¿Cuál es un maridaje adecuado entre comida y vino?

El arte del maridaje entre comida y vino es un viaje sensorial que tiene sus raíces en la tradición Leer más

¿Qué vino para acompañar pescado?

Los mejores vinos para pescados gallegos Cuando se trata de gastronomía, el maridaje entre vino y co Leer más

Ander Menéndez
Ander Menéndez
2025-10-06 22:19:48
Respuestas : 6
0
Deja respirar el vino. El vino necesita descansar en la copa una vez que se ha servido, ya que durante su embotellamiento genera muchas sustancias que requieren de un tiempo para transformarse al entrar en contacto con el aire. Lo ideal es abrir la botella y, después de retirar el corcho, dejarlo oxigenarse unos minutos. Elige bien la copa y no la llenes entera. Es mejor llenar la copa a medias para que el vino pueda respirar. Los expertos aconsejan llenarla un poco por debajo de la mitad. Existen diferentes tipos de copas según el vino que vayamos a tomar. Y es que no es lo mismo beber un vino blanco, que un tinto o un espumoso. Por eso es importante que elijas bien la copa. Las copas de vino deben ser preferiblemente transparentes y lisas. A continuación, te hacemos unas recomendaciones: Para el vino tinto utiliza, siempre que puedas, una copa Borgoña o una copa Burdeos. El vino blanco es aconsejable tomarlo en una copa Chardonnay cuyo tallo es más largo, lo que ayudará a conservar mejor la temperatura del vino. Para los espumosos, la copa Flauta, aunque cada vez más expertos abogan por usar copas de Tulipa para un mayor disfrute sensorial. Cómo servir el vino en la copa. A la hora de servir el vino, nunca apoyes la botella en la copa. Tampoco debes llenar la copa entera, aunque cada tipo de vino tiene su medida perfecta: Para vinos tintos de barrica y blancos jóvenes, un tercio de copa. Para tintos jóvenes, rosados y blancos criados en barricas de madera, la mitad de la copa. Para cavas y espumosos, la copa llena excepto un par de centímetros. Para vinos generosos, dos tercios de copa. Agrar la copa siempre por el tallo. Es incorrecto coger la copa por el cáliz, ya que siempre hay que hacerlo por el tallo. La razón es que de esta manera se conserva la temperatura del vino durante más tiempo. Y es que si cogemos la copa por el cáliz el vino se calentaría. La temperatura sí importa. Siempre hay que servir el vino a su temperatura idónea. Si un vino se sirve muy caliente o muy frío, puede perder muchos de sus matices. La elección de la temperatura se establece según los taninos, el grado alcohólico o la acidez, entre otros factores. Los vinos astringentes se toman a una mayor temperatura y los menos tánicos, más fríos. De todos modos, cada vino tiene una temperatura ideal para que sus potencialidades puedan alcanzar su máximo nivel. Estas con las temperaturas a las que se recomienda beber los vinos, en función de su tipología: Los vinos de autor deben servirse a entre 14 y 18°C. Los tintos Reserva y Gran Reserva a entre 16 y 18°C. Los tintos Crianza a entre 14 y 17°C. Los tintos jóvenes a entre 12 y 14°C. Los blancos criados en barrica y los vinos dulces a entre 10 y 12°C. Los rosados y blancos más jóvenes a entre 7 y 10°C. Cómo catar un vino. Si quieres catar un vino debes seguir unos pasos fundamentales: Primero, toma un pequeño sorbo, agítalo en la boca y trágalo rápidamente para que el alcohol no enturbie los sabores. Después, mueve la copa para que el vino se oxigene. Luego, da un sorbo largo, paséalo por la boca de la misma forma que antes, pero esta vez abre un poco los labios para dejar que entre en contacto con el aire. Por último, respira. Seguro que puedes apreciar nuevos matices. Empieza con vinos jóvenes. La edad del vino (ya sea tinto o blanco) influye directamente en su sabor. Los vinos jóvenes son más ligeros y frescos, y tienen menos cuerpo, así que son más fáciles de consumir si careces de experiencia. En caso de que vayas a tomar varios vinos en una comida, lo ideal es empezar por vinos más jóvenes con los que acompañar los entrantes y acabar con vinos con mayor crianza, por ejemplo los Reserva o Gran Reserva, ideales para maridar con platos más contundentes, como carnes. Ten en cuenta que, al final, estos son solo consejos y que el único que conoce cómo le gusta beber vino eres tú. Y qué mejor que practicar estos consejos con uno de nuestros vinos de la Bodega Faustino Rivero Ulecia. Y es que en nuestro grupo bodeguero podrás encontrar una gran diversidad de vinos de todo tipo de crianzas y denominaciones de origen: D.O.C.a Rioja, D.O. Navarra, D.O. Rias Baixas, D.O. Utiel Requena, etc.