¿Qué vino se toma primero?

Ander Menéndez
2025-10-06 22:19:48
Respuestas
: 6
Deja respirar el vino.
El vino necesita descansar en la copa una vez que se ha servido, ya que durante su embotellamiento genera muchas sustancias que requieren de un tiempo para transformarse al entrar en contacto con el aire.
Lo ideal es abrir la botella y, después de retirar el corcho, dejarlo oxigenarse unos minutos.
Elige bien la copa y no la llenes entera.
Es mejor llenar la copa a medias para que el vino pueda respirar.
Los expertos aconsejan llenarla un poco por debajo de la mitad.
Existen diferentes tipos de copas según el vino que vayamos a tomar.
Y es que no es lo mismo beber un vino blanco, que un tinto o un espumoso.
Por eso es importante que elijas bien la copa.
Las copas de vino deben ser preferiblemente transparentes y lisas.
A continuación, te hacemos unas recomendaciones:
Para el vino tinto utiliza, siempre que puedas, una copa Borgoña o una copa Burdeos.
El vino blanco es aconsejable tomarlo en una copa Chardonnay cuyo tallo es más largo, lo que ayudará a conservar mejor la temperatura del vino.
Para los espumosos, la copa Flauta, aunque cada vez más expertos abogan por usar copas de Tulipa para un mayor disfrute sensorial.
Cómo servir el vino en la copa.
A la hora de servir el vino, nunca apoyes la botella en la copa.
Tampoco debes llenar la copa entera, aunque cada tipo de vino tiene su medida perfecta:
Para vinos tintos de barrica y blancos jóvenes, un tercio de copa.
Para tintos jóvenes, rosados y blancos criados en barricas de madera, la mitad de la copa.
Para cavas y espumosos, la copa llena excepto un par de centímetros.
Para vinos generosos, dos tercios de copa.
Agrar la copa siempre por el tallo.
Es incorrecto coger la copa por el cáliz, ya que siempre hay que hacerlo por el tallo.
La razón es que de esta manera se conserva la temperatura del vino durante más tiempo.
Y es que si cogemos la copa por el cáliz el vino se calentaría.
La temperatura sí importa.
Siempre hay que servir el vino a su temperatura idónea.
Si un vino se sirve muy caliente o muy frío, puede perder muchos de sus matices.
La elección de la temperatura se establece según los taninos, el grado alcohólico o la acidez, entre otros factores.
Los vinos astringentes se toman a una mayor temperatura y los menos tánicos, más fríos.
De todos modos, cada vino tiene una temperatura ideal para que sus potencialidades puedan alcanzar su máximo nivel.
Estas con las temperaturas a las que se recomienda beber los vinos, en función de su tipología:
Los vinos de autor deben servirse a entre 14 y 18°C.
Los tintos Reserva y Gran Reserva a entre 16 y 18°C.
Los tintos Crianza a entre 14 y 17°C.
Los tintos jóvenes a entre 12 y 14°C.
Los blancos criados en barrica y los vinos dulces a entre 10 y 12°C.
Los rosados y blancos más jóvenes a entre 7 y 10°C.
Cómo catar un vino.
Si quieres catar un vino debes seguir unos pasos fundamentales:
Primero, toma un pequeño sorbo, agítalo en la boca y trágalo rápidamente para que el alcohol no enturbie los sabores.
Después, mueve la copa para que el vino se oxigene.
Luego, da un sorbo largo, paséalo por la boca de la misma forma que antes, pero esta vez abre un poco los labios para dejar que entre en contacto con el aire.
Por último, respira.
Seguro que puedes apreciar nuevos matices.
Empieza con vinos jóvenes.
La edad del vino (ya sea tinto o blanco) influye directamente en su sabor.
Los vinos jóvenes son más ligeros y frescos, y tienen menos cuerpo, así que son más fáciles de consumir si careces de experiencia.
En caso de que vayas a tomar varios vinos en una comida, lo ideal es empezar por vinos más jóvenes con los que acompañar los entrantes y acabar con vinos con mayor crianza, por ejemplo los Reserva o Gran Reserva, ideales para maridar con platos más contundentes, como carnes.
Ten en cuenta que, al final, estos son solo consejos y que el único que conoce cómo le gusta beber vino eres tú.
Y qué mejor que practicar estos consejos con uno de nuestros vinos de la Bodega Faustino Rivero Ulecia.
Y es que en nuestro grupo bodeguero podrás encontrar una gran diversidad de vinos de todo tipo de crianzas y denominaciones de origen: D.O.C.a Rioja, D.O. Navarra, D.O. Rias Baixas, D.O. Utiel Requena, etc.