La salsa romesco surgió para aprovechar las sobras que había en casa, por eso el nombre, la palabra romesco, provendría de la expresión mozárabe "remescolar", que significa mezclar y remover diversos ingredientes.
Se dice que el antecesor del romesco fue un plato marinero llamado romescada, que constaba de una base de sofrito con tomate, ñora, pimentón y frutos secos.
Dicen que nació en Tarragona, gracias a los pescadores que usaban los ingredientes que tenían a mano para hacer sus propias creaciones, siempre con la base de tomate, ñoras, aceite, vino, vinagre y pan.
Agregan avellanas o almendras; en cambio otros, que optan por el toque picante de la guindilla.
Una curiosidad de esta salsa es que al plato típico de algunos pueblos de la costa catalana y valenciana, conocido como “Suquet”, siempre se le llamó “Romesco” en Tarragona.
Es ideal para DOSHA KAPHA, VATA es preferible que reemplaces las avellanas por almendras, PITTA ya que siempre estás en llamas, mejor sin picante y sin pimentón de la vera, mejor pimiento dulce.
Bueno después de probar las tantas variaciones de Romesco y hacer varias pruebas, he encontrado la receta perfecta de esta impactante salsa.