:

¿Qué pasa si mi cuerpo me pide azúcar?

Roberto Pedraza
Roberto Pedraza
2025-08-15 16:56:45
Respuestas : 5
0
Cuando los niveles de azúcar están por debajo de lo necesario, el cuerpo responde ‘pidiendo’ alimentos con alto contenido glucémico. Las personas que se someten a dietas muy estrictas, suelen tener esa necesidad de comer algo dulce. Es prácticamente inevitable que ante situaciones de estrés, nerviosismo o ansiedad, nuestro cuerpo comience a necesitar glucosa de manera urgente. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo produce cortisol, una hormona cuyo objetivo es aumentar el nivel de azúcar en sangre. De ahí la necesidad de comer dulce. Aunque cueste creerlo, los estudios apuntan a que, al igual que la tristeza, el aburrimiento está directamente relacionado con las ganas de comer dulce. La falta de sueño puede alterar el funcionamiento tanto del cuerpo como de la mente. Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, dormir poco puede producir un aumento de concentración de ghrelina, una hormona que regula el apetito provocando hambre. Hay que reconocer que hay personas que por naturaleza sienten necesidad y pasión por el dulce. La sensación placentera que produce puede producir adicción. Lo primero de todo, es importante identificar cuál es el motivo por el que sentimos esa necesidad. A veces, sobre todo cuando está motivada por aburrimiento o incluso por alguna situación de estrés, basta con centrar la mente en otra cosa o cambiar de actividad para que esa sensación desaparezca. Eso sí, también hay que tener en cuenta que en ocasiones es necesario aportar esa cantidad de dulce que el cuerpo reclama. Y es que no hay que olvidar que el cuerpo necesita glucosa para funcionar. Sin embargo, no sabe diferenciar entre azúcar sano o alimentos cargados de azúcares añadidos. Los expertos recomiendan buscar alternativas saludables que satisfagan esa necesidad golosa, pero sin ofrecer un extra de azúcar añadido. Alternativas como fruta, yogur, chocolate con más de un 80 por cien de cacao, frutos secos… Otro de los consejos que dan los expertos para controlar las ganas de comer dulce es tener una buena hidratación, ya que beber agua, además de importante para el buen funcionamiento de las funciones vitales, genera sensación de saciedad, evitando el hambre y la ansiedad por comer, algo muy ligado a los atracones de dulce.
Carmen Terrazas
Carmen Terrazas
2025-08-15 16:47:50
Respuestas : 2
0
Si el cuerpo requiere energía, el cerebro envía una señal para que se ingiera azúcar, alimento emblemático que aporta glucosa, fácil de ingerir y con alta palatabilidad. Ante situaciones de estrés, el cerebro aumenta los niveles de cortisol, una hormona que actúa como neurotransmisor y tiene como objetivo aumentar el nivel de azúcar en sangre, de ahí la necesidad del consumo de dulces. La ingesta de dulce como parte de la alimentación por placer también puede ser una causa, ya que los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como el azúcar, propician que el cerebro libere dopamina, la llamada hormona de la felicidad. Además, las dietas muy estrictas pueden provocar que se tenga más necesidad de comer carbohidratos, siendo los carbohidratos simples como el azúcar y las harinas refinadas los alimentos elegidos por su agradable sabor. El aburrimiento extremo también puede condicionar la manera en que nos relacionamos con la comida, utilizando la ingesta de alimentos como un método de “medicación” en respuesta a los estados emocionales negativos, como la depresión, la ansiedad, la soledad, el aburrimiento, el enojo y los conflictos interpersonales, llenando los vacíos emocionales momentáneos con algún alimento que genere placer, como los dulces o el azúcar.

Leer también

¿Por qué es bueno consumir azúcar?

El azúcar ha sido considerado nutricionalmente como una fuente importante de energía, ayuda al funci Leer más

¿Cuáles son los beneficios del azúcar en el cuerpo humano?

La principal función del azúcar en el organismo es proporcionar energía a nuestras células. Actúa c Leer más

Victoria Tovar
Victoria Tovar
2025-08-15 15:59:32
Respuestas : 3
0
La razón es bien sencilla: los alimentos que contienen una gran cantidad de azúcar activan diversos neurotransmisores, como la dopamina, la serotonina y la adrenalina. Estos neurotransmisores transmiten al cerebro las sensaciones de placer, de motivación, de saciedad… De ahí que sea casi una necesidad física tomar ciertos alimentos. Esto se debe a que el azúcar es capaz de activar las zonas cerebrales que se asocian con el sabor dulce y la necesidad de ingerir calorías para que nuestro cuerpo adquiera la energía necesaria para funcionar. Por eso, en situaciones de estrés, de desánimo o de cansancio necesitamos activarnos comiendo ciertos alimentos y los que más sensación de bienestar proporcionan son los dulces. Esto es lo que se conoce como hambre emocional o comer por estrés: utilizamos los alimentos para sentirnos mejor y activar los mecanismos cerebrales de recompensa, no porque tenemos hambre.
Leo Olvera
Leo Olvera
2025-08-15 13:51:39
Respuestas : 1
0
Cuando nuestro organismo asimila los hidratos de carbono, siente que para obtener energía necesitará consumir más y más azúcares, ya que no está acostumbrado a emplear otra fuente de energía que no sea la glucosa. Además, en muchas ocasiones esa glucosa se obtendrá de alimentos ultra procesados, ricos en azúcares de absorción rápida, que le darán más trabajo a nuestro páncreas. Algunos de los síntomas y signos indirectos que te pueden estar indicando que presentas cierto grado de rigidez metabólica son: Necesitas comer cada pocas horas. Presentas sensación de “debilidad” aún cuando acabas de comer. Tienes una necesidad constante de comer algo dulce. Come saludablemente. Evita los productos ultra procesados ricos en azúcares libres. Aprovecha el ayuno de la noche y alárgalo un poco más. Cena pronto para asegurarte unas 12 horas de ayuno. Evita comer cada 3 horas. No es necesario realizar 5 comidas al día, ya que de esta forma estarás constantemente haciendo la digestión. Intenta espaciar las comidas para que tu organismo se vaya adaptando y gane más flexibilidad.

Leer también

¿Qué le pasa a tu cuerpo si no comes azúcar?

Los beneficios de dejar de comer azúcar son casi inmediatos: presión arterial más baja, niveles más Leer más

¿Cuáles son los efectos positivos del azúcar en el cerebro?

El azúcar activa un sistema de recompensas en el cerebro que lo hace liberar dopamina, una sustancia Leer más

Ainara Arce
Ainara Arce
2025-08-15 11:24:00
Respuestas : 5
0
Si nos pide dulces, lo más probable es que le falten minerales como el magnesio, el cual se extrae del chocolate y nos ayuda a mantener el equilibrio de nuestro sistema inmunológico, controlar la ansiedad, relajar los músculos, prevenir o evitar la inflamación y fortalecer los huesos. Cuando estamos bajo estrés, se libera cortisol, lo que provoca aumentos en la presión arterial, la glucosa y la frecuencia cardíaca, es decir, una de sus funciones es aumentar los niveles de azúcar en sangre, por lo que origina que consumamos alimentos con un alto contenido de azúcar y grasas. El simple hecho de dormir poco y mal nos produce una sensación constante de hambre, el motivo se debe al aumento de los niveles de cortisol y a la disminución de la leptina, cuando esto sucede, se genera una sensación semejante al hambre en la que nuestro cuerpo solicita alimentos y energía. Cuando los niveles de serotonina son bajos, el estado de ánimo disminuye y aumenta la necesidad de ingerir alimentos con alto contenido de glucosa, como es el caso de los dulces. Las altas temperaturas están estrechamente relacionadas con nuestra salud, en función de la persona, hay quien lo lleve mejor o peor, no obstante, cuando el calor es demasiado elevado, nuestros niveles de serotonina tienden a bajar, por lo que automáticamente el cuerpo nos pedirá alimentos que contengan glucosa.