:

¿Con qué se acompaña el vino moscato?

Fátima Mascareñas
Fátima Mascareñas
2025-10-13 19:29:30
Respuestas : 10
0
El Moscato o Moscatel se incorpora por el INV a la Ley General de vinos Nº14.878 en el año 2012 definiéndolo como el producto obtenido a partir de la fermentación de uvas frescas que proviene al menos en un ochenta y cinco por ciento de las variedades Moscato Bianco o Muscat blanc. Otra cosa a destacar es que el vino se puede elaborar en diferentes categorías como vinos tranquilos, espumantes, licorosos, frisantes y gasificados, dulce natural y cosecha temprana. En nuestro país a principios del siglo XX, el inmigrante italiano José Eduardo Crotta fundó su bodega en Mendoza, y aprovecho la expansión de las pizzerías en los años 30 para vender su vino por copa. De esta manera el vino Moscato se hizo popular en nuestro país. Este vino también puede servirse como aperitivo o bien acompañar postres frutales. Es un vino muy versátil a la hora de acompañar la comida, si estas pensando en comida estilo Thai, o bien especiada este estilo de vinos le va de diez al ser vinos muy intensos en su paleta aromática y ese dejo dulce machea a la perfección para balancear lo especiado de un plato. Es un vino que puede ser utilizado para preparar cocteles. Aquí lo ideal es combinarlo con diferentes frutas como duraznos, melón o peras, pensando en algo fresco y atractivo al paladar, por sobre todo consumir a la caída del sol, ya sea en la playa, pileta o balcón. Cuidar la temperatura de este estilo de vinos es fundamental, servir en un rango de 7-9ºC.
Ainhoa Calero
Ainhoa Calero
2025-10-05 14:49:05
Respuestas : 9
0
El Moscato d’Asti es uno de los vinos más apreciados de Italia, conocido por su dulzura, frescura y ligeras burbujas. El Moscato d’Asti proviene principalmente de la provincia de Asti, aunque también se produce en las cercanas Alessandria y Cuneo, en pleno corazón del Piamonte. Se elabora exclusivamente a partir de la uva Moscato Bianco (Moscatel), una de las variedades más antiguas y aromáticas del mundo. Esta cepa es famosa por su capacidad para producir vinos perfumados, ligeros y refrescantes, cualidades que el Moscato d’Asti lleva al máximo esplendor. Además, este vino goza de la prestigiosa Denominación de Origen Controlada y Garantizada (DOCG), la más alta clasificación en la jerarquía de calidad italiana, lo que asegura su autenticidad y su notable calidad. El Moscato d’Asti se distingue por su aspecto y sabor únicos. Su color es de un amarillo pálido brillante, a menudo con destellos dorados que evocan la calidez del sol piamontés. Lo que lo hace especialmente atractivo es su carácter de vino de aguja o frizzante, una categoría que le otorga esa ligera efervescencia característica, sin llegar a ser un vino espumoso en toda regla. Las burbujas finas y pequeñas se desvanecen suavemente en la copa, creando una experiencia refrescante en cada sorbo. Ennariz, el Moscato d’Asti es un vino que seduce con su intensidad aromática. En boca, se siente dulce y suave, pero sin resultar empalagoso. Su frescura natural, gracias a una acidez equilibrada, aporta ligereza, haciendo que sea un vino ideal para disfrutar en diferentes momentos del día. Las notas frutales vuelven a brillar, con sabores de albaricoque, melocotón y ligeras pinceladas de frutas exóticas, mientras que su final es agradable y persistente, invitándote a seguir disfrutándolo. El Moscato d’Asti es un vino que brilla por su versatilidad en la mesa. Tradicionalmente, se sirve junto al postre, donde su dulzura complementa a la perfección platos como tartas de frutas, pastel de queso o postres con crema. Sin embargo, también es una excelente opción para maridar por contraste con platos picantes, como ciertos currys o platos de la cocina tailandesa y mexicana. La frescura y dulzura del Moscato actúan para contrarrestar la intensidad del picante, creando una combinación sorprendentemente placentera. Con una baja graduación alcohólica, que generalmente oscila entre los 5% y 6%, el Moscato d’Asti es un vino fácil de disfrutar, incluso para aquellos que no suelen optar por vinos. Su ligereza y carácter refrescante lo han convertido en uno de los vinos favoritos no solo en Italia, sino también en mercados como el estadounidense, donde ha crecido su popularidad entre nuevos consumidores y aquellos que buscan una alternativa más suave y dulce. El Moscato d’Asti es mucho más que un simple vino dulce. Es un homenaje a la tradición vitivinícola del Piamonte, a la uva Moscato Bianco y a la habilidad de los enólogos que han sabido capturar su esencia. Ya sea disfrutado como aperitivo, junto al postre o acompañando una comida picante, el Moscato d’Asti es un vino que ofrece una experiencia refrescante, dulce y encantadora. Si aún no lo has probado, es el momento de dejarte seducir por su burbujeante encanto.

Leer también

¿Qué comida combina bien con el vino moscatel?

El Moscatel es un Vino de Jerez dulce natural en el que predominan las notas florales y afrutadas tí Leer más

¿Cuáles son los 3 tipos de maridaje?

El objetivo es que el sabor y la textura de un alimento tenga efecto sobre la bebida que le acompaña Leer más

Jan Zepeda
Jan Zepeda
2025-09-27 12:30:15
Respuestas : 4
0
El Moscato es un vino dulce y afrutado que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre quienes buscan una experiencia ligera y refrescante. El Moscato se distingue por su sabor dulce y afrutado. El Moscato es un vino muy versátil para maridar gracias a su dulzura y frescura. El Moscato destaca por ser un vino para todos los gustos. Existen varias variedades de Moscato en todo el mundo. El Moscato se disfruta mejor frío, entre 6ºC y 8ºC, lo que resalta sus aromas frutales y su ligereza.
Saúl Arias
Saúl Arias
2025-09-27 09:54:51
Respuestas : 7
0
El queso es un alimento versátil que puede combinarse con distintos vinos. Quesos frescos como el mozzarella o el feta van bien con Sauvignon Blanc o rosados secos. Quesos semicurados como el Gouda combinan con vinos tintos frutales como Merlot o Tempranillo. Quesos azules como el Roquefort se equilibran con vinos dulces como el Porto o el Sauternes. El queso es un alimento versátil que puede combinarse con distintos vinos. Quesos frescos como el mozzarella o el feta van bien con Sauvignon Blanc o rosados secos. Quesos semicurados como el Gouda combinan con vinos tintos frutales como Merlot o Tempranillo.

Leer también

¿Qué alimentos combinan bien con el Moscato?

El vino rosado es perfecto para quienes disfrutan de los sabores suaves, este obtiene su característ Leer más

¿Qué es el maridaje recomendado?

El maridaje es un arte que combina sabores y aromas para crear una experiencia culinaria única. En Leer más