:

¿Cuáles son los ingredientes del arroz negro?

Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-09-24 05:09:50
Respuestas : 11
0
El arroz negro es una de las preparaciones que más gustan en casa junto al arroz caldoso, por tanto, cuando la preparamos, la alegría es general. Es una receta bastante sencilla y los resultados son estupendos. Esta receta de arroz negro, con pocos ingredientes complementarios, -apenas una sepia y unas gambas-, utilizando un buen arroz, puede solucionar una comida de domingo acompañada por algún aperitivo. Podéis hacer esta receta también utilizando chipirones, calamares, choco o cualquier otra variedad similar. Un buen sofrito y un buen caldo o fumet para dar el sabor a nuestro arroz y en menos de media hora, podremos disfrutar de un plato sabroso, con el que tendremos el éxito asegurado. Y si no os gusta usar tinta, el básico arroz con calamares es otro platazo. Además de muchas recetas de arroces, este es uno de los emblemas de la cocina levantina junto a la fideuá o el también típico arroz a banda. El arroz negro es perfecto para dar nueva vida a los calamares en su tinta que tantos nos gustan. En una paella, ponemos un chorreón de aceite de oliva virgen extra, y cuando esté caliente salteamos la sepia previamente troceada durante cinco minutos.
Julia Terán
Julia Terán
2025-09-24 02:21:29
Respuestas : 9
0
El arroz negro es un plato sabroso que, elaborado con ingredientes sencillos, pero de calidad puede solucionar una comida de veraniega si lo acompañamos de algún aperitivo o de una buena ensalada valenciana. El arroz negro es un plato de arroz seco, típico de la cocina mediterránea, siendo sus principales referencias la gastronomía de España e Italia. De hecho, aunque desconocemos en qué momento exacto comenzó a elaborarse este plato en nuestro país, lo cierto es que guarda bastantes similitudes con el “riso al nero di seppia» italiano. En todo caso, algunas fuentes aseguran que el arroz negro aparece mencionado en los tratados de cocina y recetarios del siglo XVII, momento en que la tinta de calamar se añade como ingrediente en diferentes elaboraciones de pescado. Aunque podemos encontrar distintas recetas de arroz negro, lo normal en Levante, y especialmente en la provincia de Alicante, es usar mariscos y moluscos, siendo también habitual encontrar entre sus ingredientes la sepia, los chipirones los calamares, los chocos, las gambas e incluso las almejas. Por supuesto, todas las recetas llevan tinta de calamar. Como ocurre con otros arroces de pescado, la clave para triunfar con un arroz negro es hacer un buen sofrito y un buen fumet que aporte el máximo sabor. La Comunidad Valenciana es un destino turístico con una impresionante oferta gastronómica en la que los arroces tienen un papel protagonista.

Leer también

¿Qué vino pega con un arroz negro?

La paella valenciana y Enate Rosado 2017 conforman una experiencia gastronómica fascinante: ambos se Leer más

¿Por qué se prohibió el arroz negro?

El arroz negro o venere es un arroz integral de profundo color negro en crudo, que torna en púrpura Leer más

Carlota Acuña
Carlota Acuña
2025-09-24 01:44:04
Respuestas : 5
0
Es una receta de arroz que me encanta hacer muchos domingos porque es muy sencilla y la verdad que deliciosa. Como he comentado he usado calamares para acompañar el arroz, pero puedes hacer también este arroz negro con gambones o si no te gusta el arroz negro, este arroz con pollo, arroz con langostinos, arroz del senyoret o la clásica receta de paella valenciana. El tipo de arroz que os recomiendo usar es el arroz bomba, lo podéis encontrar en el cualquier supermercado, además que si no sabéis limpiar calamares, le podéis pedir al pescadero que nos los deje limpios y en anillas para hacer arroz negro. Si eres fan de los calamares te voy a recomendar los clásicos calamares en su tinta, calamares a la andaluza, calamares a la romana o un delicioso calamar a la plancha. Media cebolleta Medio pimiento verde 1 tomate pequeño 2 calamares medianos 180 gramos de arroz 500 ml de fumet 2-3 sobres de tinta de calamar o tinta de sepia Sal 1.- Comenzamos pochando en la paella la cebolla y el pimiento, unos 10-12 minutos a fuego medio. Muchas personas no les gusta la cebolla en el arroz, a mi me encanta, por lo que es un paso opcional. 2.- Una vez pochado, agregamos el tomate pelado y cortado en daditos y sin pepitas. Rehogamos bien el sofrito unos 15 minutos. 3.- Cortamos los calamares (ya limpios) en trozos y los agregamos. Cocinamos otros 5 minutos. Podemos ahora ponerle un poco de sal. 4.- Incorporamos el arroz y rehogamos otros 5 minutos. Ponemos un poco de sal pero con cuidado porque el fumet ya llevará casi la suficiente. 5.- Cubrimos con el fumet de pescado y la tinta y dejamos cocinar durante unos 18-20 min. Los primeros 5 minutos a fuego fuerte y el resto a fuego suave. Dejamos reposar 10 minutos y listo. Con que acompañar el arroz Este arroz siempre es un plato único, por lo que sin duda tiene que llevar un poco de limón, algo de salsa alioli o mayonesa casera. Si queréis algo ligero de entrante, puedes poner alguna sopa de verduras o alguna sopa de fideos que pueda calentar un poco el cuerpo si estamos en algún momento de frio. Desde hace 12 años intento compartir con todos vosotros mi pequeño granito de arena para que disfrutéis de la cocina en el medio de comunicación más grande de España, elmundo.es Colaboraciones: [email protected]
Asier Lugo
Asier Lugo
2025-09-24 00:13:48
Respuestas : 7
0
A continuación, te proporciono las oraciones textuales que responden a la pregunta sobre cómo hacer arroz negro con sepia: Lo primero que vamos a hacer para preparar este arroz es cortar 300 g de sepia limpia. Cortamos el cuerpo y las aletas de la sepia en cuadraditos de bocado y los tentáculos los cortamos en trocitos que tengan sobre 3 cm. Una vez cortada toda, le añadimos sal. Picamos muy finito 2 dientes de ajo, 70 g de cebolla y 75 g de pimiento verde. Ponemos una cazuela a fuego fuerte con 20 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté bien caliente, añadimos la sepia y la salteamos unos 3 minutos hasta que se ponga doradita. Después, la retiramos de la cazuela y la reservamos. En la misma cazuela en la que salteamos la sepia, añadimos 25 g de aceite de oliva y cuando el aceite esté caliente, añadimos el ajo y lo sofreímos unos instantes. Después, añadimos la cebolla, una pizca de sal y cocinamos a fuego medio unos 6 minutos. A continuación, añadimos el pimiento verde y otra pizca de sal, mezclamos bien y cocinamos 8 minutos hasta que el pimiento esté blandito. Después, añadimos media cucharadita de pimentón dulce y un cuarto de cucharadita de pimentón picante, y mezclamos rápidamente con el sofrito para enseguida incorporar 40 g de tomate triturado. Mezclamos bien, añadimos un poco de pimienta negra molida y 8 g de tinta de sepia, mezclamos y cocinamos 3 minutos. A continuación, añadimos 200 g de arroz, lo mezclamos bien con el sofrito y lo doramos durante 1 minuto moviéndolo continuamente. Después, añadimos la sepia y 750 ml de caldo de pescado y mezclamos para repartir la sepia de manera uniforme en la cazuela. Cocinamos el arroz a fuego medio-alto durante 16 minutos, removiendo de vez en cuando. Durante este tiempo, iremos vigilando el arroz para que no se pegue al fondo y por si es necesario añadir un poco más de caldo. En cuanto el arroz esté en su punto, ya lo tenemos listo para servir.

Leer también

¿Qué ingredientes contiene el arroz?

El arroz blanco es una de las comidas es una de las comidas básicas y más importantes en muchas gast Leer más

¿Qué tiene de especial el arroz negro?

El arroz negro es un plato típico de la dieta mediterránea. Su presencia es particularmente destaca Leer más