:

¿Qué es la torrija y por qué es un postre típico de España?

Raúl Lemus
Raúl Lemus
2025-09-23 15:48:38
Respuestas : 12
0
La torrija es uno de los postres más antiguos que conocemos. Sin mencionar exactamente el nombre de torrija, la primera referencia que tenemos de una receta parecida está en la obra de Apicio. Durante los siglos IV y V este gastrónomo romano se dedicó a compilar en un libro diferentes recetas latinas, entre ellas este postre. En su versión, la rebanada de pan se sumergía únicamente en leche y no se hacía mención el huevo. No fue hasta el siglo XV cuando aparecen las primeras torrijas tal y como las conocemos ahora, con leche y huevo. Curiosamente, según cuentan los escritos, allá por el año 1600 la receta era utilizada para aliviar a las parturientas a dar a luz y a favorecer su recuperación postparto. Su asociación con la Cuaresma y la Semana vino tiempo después, aunque no se sabe exactamente cuándo ni por qué. Los expertos piensan que se debía a la necesidad de aprovechar el pan sobrante durante el tiempo en que no se podía comer carne. También a la capacidad de este alimento para llenar el estómago sin ofender las creencias.
Noelia Esquibel
Noelia Esquibel
2025-09-23 14:53:53
Respuestas : 8
0
Las torrijas son uno de los dulces más icónicos de la gastronomía española. En la mayoría del país, son el postre estrella de la Semana Santa, una tradición con siglos de historia que ha perdurado hasta nuestros días. Sin embargo, en Cantabria tienen una peculiaridad: es en Navidad cuando ocupan un lugar protagonista en las mesas. Pero, ¿por qué esta diferencia? Las torrijas tienen una historia que se remonta siglos atrás. Se cree que su origen se encuentra en la Edad Media, cuando se elaboraban como una forma de aprovechar el pan duro y convertirlo en un bocado delicioso y energético. Con el tiempo, las torrijas quedaron asociadas a la Cuaresma y la Semana Santa, épocas en las que la Iglesia imponía restricciones alimentarias. Como el consumo de carne estaba limitado, las torrijas se convirtieron en una opción nutritiva y saciante, elaboradas con ingredientes básicos como pan, leche, azúcar y huevo. Durante la Semana Santa, es habitual ver torrijas en pastelerías y hogares de toda España. En Cantabria, las torrijas han traspasado la barrera de la Semana Santa y se han convertido en un postre navideño por varias razones. Una de ellas es la influencia de la repostería montañesa, donde los dulces de sartén, como los frisuelos o los buñuelos, han tenido una gran presencia en celebraciones familiares. Además, la Navidad es una época en la que se aprovechan los ingredientes básicos de la despensa para crear postres tradicionales que reconfortan en los fríos días de invierno. Así, en muchas casas cántabras, las torrijas se disfrutan entre villancicos y reuniones familiares, como un dulce que une tradición y sabor. Sea en Semana Santa o en Navidad, las torrijas siguen siendo un postre entrañable que nos conecta con la tradición y el sabor de siempre. Así que, si aún no has probado las torrijas, ¡quizás este año sea el momento perfecto para empezar una nueva tradición en tu hogar!

Leer también

¿Cuál es la historia de la torreja?

Estos dulces se empezaron a preparar en el año 1600, para aliviar a las mujeres que acababan de dar Leer más

¿Cuáles son algunos datos curiosos sobre las torrijas?

1. La teoría de su origen más antigua se remonta a la época romana, concretamente al siglo I d.C. 2. Leer más

Nicolás Martí
Nicolás Martí
2025-09-23 14:11:06
Respuestas : 4
0
Este dulce, la torrija, tan sencillo en cuanto a sus ingredientes como rico en su sabor, ha sido durante siglos un manjar presente en las mesas de muchas culturas. Documentadas ya en la antigua Roma, donde eran conocidas como “aliter dulcia” (plato dulce), las torrijas aparecen descritas en un recetario romano de Marco Gavio Apicio, nacido el 25 a. C, del siglo I. Este plato, que tenía como base una rebanada de pan remojada en leche y luego fritas (de aquellas aún no estaba el huevo presente), era endulzado con miel. A lo largo de los siglos, la receta se adaptó y evolucionó, encontrando un lugar especial en la gastronomía de España, donde se incorporaron ingredientes como la canela y el azúcar, elementos que hoy son característicos de las torrijas españolas. No hay una figura única acreditada con su creación, sino que las torrijas son el resultado de una evolución de recetas y técnicas que se han ido transmitiendo y modificando a lo largo de los siglos. Lo que sí está claro, es que las primeras recetas aparecen en el 1607 en el libro de cocina de Domingo Hernández de Maceras y en el año 1711 en el libro de Francisco Martínez Motiño. Las torrijas no son solo un postre, sino también un símbolo de la historia y el espíritu de un tiempo que es central en la vida española.