¿Qué significa que una fruta es de temporada.
Cuando hablamos de fruta de temporada, nos referimos a aquellas que crecen de forma natural en una época concreta del año sin necesidad de forzar su cultivo en invernaderos ni de traerlas del otro lado del mundo.
Es decir, son las frutas que maduran en su momento óptimo, con su sabor y propiedades nutricionales al máximo.
De este modo evitarás muchos aditivos y ultraprocesados, sin necesidad de leer etiquetas nutricionales.
Las frutas que se recogen en su punto óptimo de maduración son mucho más sabrosas, jugosas y ricas en vitaminas y antioxidantes.
Una fresa de abril no tiene nada que ver con una fresa de diciembre que ha viajado miles de kilómetros y ha madurado en cámara.
Comprar frutas de temporada significa apoyar la agricultura local y reducir la huella de carbono.
Menos transporte, menos plásticos, menos energía para conservar.
Cuidar tu salud y el planeta van de la mano.
La naturaleza es sabia, Máquina.
Las frutas de cada estación tienen mucho que ver con lo que tu cuerpo necesita en ese momento.
En verano, frutas ricas en agua: sandía, melón, nectarina.
En invierno, más vitamina C: naranja, mandarina, kiwi.
En otoño, antioxidantes: granada, uvas, manzana.
En primavera, limpieza y depuración: fresas, cerezas.
Si solo tienes acceso a fruta fuera de temporada, elige la que venga de producción nacional antes que importada.
Y si es ecológica, mejor aún.
Pero siempre ten en cuenta que lo ideal es ajustarte a lo que la tierra te ofrece en cada momento.
Apostar por las frutas de temporada en España es una forma de reconectar con el ritmo natural, cuidar tu bolsillo, proteger el medioambiente y nutrir tu cuerpo con lo mejor que te puede ofrecer la tierra.
Así que la próxima vez que vayas al súper o al mercado, pregunta qué fruta es de temporada y haz tu compra con cabeza.