:

¿Quién creó el fideo?

Clara Bravo
Clara Bravo
2025-09-21 18:22:08
Respuestas : 8
0
Hoy 11 de diciembre se celebra a nivel mundial el día del fideo, popularizado como Noodle Ring Day. Y es que este producto merece su propio día por ser el protagonista de millones de recetas y ser uno de los alimentos predilectos de mayores y pequeños en todo el mundo. La facilidad de preparación, así como su versatilidad para adaptarse como ingrediente protagonista o complementario en una amplísima variedad de platos, lo ha convertido en uno de los productos alimenticios más apreciados y usados en la gastronomía mundial. Al ser tan apreciados internacionalmente, son muchas las culturas que se disputan el mérito de su descubrimiento. De hecho, hay mucha controversia al respecto. De todas formas, las teorías que tienen más peso atribuyen su invención a China, donde los fideos ya se preparaban hace unos 3.000 años con harina de arroz y habas. Según la tradición, su receta fue introducida en Occidente por Marco Polo, acompañado de sus tíos, tras su expedición a China en el siglo XIII. Ya en el año 1000 a.C. los chinos preparaban pasta con harina de arroz y de habas. Desde Asia llegaría a Occidente de la mano de Marco Polo quien, junto a sus tíos Nicolás y Mateo, regresó a Europa en 1271 tras una expedición por China. Por ello, se atribuye a Marco Polo la introducción de la pasta en Italia, donde rápidamente se popularizó. Sin embargo, otras teorías desmienten este origen, ya que sostienen que los relatos del mercader y viajero veneciano habían sido transcritos de una manera un poco dudosa y que, de boca en boca, se tergiversaron. De hecho, cabe señalar que el propio New York Times, en la presentación de ‘La enciclopedia de la Pasta’, la propia autora, Oretta Zanini De Vita, rechazó el origen de la pasta italiana como producto originario de China. La italiana asegura que cuando Marco Polo volvió a Italia, los italianos ya llevaban 200 años comiendo pasta. Explica que la pasta seca hecha de trigo duro se encontraba ya en Italia desde el 800 d.C. aproximadamente, tras ser difundida por los conquistadores musulmanes de Sicilia. Cabe destacar que, en esta línea, la Organización Internacional de la Pasta no descarta que su procedencia sea resultado de una mediación árabe relacionada con la ruta de la seda. Con una tradición de tantísimos años, es lógico y normal que los fideos cuenten con un montón de curiosidades. ¿Quieres conocer algunas? Te las contamos: - Los fideos instantáneos (o noodles) son los alimentos más baratos que existen hoy en día. Pero al principio se consideraban un producto de lujo. - Los fideos ramen instantáneos fueron los primeros fideos que se consumieron en el espacio. - En Yokohama (Japón) se encuentra un museo dedicado a los fideos instantáneos, el Museo Cup Noodle. Cup Noodle fue la empresa que inventó los fideos instantáneos hace más de 50 años y ahora, en este museo, te permite, además, crear tus propios fideos. - En España tiene gran éxito la paella de fideos, la fideuá. Su nombre proviene del término o vocablo catalán y no significa ni más ni menos que ‘fideo’. - En localidades del sur de Italia como Bari es típico encontrar las puertas de las casas abiertas con mesas en su entrada. Estas mesas exponen al sol los fideos frescos para que se sequen al calor natural.
Aitor Miguel
Aitor Miguel
2025-09-21 17:55:38
Respuestas : 9
0
La pasta ha sido consumida por muchas culturas diferentes a lo largo de la historia. Hoy, es uno de los alimentos más empleados en los cinco continentes. La pasta se remonta al siglo IV a.C. En realidad, la pasta se remonta al siglo IV a.C. Pero también sabemos que los chinos preparaban una comida parecida a lo que hoy conocemos como fideos, nada más y nada menos que ¡desde el año 3000 a. C! La pasta en la mitología griega también sugiere que el dios Vulcano inventó un dispositivo que hacía hilos de masa. La mitología griega también sugiere que el dios Vulcano inventó un dispositivo que hacía hilos de masa: hablamos, probablemente, de los primeros espaguetis. La pasta llegó al Nuevo Mundo a través de los ingleses, quienes la descubrieron durante una gira por Italia. Thomas Jefferson y su “máquina” de hacer macarrones A Thomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos de América, se le atribuye el hecho de haber traído la primera máquina de macarrones a Estados Unidos en el año 1789, tras su regreso a casa después de servir como embajador en Francia.

Leer también

¿Cuál es el origen de la fideuá?

La fideuá es un plato muy típico de la gastronomía valenciana y, más concretamente, originario de la Leer más

¿Donde se originó la fideuá?

Es cierto que muchos pueblos pesqueros han utilizado pescado y fumet para aderezar sus platos a lo l Leer más

Leo Olvera
Leo Olvera
2025-09-21 17:46:38
Respuestas : 7
0
Una de las primeras referencias a una pasta cocida a base de cereales y agua, remite a los pueblos de Asiria y Babilonia, en el año 2500 a.C. La versión más aceptada por los historiadores dice que los árabes llevaron la pasta a Sicilia en el siglo IX, cuando conquistaron la isla, considerada la más grande de Italia. Pero fue a partir del siglo XIII que los italianos difundieron los fideos y inventaron más de 500 variedades de tipos y formatos. Entre ellos; pasta regular, pasta de sémola, pasta al huevo, pasta casera, pasta grano duro y pasta integral.
Pau Saavedra
Pau Saavedra
2025-09-21 13:19:38
Respuestas : 6
0
La pasta es un plato que se consume en todo el mundo, pero ¿cuál es su origen y cómo se convirtió en un elemento básico de la cocina internacional. La pasta tiene una historia larga y compleja, que se remonta a la antigua China. Según algunos historiadores, los chinos fueron los primeros en inventar la pasta, utilizando harina de trigo y agua para crear fideos largos y delgados. Aunque la pasta se originó en China, fue en Italia donde realmente se popularizó y se convirtió en un elemento básico de la cocina. Los italianos comenzaron a hacer pasta a mediados del siglo XIII, utilizando harina de trigo y agua para crear una masa que luego se laminaba y cortaba en diferentes formas. La pasta se secaba al sol y se almacenaba para su uso posterior. A medida que la pasta se popularizó en Italia, también comenzó a evolucionar. Los italianos empezaron a experimentar con diferentes formas y tamaños de pasta, y también comenzaron a agregar ingredientes como huevos, queso y verduras a la masa. Hoy en día, la pasta es un plato popular en todo el mundo, con innumerables variedades y formas. La pasta se sirve con una variedad de salsas, desde la clásica salsa de tomate hasta la carbonara, la boloñesa y la pesto.

Leer también

¿Cómo se llama el plato fideuá en castellano?

La fideuá o fideuada es un plato muy típico de la Comunidad Valenciana que se prepara en la paella c Leer más

¿Cuál es el fideo original de la fideuá?

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la receta de la fideuá, la más extendida y acep Leer más

Aitor Salcido
Aitor Salcido
2025-09-21 13:06:28
Respuestas : 5
0
Muchos dicen que los inventores de la pasta fueron los chinos sobre el año 1000 a. C. En esta época histórica la pasta la preparaban con harina de arroz y harina de habas. Esta es la teoría más aceptada sobre el origen de la pasta. Pero sin embargo, otros opinan que fue Marco Polo en el siglo XIII, junto a sus tíos Nicolás Polo y Mafeo Polo, que al regresar de una expedición de China el año 1271, introdujo la pasta en Italia dónde tuvo gran éxito rápidamente. El escritor y humanista italiano Giovanni Boccaccio en su obra el Decamerón del año 1353 escribe: “En una región llamada Bemgodi hay una montaña de queso parmesano rallado en la que los hombres trabajan haciendo espaguetis y raviolis, y comiéndoselos con salsa de capón.” A pesar de que la pasta fue inventada por los chinos, los italianos han capitalizado el invento. Pero según la Organización Internacional de la Pasta existen, además, otras teorías al respecto. No se descarta que su procedencia sea el resultado de una mediación medieval árabe relacionada con la ruta de la seda, o por contacto con pueblos que conocieron la pasta china. Los árabes comieron en la Edad Media la al-itriya o aletría, una pasta que se pasaba por un embudo para conseguir fideos gruesos que luego se hierven.