:

¿Dónde son típicos los chipirones?

Luis Cintrón
Luis Cintrón
2025-09-20 18:57:48
Respuestas : 9
0
Los chipirones son un ingrediente delicioso que combina bien con un montón de platos y que podemos preparar de mil maneras distintas, pero limpiarlos puede ser desastroso. La primera vez que ves un chipirón no sabes ni por donde meterle mano, o al menos eso nos paso a nosotros. Ojos, boca, tinta, carne… ¿Qué se come y qué no? Esa es la cuestión. Si como a nosotros, esto os ha pasado alguna vez, o directamente nunca os habéis atrevido a trabajar con ellos, no os preocupéis. El chipirón tiene dos partes diferenciadas, la bolsa y la patas. Lo primero que haremos será agarrar la bolsa y tirar de las patas para que salgan las tripas y la bolsa de tinta del chipirón. Apretamos bien la bolsa del chipirón para que expulse todo lo que pueda quedar dentro. Puede que salga mucho o puede que no salga casi nada. Lo siguiente será retirar la pluma. La pluma es muy fácil de identificar. Parece un trozo de plástico transparente que sale de la bolsa. Limpiamos bien la bolsa por dentro ayudándonos con los dedos o dándole la vuelta por completo, procurando que no quede nada. A continuación quitamos la piel de la bolsa del chipirón. Sale muy fácil, solo tenemos que tirar un poco de ella y se despega sin problema. Ahora que hemos terminado con la bolsa, nos ponemos con las patas. De aquí vamos a aprovechar los tentáculos. Para ello cortamos las patas por debajo del ojo, separando así los tentáculos de la cabeza. Entre los tentáculos está también el pico o boca del chipirón. Debemos deshacernos de ello cortándolo. Es una especie de bola blanca de pequeño tamaño, fácil de ver. Lavamos bien la bolsa y las patas con agua fría para eliminar cualquier resto que pudiera quedar y desechamos el resto, salvo la bolsa de tinta si la vamos a usar para cocinar. Ya están listos para cocinar.
Juan Pons
Juan Pons
2025-09-20 14:59:44
Respuestas : 6
0
Los chipirones "afogaos" son un plato exquisito de la cocina tradicional asturiana. Si habéis tenido la suerte de poder viajar a Asturias en alguna ocasión seguro que mas de uno habéis probado los chipirones “afogaos” o ahogados, receta típica de las sidrerías asturianas y sobre todo de Gijón. La preparación de esta receta es sencilla, y sin embargo el resultado es muy sabroso y espectacular, sobre todo la salsa que como se dice habitualmente es de “empezar y no parar” si tenéis un buen trozo de pan de hogaza. Comenzaremos limpiando bien los chipirones, que podemos hacerlo dejándolos enteros como suele ser la receta habitual o bien cortándolos en anillas como de un centímetro de grosor, estilo que prefieren en mi casa y que por eso lo he hecho así. Los suelen acompañar de arroz en blanco o patatas fritas, eso ya os lo dejo a vuestro gusto. Pero eso sí, que no falte buen pan en la mesa. Con qué acompañar los chipirones ahogados En las sidrerías los suelen acompañar de arroz en blanco o patatas fritas, eso ya os lo dejo a vuestro gusto.

Leer también

¿Cuál es la historia de los chipirones en su tinta?

Los calamares en su tinta son un plato elaborado con pequeños trozos de calamares cocinados en su pr Leer más

¿Qué quiere decir chipiron?

¿Recuerdas cómo se llama este objeto? Imperdible Este objeto se llama “imperdible” porque se usa p Leer más

Ainhoa Calero
Ainhoa Calero
2025-09-20 13:48:46
Respuestas : 8
0
¿Sabías que los chipirones son puramente una tradición gastronómica española. El origen de este nombre tan peculiar se sitúa en el País Vasco, una región costera con una rica tradición gastronómica, donde se solía llamar txipirón a calamar de menor tamaño, dejando la palabra calamar para los de mayor tamaño. Con el tiempo, la palabra se ha adaptado a toda España con el nombre de chipirón y hoy en día es impensable que haya un buen restaurante de playa o chiringuito sin chipirones en su carta, ¡faltaría más. Los chipirones se consumen durante todo el año en diferentes recetas, como los chipirones en su tinta, que es todo un clásico o como los chipirones encebollados, menos conocida pero que es un plato principal delicioso. En Círculo puedes encontrarlos en dos recetas diferentes: Chipirones a la andaluza: como si estuvieras en el mismísimo sur, en Círculo puedes disfrutar de esta receta de chipirones enharinados y fritos. Con un chorrito de limón puedes darle el toque final a tu plato. Chipirones a la plancha: tanto si estás pensando en la operación bikini tras los excesos de las navidades, como si quieres una comida ligera, este plato es tu gran aliado. Toda una opción para comer bien sin renunciar a comer con sabor. Además, es uno de los preferidos de los más peques. Esperamos que este post os haya gustado, que hayáis aprendido una curiosidad nueva y no os perdáis el resto de nuestras entradas. ¡Qué ganas tenemos de veros por Círculo. Haz tu reserva haciendo click aquí. ¡Buen provecho.
Unai Almanza
Unai Almanza
2025-09-20 13:33:03
Respuestas : 6
0
El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. La forma más frecuente de prepararlo es cortado en aros y en fritura, siendo también popular a la plancha, relleno y guisado, muchas veces en su propia tinta. Los calamares fritos son muy populares en los países mediterráneos. Suelen prepararse en rodajas, rebozados y fritos, con frecuencia poco tiempo para evitar que se pongan demasiado duros. En España son frecuentes dos variantes de los calamares fritos: las puntillas, que son calamares pequeños rebozados y fritos enteros, y los calamares a la romana. El bocadillo de calamares fritos es típico de Madrid. En Estados Unidos son frecuentes en restaurantes italianos, griegos y turcos, y en restaurantes especializados en marisco. En México se sirven a menudo con salsa tabasco o chile habanero. En Australia los calamares fritos son populares en los establecimientos fish and chips, encontrándose también sucedáneos hechos con pescado blanco.

Leer también

¿Qué son los chipirones en gastronomía?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué significa calamar en su tinta?

Los calamares en su tinta son un plato elaborado con pequeños trozos de calamares cocinados en su pr Leer más