:

¿Qué diferencia hay entre cocido y escudella?

Francisco Javier Garrido
Francisco Javier Garrido
2025-08-13 11:18:14
Respuestas : 3
0
Basta un vistazo a las recetas y al modo de preparación de la escudella catalana y del cocido madrileño para ver que son muy similares. En Madrid se le pone chorizo y en Catalunya no. En Madrid se discute si al auténtico cocido se le pone bola, la pilota que es indiscutible en el caso catalán. Además, la bola madrileña se hace sólo con carne de cerdo. La pilota catalana mezcla esta con la de ternera. El método de preparación también es prácticamente calcado. Se basa en la inmersión en agua fría de las carnes, para ir incorporando paulatinamente el resto de los ingredientes. En ambos casos se trata de platos de cocción larga, de entre tres y cuatro horas.
Yago Hidalgo
Yago Hidalgo
2025-08-13 11:16:31
Respuestas : 1
0
La escudella se caracteriza por las pilotes de carne picada que lleva y que se toma, a diferencia de otros cocidos como el madrileño, con galets, un tipo de pasta grande en forma de concha. Los más fanáticos de este plato que me perdonen si hay alguna cosa que incorporo que en su casa no lleva. La escudella es un plato de invierno que se suele consumir en navidad, perfecto para estas fechas. La escudella i carn d’olla necesitamos bastante tiempo, pero el resultado os garantizo que es impresionante. La escudella catalana, escudella i carn d’olla o cocido catalán. Como ocurre en cada región de España, en cada parte de la región e incluso en cada casa, se realiza de una manera distinta, pero todos los cocidos en España tienen algo en común, es un plato contundente cocido de carne, verduras y legumbres.

Leer también

¿Cuántas calorías tiene un plato de escudella?

Hay 106 calorías en 100 g. Desglose de Calorías: 40% grasa, 42% carbh, 18% prot. Energía 444 kj 5% Leer más

¿Qué porta la escudella?

La escudella es la sopa que se obtiene elaborada con el caldo de la cocción de los demás ingrediente Leer más

Diego Alanis
Diego Alanis
2025-08-13 10:25:41
Respuestas : 1
0
El cocido catalán se denomina Escudella i carn d’olla y destaca porque incorpora un ingrediente tan tradicional en la zona como la butifarra, además de una pasta especial para la sopa, los galets. El cocido es sin duda uno de los platos estrella de la cocina española. Cada región tiene su particular forma de prepararlo y muchas zonas, como la comarca de la Maragatería o el municipio gallego de Lalín, dan nombre a sus propios platos, tan apreciados en la gastronomía del país. En muchos hogares aragoneses se acompaña con borraja y en las cocinas catalanas se añaden ingredientes como la butifarra o los galets. Cocido andaluz El cocido andaluz consiste en una sopa con legumbres y verduras, que se sirve primero y que va acompañadas de una fuente de carne, que puede incluir morcillo de vacuno, tocino entreverado y salado, hueso de jamón, longaniza… De este cocido es característico la famosa “pringá”, una masa con los restos de la carne, tocino, jamón o chorizo que se utilizan para untar en el pan. Cocido castellano El cocido castellano es un plato muy típico en muchas partes de la Meseta Central. Consiste en tres platos: la sopa que hace de entrante y luego otros dos con legumbres y verduras y un tercero con carne. Como carne se suele utilizar el muslo del pollo, el jamón, la morcilla, el chorizo… Cocido madrileño El madrileño es uno de los tipos de cocidos más populares, incluso internacionalmente. Este manjar se sirve en tres vuelcos, es decir, tres platos que se presentan por separado: sopa de fideos (entrante), garbanzos y verduras (primero) y carne (segundo). Estos dos últimos se suelen servir al mismo tiempo, aunque en bandejas separadas. Como característica particular, en algunas casas se añade la “pelota”, una bola de carne deshilachada del cocido mezclada con tocino y especias y frita con huevo y miga de pan. Cocido maragato ¿Qué sucede si invertimos el orden de estos “vuelcos” de cocido? El resultado es el cocido maragato, típico de la comarca de la Maragatería, en León. Si bien tiene particularidades, es similar al cocido madrileño. Eso sí, se sirve comenzando por la carne, se continúa con los garbanzos y se concluye con la sopa. Así, si se queda algo en el plato, ¡será la sopa! Cocido extremeño El cocido típico de Extremadura se caracteriza por no tener apenas verdura. Aunque cuenta con unas carnes tan sabrosas como la de la gallina y la del cerdo ibérico (chorizo, tocino y morcilla). El resto del plato lo componen los garbanzos y la patata. Cocido lebaniego Ascendemos al norte para conocer el contundente cocido lebaniego, un plato tradicional del valle de Liébana (Cantabria). Se realiza con los garbanzos lebaniegos y con todo tipo de carnes (sobre todo, cerdo, y también ternera). Como particularidad, se suele acompañar de un relleno a base de miga de pan, huevo, tocino y chorizo. Cocido gallego El tradicional cocido gallego se solía realizar después de la matacía del cerdo, por lo que puede incluir lacón, costillar, oreja y, como no, chorizos. Es muy habitual añadir una pieza de ternera gallega, normalmente de aguja o de falda. Sin olvidar los grelos, las hojas de los nabos tan típicas en la zona. También es muy conocido el cocido de Lalín, que hace honor a la localidad pontevedresa de donde procede. Cocido montañés La particularidad de esta “puchera montañesa” típica de Cantabria es que no lleva garbanzos, sino alubias blancas. Incorpora compango (acompañamiento de chorizo, morcilla y tocino ahumado) y berza. Cocido catalán (Escudella) El cocido catalán se denomina Escudella i carn d’olla y destaca porque incorpora un ingrediente tan tradicional en la zona como la butifarra, además de una pasta especial para la sopa, los galets. ¡Y hasta aquí nuestro pequeño repaso de recetas de cocidos de España! (y estos son tan solo algunos…). A la hora de elaborar este plato, recuerda que resultará mucho más ligero si cueces por separado los diferentes ingredientes: por un lado, carnes y embutidos; por otro, legumbres; y las verduras aparte. Si te decides a hacerlo, no dudes en utilizar nuestros deliciosos muslos de pollo o alitas Aldelís  y privilegiar la verdura para poder disfrutar de este contundente plato sin problemas en la digestión 😊
Gael Escamilla
Gael Escamilla
2025-08-13 06:10:25
Respuestas : 3
0
La escudella es uno de los platos más famosos de Cataluña, elaborada con una base de caldo. La principal diferencia con una sopa es que, además de pasta y verduras cortadas, normalmente galets y trocitos de patata y zanahoria, se le añade trozos de carn d’olla y de morcilla u otras carnes. Vendría a ser una sopa, pero algo más consistente. Dicho de otra forma, para hacer una sopa necesitas de base el caldo. Ahora bien, en el momento en que añadimos en este caldo arroz, pasta pequeña, cebolla, pan o verduritas cortadas a la juliana, estamos hablando de una sopa.

Leer también

¿Cuáles son los beneficios del caldo de cocido?

Proporciona bienestar y confort. Mantiene la hidratación del cuerpo gracias a que el agua es la base Leer más

¿Qué ingredientes lleva la escudella?

La escudella se caracteriza por las pilotes de carne picada que lleva. Para la escudella i carn d’ol Leer más