:

¿Cómo se llama la salsa de los calçots?

Andrea Brito
Andrea Brito
2025-10-19 19:02:24
Respuestas : 10
0
La confusión crecerá si se entera de que antes, en los pueblos, a la salsa de los calçots no se le llamaba de ninguna de esas dos maneras, sino "salsa roja". Nuestro visitante imaginario empezará a parecerse al meme de la señora que calcula cuando lea que “salvitxada” viene de “salsa” y “bitxo” (guindilla)... y no encuentre este elemento picante en muchas de las recetas que hay en internet. O cuando alguien le cuente que el romesco es salsa, pero también plato. Y lo más seguro es que tire la toalla cuando intente averiguar cuál de ellas fue primero -parece que fue el romesco pero no está claro- o dónde surgieron, si fue en la costa o en el interior. Así que mejor dejamos las polémicas para los locales más quisquillosos y nos centramos en el poderío del romesco / salvitxada / llámale como te salga del mortero, una preparación que acompaña como ninguna los calçots y casi cualquier verdura, y que fascina a quien la prueba. Su radical sencillez y la perfecta armonía de su combinación de ingredientes la sitúa, para mí, en el top de las grandes salsas junto a la mayonesa, el pesto, el alioli o la bechamel. Mi versión parte de la fórmula de Àngel Solé, difunto dueño del restaurante Ca l’Àngel de Valls y uno de los grandes maestros del calçot. Me he permitido la licencia de reducir la cantidad de aceite de su fórmula y -Cataluña me perdone- aplicar la técnica mexicana del tatemado para cocinar los tomates y los ajos. Me habría encantado hacerlos a la brasa, que es la manera tradicional, pero como la mayoría de los mortales, no tengo parrilla en casa. Al tatemar en una sartén consigo un punto ahumado sin encender el horno, con el consiguiente ahorro energético. Recomiendo, eso sí, usar la más vieja que tengas por casa, porque luego cuesta un poco limpiarla.
Francisco Javier Navas
Francisco Javier Navas
2025-10-13 10:05:35
Respuestas : 11
0
Dejaremos 1 ñora, o un pimiento choricero, en agua durante toda la noche anterior a la elaboración, para que se ablande. Para empezar, vamos a ir escalibando los tomates y el ajo. Para ello, cortaremos el rabo del tomate, y en el culo le haremos dos cortes en cruz, tal y como se ve en la foto. Dejar los tomates y el ajo en el horno durante unos 30-40 minutos. Ahora vamos a separar la pulpa de la ñora. Lo vamos a hacer con una cucharita pequeña. Iremos dejando la pulpa en el mortero. Procura poner ñora, porque es dulce y le da un toque muy especial a la salsa de calçots. En cuanto estén listos los tomates y los ajos, les vamos a quitar la piel y todo lo que esté quemado, y lo vamos a meter en el mortero. Añadimos "al menos" un par o tres de dientes de ajo, y también medio vaso de aceite. Ahora lo vamos a triturar todo bien, pasándolo por la minipimer, hasta que quede la salsa con la textura ideal.

Leer también

¿Cuál es la historia de los calçots?

El calçot, símbolo de la gastronomía catalana, tiene un origen rodeado de anécdotas y tradición. Su Leer más

¿Qué significa "calçots

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una lon Leer más

Mireia Ruiz
Mireia Ruiz
2025-10-04 21:48:01
Respuestas : 12
0
La salsa de calçots es la protagonista indiscutible de cualquier calçotada. Esta salsa tiene un sabor suave y ahumado, perfecto para acompañar los calçots asados. Su ingrediente estrella es la ñora, que le da ese color anaranjado y su sabor característico. Otros ingredientes habituales son los tomates asados, las almendras y/o avellanas tostadas, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y un poco de pan para darle textura. La clave de esta salsa es lograr un equilibrio entre los sabores dulces, ahumados y ligeramente ácidos, pero siempre manteniendo un perfil que no opaque el sabor del calçot. El romesco, por su parte, es una salsa más versátil que acompaña todo tipo de platos. El resultado es una salsa con un sabor más intenso y complejo que el de la salsa de calçots, ideal para potenciar el sabor de los platos que acompaña. Ingrediente principal: La salsa de calçots utiliza ñora, mientras que el romesco se basa en el pimiento choricero. Sabor: La salsa de calçots es más suave y adaptada al sabor ahumado de los calçots. El romesco, en cambio, tiene un sabor más intenso y versátil.
Jaime Gallardo
Jaime Gallardo
2025-09-30 11:04:02
Respuestas : 12
0
La salsa romesco es una picada muy utilizada en toda Cataluña y que admite muchas variantes. La cosa no está muy clara, pero parece que su precursor fue un plato marinero muy típico de la costa de Tarragona cuya base es un sofrito con tomate, ñora, pimentón y frutos secos. Un primer paso sería separar el sofrito hasta convertirlo en una picada, y finalmente, en una salsa para aliñar pescados y verduras. Sea como fuere, aquí les dejo con esta receta de salsa romesco que me ha parecido la más clásica entre las que he visto y probado por ahí. La salsa romesco, con todas sus variantes, es un todo terreno para pescados y verduras. Tanto nos puede servir para aliñar una buena ensalada de escarola con pesca salada y arbequinas, como para comer con las cebolletas tiernas asadas en las calçotadas, o para acompañar una escalivada o buena parrillada de verduras. Por supuesto, también para cualquier pescado a la plancha o a la parrilla y de base, como picada, para ese excelente plato marinero que son las romescadas. En DAP tenemos una receta de corvina con espárragos verdes en salsa romesco. También en DAP tenemos recetas de cocina catalana.

Leer también

¿Por qué se llaman calçots?

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una lon Leer más

¿Qué se come con los calçots?

En las calçotadas se cocinan los alimentos a la brasa, sin usar aceite, así que la técnica culinaria Leer más

Clara Bravo
Clara Bravo
2025-09-19 23:05:21
Respuestas : 10
0
La salsa de calçot es una salsa originaria de Cataluña, concretamente de la localidad de Valls en la provincia de Tarragona, y sirve para acompañar a los calçots en las calçotadas. En su composición se parece bastante a la salsa romesco. Sus ingredientes principales son: Ajos asados y crudos. Tomates asados. Almendras tostadas molidas. Pan tostado. Ñora. Aceite de oliva. Sal. Se muelen los ingredientes en un mortero hasta formar una salsa de consistencia media (ni fina ni gruesa).