:

¿Cuál es la historia de los calçots?

José Antonio Lozano
José Antonio Lozano
2025-10-07 18:35:09
Respuestas : 9
0
Los Calçots tienen su origen a finales del siglo XIX, en Valls, un pueblo de Tarragona. Cuando un campesino, Xat de Benaiges, calentó estas cebollas en el fuego hasta el punto de que se les quemó, pero en vez de tirarlas, las peló y descubrió el delicioso sabor que tienen en su interior. Desde ese momento, a principios del siglo XX se empezó a consumir habitualmente los calçots en la región. Sin embargo, se ha descubierto hace poco, en Hungría, una pintura de la época romana de un hombre, seguramente un esclavo debido a la vestimenta, comiendo esta cebolla con una mano, llamadas porrus capitatus, y con la otra sosteniendo una bandeja. Esta cebolleta se cocina asándola sobre las llamas que desprenden unos sarmientos hasta que estén casi quemadas, para comerlas hay que quitarle las primeras capas hasta que se quede la parte sabrosa. Esta se come elevando la mano e inclinando la cabeza hacia atrás. Cuando se hacen los calçots, normalmente, se echan troncos al mismo fuego para hacer el siguiente plato, que son carnes o embutidos, a la vez que se hacen patatas y alcachofas. No solo son sabrosas, también son ricas en vitaminas y minerales con propiedades tonificantes, digestivas, diuréticas y afrodisiacas. Además de contener y aportar potasio, hierro, zinc, fósforo y ácido fólico. Y si son acompañadas con las patatas y las alcachofas estas propiedades aumentan, por ejemplo, con magnesio, vitamina c y una acción antioxidante, entre otras. Otras comidas típicas catalanas de las que puedes disfrutar son el pà amb tomàquet, botifarra amb mongetes, cargols a la llauna y suquet de peix. Hoy en día, puedes disfrutar de la tradicional calçotada desde finales del invierno hasta la primavera, en cualquier parte de Cataluña, y ¡no te olvides de la salsa salvitxada! Por lo que si vienes en esta época a estudiar a las escuelas de español en Barcelona tienes que probar esta comida, además de saborear las otras el resto de días. Aprenderás español y probarás la comida local al mismo tiempo.
Saúl Lugo
Saúl Lugo
2025-09-29 20:01:40
Respuestas : 6
0
Los mejores meses para disfrutar de las calçotadas van desde noviembre hasta abril; siendo enero, febrero y marzo los meses de máximo consumo. El calçot es una planta de doble ciclo, lo que significa que tarda dos años en finalizar su crecimiento. La primera, teoría muy extendida en Catalunya, data el origen de esta tradición a finales del siglo XIX. Se dice que un pagès de Valls llamado Xat Benaiges cocinó demasiado unas cebollas viejas y estas quedaron totalmente calcinadas por fuera. En lugar de tirarlas, las peló quitando todo aquello que se había quemado y se comió lo que quedaba, el corazón; fue entonces cuando descubrió el sabor dulce del calçot y su ternura. Desde entonces, muchas familias optaron por cocinar los calçots al fuego en días festivos. Además de esta teoría, existe otra menos común y que tiene un origen arqueológico; más concretamente, en una excavación en Brigetio (Hungría). Durante el verano del año 2000, el arqueólogo Lazlo Borhy encontró una curiosa pintura que mostraba a un hombre comiendo porrus capitatus. Su comunicación corporal mostraba al hombre en gesto típico de mano alzada y mirando al cielo. El arqueólogo no asegura que sean 100% calçots, pero sí son efectivamente un tipo de cebollas que se comen al estilo catalán.

Leer también

¿Qué significa "calçots

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una lon Leer más

¿Por qué se llaman calçots?

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una lon Leer más

Oriol Ruelas
Oriol Ruelas
2025-09-19 22:03:01
Respuestas : 9
0
¿Quién inventó los calçots? La historia de los calçots está estrechamente ligada a la región de Valls y se dice que fueron descubiertos a finales del siglo XIX por un campesino llamado Xat de Benaiges. Según la tradición, este agricultor experimentó con brotes tiernos de cebolla blanca, asándolos directamente sobre las llamas. Al pelar las capas externas quemadas, descubrió un interior tierno, jugoso y con un ligero sabor dulce. Este método de cocción se convirtió en un éxito y pronto se popularizó en toda la comarca. Con el paso del tiempo, los calçots se convirtieron en el eje central de las calçotadas, una celebración que combina comida, tradición y comunidad. Estas fiestas populares suelen realizarse entre los meses de noviembre y marzo, coincidiendo con la temporada de cosecha de los calçots. En una auténtica calçotada, los calçots se cocinan a la brasa, utilizando sarments de vid que les aportan un inconfundible sabor ahumado. Una vez asados, se envuelven en papel de periódico para mantener el calor y se sirven con la tradicional salsa romesco o salvitxada, elaborada con almendras, avellanas, tomate, ajo y aceite de oliva. El ritual de comer calçots es todo un espectáculo: se coge un calçot por la parte superior, se retiran las capas externas chamuscadas y se sumerge en la salsa antes de llevarlo a la boca inclinando la cabeza hacia atrás.
Santiago Ramírez
Santiago Ramírez
2025-09-19 19:30:43
Respuestas : 6
0
El calçot, símbolo de la gastronomía catalana, tiene un origen rodeado de anécdotas y tradición. Su creación se atribuye a un campesino de finales del siglo XIX de la zona de Valls, en Tarragona. Según cuenta la historia, este agricultor, por accidente, asó unas cebollas de manera excesiva sobre una llama viva. Al ver que la parte exterior se había quemado, decidió pelarlas en lugar de desecharlas y descubrió que su interior estaba tierno, dulce y lleno de sabor. Así nació lo que hoy conocemos como el calçot. La tradición de las calçotades es una celebración culinaria y social típica de Cataluña que reúne a familiares y amigos en torno al fuego. Los calçots tienen importantes beneficios para la salud, ya que son ricos en vitaminas y minerales esenciales.

Leer también

¿Qué se come con los calçots?

En las calçotadas se cocinan los alimentos a la brasa, sin usar aceite, así que la técnica culinaria Leer más

¿Dónde son típicos los calçots?

El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida que se caracteriza por una lon Leer más