:

¿Qué incluye la fabada asturiana?

Roberto Pedraza
Roberto Pedraza
2025-09-18 13:09:04
Respuestas : 9
0
La fabada es la receta más tradicional que tenemos de la cocina Asturiana. Lo primero te recomiendo comprar los mejores ingredientes. Ve a una carnicería y allí te darán las mejores carnes para este plato ya que muchas veces en los supermercados lo tienen envasado al vacío y es muy industrial. Recuerda que a mayor calidad de ingredientes, mayor calidad de resultado. He de decir que la fabada es mi segundo plato favorito del mundo, después del cocido madrileño. Además si te gustan las recetas de guisos o las recetas de legumbres, te puedo dejar estas judías con chorizo, estas lentejas con chorizo, estas verdinas con langostinos o un rabo de toro guisado riquísimo, pollo al ajillo o estos callos a la madrileña.
Guillermo Piñeiro
Guillermo Piñeiro
2025-09-18 12:07:29
Respuestas : 7
0
La fabada asturiana es un guiso que tiene sus raíces en el corazón de Asturias, una región conocida por su rica gastronomía y productos de alta calidad. Aunque no se sabe con certeza cuándo se cocinó la primera fabada, se cree que este plato comenzó a ganar popularidad en el siglo XIX. La fabada se ha convertido en un símbolo de la cocina asturiana, apreciada por su sabor robusto y su capacidad para reconfortar en los fríos días de invierno. La clave de una buena fabada reside en la calidad de sus ingredientes. En la Sidrería Manolo Jalín, utilizamos productos de proximidad para asegurar que cada plato esté lleno de sabor y autenticidad. Las bases aromáticas que enriquecen el sabor del guiso son el ajo y la cebolla. El azafrán y el pimentón son especias que añaden un toque de color y complejidad al plato. El aceite de oliva y la sal se utilizan para realzar y equilibrar los sabores. La fabada asturiana es más que un plato; es una celebración de la tradición y la buena compañía. En la Sidrería Manolo Jalín, nos enorgullece ofrecer este manjar a nuestros clientes, preparado con la misma dedicación y amor que han pasado de generación en generación.

Leer también

¿Qué vino pega con la fabada?

El maridaje es el arte de combinar vinos y platos de forma que se complementen y potencien mutuament Leer más

¿Cuánto tiempo tienen que estar las fabas a remojo?

La fabada asturiana es un plato tradicional que nos gusta a todos, pero hacerla con la receta tradic Leer más

Aitor Pizarro
Aitor Pizarro
2025-09-18 09:19:57
Respuestas : 15
0
Buenos ingredientes y un poquito de paciencia es lo único que necesitamos para degustar esta exquisita fabada asturiana al estilo tradicional. Es por ello que os invito a que busquéis unas fabes de máxima calidad así su compango. Y si no tenéis tanto tiempo, siempre podéis preparar la fabada en olla exprés en menos de media hora. Lo cierto es que no hay nada más apetecible que un buen plato de cuchara para estos días de frío. En Asturias primero nos reconfortamos con "les fabes" bien calentitas y después disfrutamos con "el compango", es decir toda la carne de la fabada se separa en una fuente para que cada uno se vaya sirviendo de lo que más le guste. Y si prefieres sabores marineros, no te pierdas las fabes con almejas, más ligeras. No tiene trucos, más allá de cierta paciencia y de que utilicemos buenos ingredientes y que haya un equilibrio entre la grasa y la propia fabada, así que conviene tener cuidado en el momento de cocer los embutidos para que no quede demasiado pesada. La noche anterior comenzaremos dejando las habas en remojo en un recipiente grande pues crecen bastante, por otra parte en otro bol pondremos a desalar nuestro lacón. Al día siguiente echamos las habas en una olla de fondo grueso, añadiremos los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, el aceite de oliva y la hoja de laurel, cubriremos con agua, mejor mineral, hasta dos dedos por encima de nuestras fabes, dejando que lleguen a la ebullición y cortando la cocción con un chorro de agua fría. Esto es lo que se dice “asustar les fabes”, operación que repetiréis a lo largo de la cocción otras dos veces más. Mientras, lo que yo hago habitualmente, es en otra olla pequeña darle un hervor por separado a la carne, esto hace que sobre todo la morcilla suelte parte de su grasa y no nos quede con tanta al final la fabada, este paso es totalmente prescindible, si no os importa el exceso de grasa ese día, añadiréis toda la carne a la olla donde se cuecen las habas una vez que las hayamos asustado.