:

¿Qué bebida tomar con chocolate?

Beatriz Sosa
Beatriz Sosa
2025-10-12 01:05:00
Respuestas : 15
0
Si el chocolate es muy amargo, como los que tienen altos porcentajes de cacao que suelen ser también menos grasosos, le van bien los espumantes brut, los vinos rosados afrutados, algunos tintos con algo de guarda cuyos descriptores son altos en frutas rojas o frutos secos. Los espumantes en general hacen una dupla idónea con los chocolates, sin importar cuan dulce sea la barra o si tiene leche. Solo préstele atención al punto de dulzor en ambos casos. A los rosados frescos le van bien los chocolates oscuros de 60 a 70 por ciento de cacao. En el caso de Perú, los hechos con cacao chuncho o de la Amazonía la relación es mucho mejor porque tienen un registro frutal muy alto. Los destilados sin añejamiento, como el pisco, el mezcal (no reposado), cañazo, vodka, grappa, orujo, por ejemplo, tienden a combinar bien con chocolates con leche de alto porcentaje de cacao, de esos que dicen que tienen 50% o más. Por supuesto, en este caso, también aplican barras más oscuras sin lácteos, especialmente para el pluscafé. En los destilados con añejamiento se complica el tema, porque depende del tiempo que el líquido ha estado en contacto con la madera y el tipo de madera usado. Sin embargo, esbozando algo muy genérico las tabletas con cacao del 60 al 80 por ciento, que sean ligeramente más grasosas y elaboradas con algún tipo de azúcar no refinada, hacen match con los rones, whiskys (en todas sus variedades malta, de grano o blended), tequila o mezcal reposado. También aplican los rones con café o naranja, así como los licores a base de whisky. Si los destilados están macerados con hierbas o frutas, hay que probar caso por caso, porque las fórmulas en las botellas son infinitas. La recomendación es arriesgarse y probar, algunas veces resultará y otras no. Un buen porto tawny por ejemplo, parece que nació para casarse con un buen chocolate oscuro.
Leire Armenta
Leire Armenta
2025-10-05 05:00:38
Respuestas : 5
0
El chocolate negro es un chocolate que contiene al menos un 43% de cacao. Sin embargo, cuanto más cacao contiene un chocolate, más rico en taninos. Además, el chocolate negro es rico en azúcar y grasas y sus sabores son muy potentes. Pero es sobre todo su ligero amargor al final de la cata lo que debería llamar la atención. Por todo ello, conviene acompañar el chocolate negro con un vino tinto dulce y ligeramente tánico. Entonces opta por un vino elaborado con Cariñena o Merlot, o por un vino dulce natural. ¿Qué vino combina mejor con chocolate con leche o praliné? Como su nombre indica, el chocolate con leche se elabora a partir de chocolate, pero también de leche. Su amargor es mucho menos marcado, pero el contenido en azúcar es mayor. Lógicamente, por tanto, no se recomienda acompañar el chocolate con leche o el praliné con un vino dulce, que saturará las papilas gustativas y estropeará la degustación. Lo ideal entonces es servir vinos blancos secos y afrutados con chocolates con leche. De este modo se equilibrarán los sabores y se resaltarán los aromas frutales y florales del vino. Luego puedes acercarte con los ojos cerrados a un Riesling o un Gewurztraminer, por ejemplo. ¿Qué vino combina mejor con el chocolate blanco? El chocolate blanco es un poco diferente porque no contiene cacao. Elaborado únicamente con manteca de cacao, por lo que no tiene taninos y es muy dulce en boca. Por ello es aconsejable, nuevamente, servir un vino blanco seco con el chocolate blanco, para aportar ligereza y frescura al chocolate. Vino espumoso y chocolate: la trampa No es raro que le sirvan una copa de champán o vino espumoso para acompañar un postre a base de chocolate. Sin embargo, este acuerdo no es el más sensato. De hecho, los vinos espumosos suelen ser demasiado ácidos y sus aromas son demasiado finos para resaltar el chocolate. Por tanto, es mejor evitar este matrimonio y optar por vinos dulces. Chocolate y vino rosado: ¿es buena idea? La unión del vino rosado y el chocolate es bastante peligrosa. Luego hay que encontrar la añada perfecta, con suficientes notas frutales y dulces, pero relativamente poca acidez. Por supuesto, el maridaje parece difícil, pero una vez que encuentras la joya rara, ¡la degustación es increíble!

Leer también

¿Con qué vino se acompañan los chocolates?

Para que reine la armonía entre chocolate y vino, es importante que su intensidad sea similar. Evit Leer más

¿Cómo organizar una cata de vinos y chocolates?

Preparativos para la cata de vino consisten en seleccionar entre 3 y 5 vinos, tener las copas adecua Leer más

Cristian Bermúdez
Cristian Bermúdez
2025-09-27 08:12:35
Respuestas : 6
0
Preparar un buen chocolate caliente casero es realmente muy fácil. Sin embargo, no todos lo prefieren de la misma manera. Podríamos decir que hay quienes gustan de una taza de chocolate caliente con más cuerpo y de sabor más intenso y hay quienes lo prefieren más liviano, e incluso con más cantidad de leche. Es posible obtener un chocolate caliente intenso en tan solo 8 minutos. Para conseguir esa intensidad así como para que nuestro chocolate adquiera una textura más densa, hay que utilizar proporcionalmente más chocolate que cualquier otro ingrediente, y se recomienda que sea chocolate negro con 70 % de cacao. En cambio, si vamos a preparar chocolate caliente pero más liviano, podemos utilizar 500 ml de leche, la cual puede ser incluso de almendras o de coco, ya que no afecta el sabor final. También se pueden añadir unas ramitas de canela y una cáscara de naranja a la preparación, que le dan un toque de mayor suavidad al chocolate. La característica del chocolate caliente a la española es que emulando la forma en que los franceses hacen el chocolate caliente. Esto hace que sea menos espeso, sin perder la intensidad del sabor. Podéis aromatizar esta preparación con un toque de vainilla o canela en polvo, y acompañar con vuestra pasta favorita.
Unai Montaño
Unai Montaño
2025-09-18 10:31:37
Respuestas : 10
0
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha deliciosa que homenajea uno de los ingredientes más queridos y versátiles del mundo. Ya sea que te guste en forma de barra, derretido en una rica torta o incluso en una bebida, el chocolate tiene el poder de hacer felices a personas de todas las edades. ¿Y qué mejor manera de celebrarlo que con cócteles que combinen este manjar con tus licores favoritos? En este artículo te compartimos tres recetas irresistibles de cócteles con chocolate, perfectas para elevar tu experiencia en este día tan especial. Este 13 de septiembre no te quedes sin disfrutar de la magia del chocolate. Ya sea solo o en compañía, estos cócteles son la excusa perfecta para celebrar este delicioso día. ¡Prueba estas recetas y brinda por uno de los placeres más dulces del mundo. El chocolate caliente es una opción clásica que reconforta el alma y cuando lo mezclas con un toque de Baileys Original Irish Cream, obtienes una bebida perfecta para una tarde de relax. Para los amantes de los cócteles sofisticados, el Baileys Chocolatini es una opción ideal. En el mundo de los cócteles con chocolate no todo lleva Baileys.

Leer también

¿Con qué bebida se acompaña el chocolate?

Para preparar un buen chocolate caliente casero es realmente muy fácil. Podríamos decir que hay qui Leer más

¿El chocolate combina bien con el vino?

A priori, lo primero parece más sensato. Se trata de dos productos epicúreos que relacionamos con e Leer más