La producción depende de diferentes factores.
Hay varios factores que influyen en el rendimiento de las aceitunas a la hora de elaborar aceite de oliva.
En primer lugar, la variedad de aceituna de la que estemos hablando, ya que hay algunas que, por calibre o por composición grasa, ofrecen un mayor rendimiento.
Es el caso de las variedades de aceituna más cosechadas en España, como la Picual, la Cornicabra o la Arbequina, con las que necesitaremos aproximadamente entre 4 y 5 kilos para elaborar un litro de aceite de oliva.
No obstante, estamos hablando de un producto vivo y natural, por lo que también dependen otros factores que pueden ir cambiando cada año, como la climatología, el momento óptimo de la cosecha o la ausencia de plagas, por ejemplo.
También hay que tener en cuenta que hay variedades que se adaptan mejor a unas zonas que a otras, y eso también influye en el rendimiento final.
Un olivo puede producir entre 20 y 50 kilos de aceitunas al año, por lo que estaríamos hablando de que, con un olivo, obtendríamos un máximo de 10 litros de aceite.
Esto nos da una idea que lo valioso que es el aceite de oliva, ya no solo por las propiedades saludables con las que cuenta sino también por todo el trabajo que hay detrás de su cultivo y elaboración, en los que almazaras trabajan día a día para llevar a la mesa de los consumidores los productos de la máxima calidad.