:

¿Qué es el Rioja Reserva?

Manuela Crespo
Manuela Crespo
2025-09-16 17:57:48
Respuestas : 4
0
El Rioja Reserva es un vino tinto de alta calidad elaborado en la región de La Rioja, España. Se trata de un vino tradicional que ha envejecido en barrica de roble y botella durante un mínimo de 36 meses en total, o de 24 meses en el caso de blancos y rosados. La elaboración del Rioja Reserva comienza con la selección de las uvas. Las variedades de uva más utilizadas para la elaboración de este vino son la tempranillo, la graciano y la garnacha. Las uvas se fermentan en depósitos de acero inoxidable durante unos 10 días. Tras la fermentación, el vino se envejece en barrica de roble durante un mínimo de 36 meses. El envejecimiento en barrica aporta al vino aromas y sabores complejos. El Rioja Reserva es un vino tinto de color rojo intenso. Tiene aromas a fruta madura, especias y madera. En boca es un vino equilibrado, con taninos suaves y un final largo. El Rioja Reserva es un vino versátil que se puede maridar con una gran variedad de platos. Es un buen acompañante de carnes rojas, caza, quesos curados y chocolate negro. El Rioja Reserva se puede conservar durante varios años. Es importante guardarlo en un lugar fresco, oscuro y seco. Consigue aumentar los niveles en sangre del HDL, gracias a la acción de sus prolifenoles y flavonoides. Estos elementos consiguen que el LDL no se oxide y disminuya también sus niveles en sangre. Tiene además un efecto protector contra los accidentes cerebro-vasculares isquémicos y la aterosclerosis gracias a su efecto anti-coagulante y reduce la tensión arterial. Un corazón más fuerte y sano para seguir en marcha por muchos años más. Contienen oligoelementos como magnesio, zinc, litio, calcio, hierro y potasio que son fundamentales para los procesos bioquímicos cerebrales y, en cantidades adecuadas, combate la demencia y mejora a la agilidad mental. Una mente más joven y ágil durante mucho más tiempo. Aporta vitaminas que mejoran el estado de la piel, luchando contra el envejecimiento y consiguiendo que esta parezca más bella y tersa. Además, consigue activar un gen responsable de impedir la formación de nueva grasa, ayudando a mover y quemar la existente, por lo que incide de manera eficaz en la lucha contra la obesidad y el sobrepeso. Por si esto fuera poco, disminuye también la formación de cálculos renales, controlando así las infecciones urinarias, y posee acción anti-bacteriana en la zona bucal. Otro beneficio más para añadir a la extensa lista es su acción antihistamínica, que consigue disminuir los efectos de las alergias. Y por último, y no por ello menos importante, es responsable de la liberación de endorfinas, lo que aumenta de manera directa la sensación de placer y felicidad. Y es que parece imposible que alguien se mantenga triste mucho tiempo con una copa de un buen Rioja reserva en las manos. Estos beneficios son solo algunos de los más importantes que aporta a nuestra vida este maravilloso tesoro que nos da la rioja alavesa. Un amigo que nos ayuda a vivir en armonía con la tierra y con nuestro corazón, cuerpo y alma. Así que nuestra recomendación, como no podía ser de otra manera, es abrir una buena botella de Rioja reserva, llenar la copa de vino y brindar por muchos años más de vida y salud.
Silvia Malave
Silvia Malave
2025-09-16 16:27:11
Respuestas : 8
0
Los vinos de la categoría Reserva de Rioja llegan al mercado en su cuarto año. Son vinos tradicionales que han envejecido en barrica de roble y botella durante un mínimo de 36 meses en total, o de 24 meses en el caso de blancos y rosados. Si hay un vino que puede considerarse como arquetipo del rioja reserva, este es el de Viña Tondonia Reserva, un vino fino con todas las letras. A su lado, otros dos grandes clásicos son el Viña Ardanza y el Marqués de Murrieta Reserva. Tres vinos no para probar una vez en la vida sino para elegir frecuentemente y con los ojos cerrados. Otros reservas de Rioja sin duda con menos fama pero igualmente respetables son el Honorable de Gómez Cruzado, Valenciso y el Gran Vino de Finca La Empeatriz, tres reservas que satisfacen tanto a los paladares clásicos como a los amantes de vinos de corte más moderno. Sin olvidar el Selección Especial de Muga, un reserva con personalidad propia: el estilo Muga. En una gama de precio mucho más asequible, la lista podría ser larga y la podrían encabezar desde un Viña Real Reserva a un Izadi Selección, seguidos de un Cerro Añón Reserva y un Barón de Ley Reserva. Un buen reserva riojano, tanto tinto como blanco, puede conservarse durante unos 8-10 años a partir de la fecha en que salió al mercado. Son vinos que han sido preparados para envejecer. Los de gama más humilde, algo menos pero igualmente durante unos 5-6 años sin problema.

Leer también

Oriol Acuña
Oriol Acuña
2025-09-16 15:44:25
Respuestas : 6
0
Los procesos de crianza se llevan a cabo de dos maneras distintas: en barrica de roble y en botella. En el caso del vino tinto, la D.O.Ca Rioja establece que deben ser vinos que envejecen tres años y que al menos uno de ellos haya sido en barrica. Algo distinto ocurre con los vinos blancos y rosados, ya que, a diferencia de los vinos tintos, el periodo de envejecimiento será menor. Para que estos vinos se consideren como crianza pasarán un total de 18 meses en bodega y seis de ellos en barricas de madera. Estos vinos podrán comercializarse a partir del segundo año. Para que un vino sea considerado reserva debe tener una crianza mínima, entre barrica de roble y botella, de tres años, de los cuales uno al menos debe ser en barrica, seguida y complementada con un envejecimiento mínimo en botella de 6 meses. En vinos blancos reserva el período de crianza es de 2 años, de los cuales como mínimo 6 meses serán en barrica. Una vez finalizada la fermentación, el vino se almacena en las barricas, lugar en el que sufrirá cambios químicos y de composición, que como mencionamos, le aportarán aromas y sabores específicos al vino. En D.O.Ca. Rioja, se utilizan en su gran mayoría barricas con una capacidad de 225 litros. Estos contenedores deben elaborarse con madera de roble porque es la única madera que respeta todos los matices del vino. Los vinos reserva, por lo general, son considerados de mayor calidad que los vinos crianza, precisamente, porque su tiempo de envejecimiento es mayor y por las propias características de la uva con la que se ha elaborado. Sin embargo, no hay una máxima universal que paute qué es mejor el crianza o el reserva. Un vino crianza, aunque ha contado con un periodo de envejecimiento mucho menor, no significa que sea de menor calidad. En general, en los vinos crianza podemos encontrar mayor frescura que en los reservas. Generalizando mucho, también un abanico de sabores más propios de la uva y su tierra que del tiempo de reposo en barrica como ocurre en los reserva.
Elena Torres
Elena Torres
2025-09-16 14:11:23
Respuestas : 5
0
Para ser considerado como Reserva en la D.O.Ca. Rioja, un vino debe cumplir ciertos requisitos. En cuanto a vinos blancos y rosados, deben envejecer durante un período total de veinticuatro meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de seis meses. Para el Consejo Regulador de la región, serán Reserva aquellos vinos tintos con envejecimiento en barrica de roble y botella durante un período total de treinta y seis meses, como mínimo, con una duración mínima de crianza en barrica de roble de doce meses. Montecillo Reserva es tinto y permanece en barrica de roble durante 24 meses, seguido de un periodo de afinado en botella de 16 meses. Esto supone un envejecimiento total, entre barrica y botella, de 40 meses, por encima de los requisitos de la D.O.Ca. La última añada a la venta del Montecillo Reserva es la 2010, y se consideró que el vino estaba listo para ser disfrutado seis años después. Dependiendo de las características de la añada, el contenido de la botella evolucionará de una manera o de otra. Las añadas "estáticas" tardan más tiempo en evolucionar, mientras que las "rápidas" ofrecen aromas de alta complejidad en poco tiempo. La elección del tipo de barrica también es clave, ya que cada uno aporta unas características al líquido resultante, como el roble francés, que dota de aromas balsámicos y mentolados, o el americano, que da claras notas a vainilla y cuero. Montecillo Reserva se elabora en exclusiva con roble francés, lo que se considera que combina bien con la golosidad de la Tempranillo.