:

¿Cuáles son los tres niveles de Rioja?

Sofía Alfonso
Sofía Alfonso
2025-09-16 20:29:39
Respuestas : 6
0
El objetivo es entender mejor la Rioja y poder tener más claro cuáles son las diferencias que hay dentro de las tres regiones que la conforman. Un vino es resultado de dos factores: la viña y la bodega. Uno de ellos está ahí siempre y no se puede cambiar, a pesar de que entre años pueda dar variaciones más o menos importantes: estaría hablando de la viña en sentido amplio. En resumen: ¿Cuáles son las características de las tres zonas de la Rioja? ¿Clima ,tierra, altitud, presencia de ríos, humedad? ¿Se diferencian mucho entre sí? ¿Son muy parecidas? ¿La potencialidad que ofrecen a la hora de hacer vinos de calidad es distinta? ¿Unos son mejores para vinos de guarda? ¿Otros para vinos de año??
Adriana Olivárez
Adriana Olivárez
2025-09-16 16:51:51
Respuestas : 9
0
La región de Rioja se divide en tres subzonas vitivinícolas, cada una con características climáticas y edafológicas únicas, lo que da lugar a vinos con personalidad propia. Rioja Alta: equilibrio y elegancia. Ubicación: Oeste de la comunidad autónoma de La Rioja, entre Haro y Logroño. Clima: Continental moderado con influencia atlántica. Suelos: Arcillo-calcáreos, con topografía suave. Variedad principal: Tempranillo, acompañada de Graciano, Mazuelo y Viura. Vinos: Tintos equilibrados, de color rubí brillante, elegantes en aroma y perfectos para crianza. Rioja Alavesa: la cuna del Tempranillo. Ubicación: Al norte del río Ebro, en la provincia de Álava (País Vasco). Clima: Atlántico con influencia mediterránea. Suelos: Arcillo-calcáreos con buen drenaje, situados en laderas a más de 400 metros de altitud. Variedad principal: Tempranillo, que da lugar a vinos expresivos y con gran frescura. Vinos: Tintos frutales, con buena acidez y estructura, ideales tanto jóvenes como con crianza. Rioja Oriental: vinos potentes y aromáticos. Ubicación: Sureste de la región, en La Rioja y Navarra. Clima: Mediterráneo, más seco y cálido que en las otras subzonas. Suelos: Arcillosos y fértiles, con menor altitud que en Rioja Alta o Alavesa. Variedad principal: Garnacha, que aporta vinos afrutados y de alta graduación alcohólica. Vinos: Tintos aromáticos, con menor acidez y cuerpo más estructurado.

Leer también

¿Qué es el Rioja Reserva?

Los procesos de crianza se llevan a cabo de dos maneras distintas: en barrica de roble y en botella. Leer más

¿Qué vino es reserva?

La clave reside en la complejidad que irán adquiriendo tanto el sabor como el aroma. Cuanto más tie Leer más