La fideuá, es una receta típica de la gastronomía valenciana.
Es muy parecida a la paella y la gran diferencia es que la paella se elabora con arroz y la fideuá se elabora con fideos.
La fideuá, es un plato marinero, y para cocinarla se usa generalmente pescado de roca y mariscos.
Gandía, es la cuna de la fideuá.
Dado que Aragón y la comunidad valenciana comparten una herencia común (ya que ambos territorios pertenecían a la Corona de Aragón), he decidido aragonizar esta receta y usar productos de montaña para hacer una fideuá un poquito atípica y algo aragonesa.
La longaniza es un embutido típico de la región de Aragón (además de Navarra, Cataluña y Valencia) y yo, tras pasar por casa de mis padres en las recientes fiestas del Pilar, tengo hoy en mi cocina una rastra preparada al modo tradicional por Pedro José, el carnicero de mi pueblo, y aunque no seamos de Graus, nuestra longaniza es excelente.
Os aseguro que va a resultar un plato estupendo y muy sencillo de preparar.
El resultado de mi fideuá es el de la foto.
Receta de Fideuá de Montaña
Ingredientes (para 2).
Fideos para fideuá (algo más de un vaso de vino por persona).
Longaniza (unos 4 – 5 trozos de unos 2cm de grosor).
Medio Pimiento rojo.
1 pimiento verde.
1 cebolla normal.
1 tomate de huerta majo.
3 dientes de ajo.
2 hebras de azafrán.
Tomillo.
Aceite.
Sal.
Vamos a empezar preparando todo lo que necesitemos, para tenerlo todo bien a mano y para que no se nos olvide nada.
Vamos a empezar a poner los fideos en un plato hondo y reservamos, por otro lado, vamos a cortar unos 5 trozos de longaniza de unos 2 cm de grosor y también los reservamos.
Una vez que ya tenemos todo preparado, vamos a poner aceite en una sartén y cuando este caliente, añadimos los fideos.
Vamos a freírlos para que se queden un poquito duritos.
En la paella, añadimos un poco de aceite y echamos la cebolla, revolvemos con la cuchara de palo y pasados unos 2 minutos, añadimos la longaniza.
Ha llegado el momento de terminar la fideuá, ahora solo nos queda añadir los fideos que teníamos reservados, y el agua.
En el momento de servir la fideuá, tenemos que espolvorearla con tomillo y a disfrutarla.
Popemas.
Nosoträsh.
Nosoträsh, lanzaron Popemas en el año 2002.
Era su tercer disco y con el alcanzaron la madurez narrativa.
El disco compuesto por 20 canciones, procura escapa de los clichés predominantes en la música pop y se convierte en una oda a los aspectos sencillos de la vida y ahí es donde radica su relativa perfección.
Popemas, fue producción por Ibon Errazkin y es una de las joyas del llamado Xixón Sound.