:

El fideuà tradicional: herencia de Navarra

Antonia Lozano
Antonia Lozano
2025-09-16 03:31:08
Respuestas : 7
0
Cuando el verano alcanza su punto álgido, el paladar pide recetas frescas, marineras y fáciles de compartir. Esta fideuá de gambas y calamar tiene todo lo necesario para convertirse en el plato estrella de tus comidas estivales: ingredientes sencillos, una preparación rápida y el sabor inconfundible de nuestro fumet de pescado, elaborado con esmero, tradición y nuestro nuevo producto, el alioli. En El Navarrico unimos la calidad de nuestros productos con la inspiración de las recetas de siempre. Esta fideuá es una de esas recetas que saben a vacaciones, a sobremesa en buena compañía y a mesa llena. Y con nuestro nuevo alioli como acompañamiento, no necesita nada más. ¿Te animas a prepararla? Encuentra todos los ingredientes en nuestra tienda online y descubre más recetas de verano con el sello de El Navarrico. Visita nuestra tienda online
María Rael
María Rael
2025-09-16 02:43:57
Respuestas : 8
0
La fideuá tradicional es como la clásica paella, pero con la sustitución del arroz por unos fideos gruesos especiales, de interior hueco, que absorben gran cantidad de caldo. Se elabora también en paella, la sartén plana que da nombre a los guisos que se preparan en ella. El secreto para una buena fideuá es partir de un fumet o caldo de pescado casero siempre que sea posible. En caso contrario podemos recurrir a marcas de confianza y calidad. Y con una salmorreta queda de lujo. Las opciones son casi tan infinitas como cuando marchamos una paella valenciana, pudiendo apostar por una fideuá de marisco o por una fideuá de pollo, que suelen ser las más habituales. Luego ya podemos tematizarla con un ingrediente más concreto como son las fideuás de calamares o la fideuá de sepia, muy populares, o hacer la típica de Cataluña, más conocida como fideuada. Y, claro está, podemos preparar nuestra fideuá en Thermomix. Troceamos el pescado en piezas de tamaño bocado. Calentamos un poco de aceite de oliva virgen extra en una paella o sartén y lo salteamos. Retiramos y reservamos. A continuación salteamos el marisco. Retiramos también y reservamos. En el mismo aceite, salteamos el ajo picado fino, y cuando se empiece a dorar añadimos el tomate pelado y rallado, el pimentón, las hebras de azafrán, los fideos y el caldo caliente. Salpimentamos al gusto y dejamos cocer a fuego medio unos siete u ocho minutos. En este punto añadimos el rape reservado y dejamos cocer un par de minutos más. Incorporamos el marisco pelado, tapamos y dejamos reposar dos minutos más, tiempo suficiente para que se cuezan las gambas con el calor residual. Si la fideuá queda seca durante la cocción, añadimos pequeñas cantidades de caldo de pescado, siempre caliente.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Víctor Gaitán
Víctor Gaitán
2025-09-16 02:22:16
Respuestas : 7
0
La fideuá de gambas es una versión simplificada de la clásica fideuá de marisco. Al llevar exclusivamente gambas, tiene un sabor muy intenso que nos ha gustado muchísimo. Es muy fácil de hacer y el resultado es exquisito, así que no podemos pedirle nada más a este plato típico de la Comunidad Valenciana familiar directo de la paella. Lo ideal es hacer un caldo de gambas casero, para el que sólo necesitaremos las cáscaras y cabezas de 300 g. de gambas, alguna cebolla o puerro, un litro y medio de agua sal y pimienta. Unas gambas de calidad y un buen caldo de pescado son las claves para conseguir la fideuá perfecta. Para conseguir el punto exacto debemos cocinar todo el tiempo a fuego medio y subirlo justo después de echar el caldo. Os recomiendo que os leáis todos los consejos y recomendaciones para hacer una fideuá perfecta. Si no queremos hacer el caldo podemos comprarlo ya hecho, si no encontramos de gambas podemos usar uno de pescado. El grosor de los fideos ya va a gustos, nosotros para esta ocasión hemos usado el nº 2 pero se pueden usar los clásicos gruesos para fideuá con agujero o los finitos (cabello de ángel) que necesitan menos tiempo de cocción y algo menos de caldo. Os aseguro que con todos los apuntes que se os quedarán en la cabecita, mejorará sensiblemente vuestra fideuá casera.