:

¿Dónde se cultiva la remolacha azucarera en España?

Andrea Cervantes
Andrea Cervantes
2025-10-10 05:40:00
Respuestas : 10
0
De las 10.000 hectáreas que se esperaban se han sembrado 9.080, un número superior al de la campaña pasada, cuando se plantaron 8.000 has. De esas, 2.500 son de regadío y el resto de secano. La siembra otoñal tiene el riesgo de que las lluvias son muy dispares, y ante las primeras noticias de la llegada de las aguas, muchos agricultores decidieron arriesgarse a plantar. La superficie es similar en Sevilla y Cádiz, las dos provincias remolacheras de Andalucía. Llevamos casi el 50% de la superficie recolectada y la producción va a ser buena. Ha habido un buen control de la mala hierba y no hay grandes problemas de cercospora o insectos. La verdad es que llegamos a la primavera con los deberes hechos esperando, y el agua llegó, lo que sirvió para cubrir el perfil del suelo con humedad suficiente. La dotación de riego fue escasa, pero bienvenida, ha faltado un poquito para la perfección en ese sentido. Se espera que la cosecha de Azucarera en Andalucía termine alrededor del 15 o 20 de agosto. Nosotros hacemos un seguimiento de cada cultivo. A través de un visor satelital, semanalmente medimos la madurez. Si hay algún desvío nuestro equipo le indica al agricultor cambie alguna práctica.
Aaron Rivero
Aaron Rivero
2025-10-04 04:14:05
Respuestas : 5
0
Azucarera ha incrementado esta campaña un 35% la superficie de remolacha sembrada en el norte de España, superando las 23.000 hectáreas, respecto a las 17.000 del año pasado. El gran crecimiento se ha experimentado en la provincia de León, donde se va sobrepasar ampliamente las 10.000 hectáreas. También la zona de Miranda de Ebro registrará esta campaña un importante crecimiento de superficie de remolacha superando las 4.500 hectáreas, lo que se traduce en casi un 40% respecto a la campaña anterior. Ese aumento se ha repetido en todas las zonas que abastecen a la fábrica mirandesa. En cuanto a la zona de influencia de la fábrica de Toro se han sembrado esta campaña más de 8.000 hectáreas, lo que supone un aumento de un 26% respecto a la campaña anterior. Cada vez son más los que se decantan por esta forma de cultivar remolacha, tanto es así que esta campaña, de las 23.000 contratadas con Azucarera, el 50% corresponden a esta modalidad. Desde que puso en marcha este cultivo, se ha consolidado como una de las opciones más interesante para los agricultores, ya que son ellos los que deciden qué tareas quieren hacer y cuáles quieren que les hagan. Esta mayor colaboración con los agricultores, a través de los modelos compartidos, permite a Azucarera desarrollar herramientas tecnológicas que consiguen que el cultivo se pueda gestionar con una mayor eficiencia, realizando las labores en el momento más óptimo y con las dosis adecuadas, consiguiendo, de este modo, mayores producciones con un uso más responsable y eficiente de los recursos. Los agricultores han visto clara la rentabilidad de la remolacha frente a otras alternativas, apunta Salomé Santos, al tiempo que matiza que el modelo de cultivo compartido “da mayor seguridad al garantizar un ingreso mínimo”. El cultivo compartido se ha convertido en toda una revolución para los agricultores.

Leer también

¿Cuál es la planta de producción de azúcar más grande del país?

A nivel mundial, la producción anual de caña de azúcar es de casi 1,700 millones de toneladas y abar Leer más

¿Dónde se produce el azúcar en España?

El azúcar blanco es un tipo de azúcar procedente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera qu Leer más

Jan Zepeda
Jan Zepeda
2025-09-27 20:15:55
Respuestas : 4
0
La provincia de León es, por vez primera, la que más superficie destina a este cultivo, con 7.120 hectáreas. El FEGA ha constatado que se han declarado, en las solicitudes de ayudas PAC de 2023, un total de 35.303 hectáreas dedicadas a la producción de remolacha, destacando por comunidades autónomas Castilla y León, con 24.827 hectáreas, seguida de Andalucía con 7.864 hectáreas. La provincia de León representa en el cultivo de la remolacha el 20% de todas las siembras del país y el 28,7% de todas las siembras de la autonomía de Castilla y León. Con los datos proporcionados por el FEGA, la provincia de León representa en el cultivo de la remolacha el 20% de todas las siembras del país y el 28,7% de todas las siembras de la autonomía de Castilla y León. La provincia de León, de la mano de los nuevos regadíos de Payuelos y de la modernización del regadío, tiene tierra agrícola suficiente para mejorar tanto la superficie como la producción de remolacha en los próximos años, sin que ello vaya en detrimento de otros cultivos. Asaja pide a AB Azucarera y a la Cooperativa ACOR que hagan una apuesta de futuro por el cultivo de la remolacha en la provincia de León, y que acometan las inversiones necesarias para, tanto en la producción como en la fase industrial de transformación, se gane competitividad que permita permanecer cuando no haya tanta bonanza en los precios del azúcar. El cultivo está en buenas condiciones agronómicas y podría reportar una producción de 700.000 toneladas de raíz. Y aunque León no alcance en superficie a la comunidad autónoma de Andalucía, sí la va a superar en producción, ya que una buena parte de la remolacha producida en el sur de España es de siembras en secano y por consiguiente con rendimientos muy inferiores. La tradición en este cultivo hace que haya un importante conocimiento agronómico que sin duda es una ventaja competitiva, como lo es la disponibilidad de agua y las infraestructuras de riego. Asaja espera que, de cara al próximo año, cuando las siembras comienzan ya a planificarse, las dos empresas azucareras mejoren las condiciones económicas a los productores, en línea con la situación de bonanza de los precios internacionales del azúcar, y de esa forma, siendo la remolacha un cultivo atractivo económicamente, se mantenga e incremente la superficie de siembra.
Marta Soto
Marta Soto
2025-09-14 01:48:44
Respuestas : 9
0
La provincia de León vuelve a capitanear la producción de remolacha en España. En la campaña 2024-2025 León alcanzó las 10.041 hectáreas cultivadas de este producto, a la espera de los datos fijos tras la revisión si algunas fincas no se han podido sembrar. Esta superficie de siembre representa un incremento del 42,8% respecto a la de 2023, que a su vez se había incrementado un 85% respecto a la de 2022. Asaja asegura que León seguirá siendo la principal provincia productora de remolacha de España y todavía a mayor distancia que el pasado año con respecto a la segunda, que seguirá siendo Valladolid. Este incremento en las siembras se debe, en opinión de Asaja, a las ayudas vinculadas a este cultivo, a los mejores precios ofertados por la industria azucarera en un contexto de cotizaciones elevadas en el mercado internacional del azúcar, a la obligación de diversificar cultivos por las exigencias de la nueva PAC, y a la necesidad de dar una alternativa agronómica, más allá del maíz, a los nuevos regadíos del pantano de Riaño. Otra razón es que AB Azucarera ha generalizado la fórmula de contratación de «cultivo compartido», que si bien en teoría reporta menos beneficios para el productor, tiene la ventaja de que minimiza el riesgo empresarial y evita disponer de circulante para la compra de los inputs, a la vez que aporta un asesoramiento técnico que es importante para los nuevos cultivadores. Esta no debería de bajar de 800.000 toneladas de remacha, de las cuales 700.000 tendrían como destino la fábrica azucarera de La Bañeza, lo que sería una molturación histórica nunca antes alcanzada. Asaja pide a AB Azucarera que ponga a punto la fábrica con las inversiones necesarias, y que planifique los días de recepción y molienda para que la remolacha permanezca en el campo el menor tiempo posible una vez alcance las condiciones óptimas para la recolección, pues los agricultores necesitan liberar las parcelas para implantar el cultivo del año siguiente.

Leer también

¿Dónde hay plantaciones de caña de azúcar?

Se optó por introducir la caña de azúcar en Canarias. Ya había sido previamente llevada a Madeira co Leer más

¿Cuál es el ingenio azucarero más grande del mundo?

BMA es tecnología punta “made in Germany” y renombrado experto de proceso desde el suministro de la Leer más