:

¿El vino moscatel debe servirse frío?

Noa Domínguez
Noa Domínguez
2025-09-12 12:07:42
Respuestas : 6
0
Siendo objetivos, cuando tratamos grandes vinos, como es el caso, más vales 1 u 2º por encima de la recomendación general, para apreciar su enorme potencial, sobre todo en aromas. El maridaje con este vino, debido a que tratamos un vino potente, impetuoso y graso, huye de cualquier plato que exprese más potencia, así como de textura magra y grasa. Lo ideal platos con ligero toque de acidez cítrica que refrescarán el chivite y de consistencia poco sólida.
Ian Serrano
Ian Serrano
2025-09-12 09:57:02
Respuestas : 3
0
La OCU ha recopilado una serie de consejos y parámetros a tener en cuenta para que atines en los grados a los que beber cada tipo de vino y así poder degustarlo en todo su esplendor. La temperatura ideal de un tinto joven es de 9 °C, mientras que la del tinto crianza son 15 °C, y el reserva y gran reserva deben beberse a 17 °C. El vino blanco dulce es recomendable tenerlo a 8 °C; el vino blanco joven seco, a 10 °C; mientras que el vino blanco fermentado en barrica debe servirse a 12 °C. La temperatura ideal de los vinos rosados es 10 °C y la de los generosos es de 11 °C. El tipo de vino que debe beberse más frío es el vino espumoso, a 7 °C. Uno de los procesos más efectivos -y menos dañino para el vino- es meter la botella en un recipiente con agua y hielo durante unos minutos. Lo que sí se desaconseja totalmente es introducir la botella en el congelador, porque cualquier cambio brusco de temperatura podría estropear un líquido tan delicado como es el vino.

Leer también

¿Cómo se debe tomar el moscatel?

La mistela es una bebida alcohólica que se puede disfrutar en distintas situaciones, aunque es común Leer más

¿Cómo se sirve el vino moscatel?

El Moscatel no es un vino de nevera ni de estantería. Si lo sirves demasiado frío, perderás sus aro Leer más

Luis Cintrón
Luis Cintrón
2025-09-12 09:36:12
Respuestas : 4
0
El vino moscatel es un tipo de vino dulce que se elabora a partir de la uva moscatel, una de las variedades más antiguas y extendidas en el mundo. Esta uva es conocida por su capacidad para producir vinos intensamente aromáticos y de sabor dulce, debido a su alto contenido en azúcares naturales. Aunque existen diferentes tipos de moscatel, todos ellos comparten un carácter dulce y un aroma floral y afrutado inconfundible. El moscatel es un vino perfecto para acompañar postres, quesos y frutos secos. Su dulzura natural contrasta con sabores más fuertes o salados, creando un equilibrio perfecto. Se suele servir frío y es ideal para disfrutarlo al final de una comida, aunque también es perfecto como aperitivo o para acompañar una merienda. Algunos de los mejores maridajes incluyen postres, quesos y frutos secos. El moscatel es una excelente opción para acompañar tus comidas navideñas o para regalar en estas fechas tan especiales.
Natalia Naranjo
Natalia Naranjo
2025-09-12 08:09:01
Respuestas : 8
0
La temperatura del vino juega un papel clave para una cata de forma óptima. Vino espumoso Si te decantas por un vino espumoso, como el cava, el champán, de aguja u otro similar, procura que en el momento que vayas a servirlo ronde los 7 grados centígrados de temperatura. Vino blanco dulce Este vino, perfecto para acompañar los postres o para servirlo durante una merienda, requiere de una temperatura de 8 a 11 grados centígrados. Vino blanco joven seco Opta por servir los blancos jóvenes secos, como podría ser el Viña Pomal Blanco 2020, a una temperatura que oscile entre los 7 y los 10 grados centígrados, como máximo. Vino blanco con crianza De 10 a 12 grados centígrados, es el tramo en el que debe situarse la temperatura de cualquier vino blanco con crianza. Vino rosado Al igual que en el caso anterior, los rosados son los mejores aliados del frío, por ello, lo mejor es que se sirvan entre los 6 y los 10 grados centígrados. Vino tinto joven El frío es el mejor compañero de los vinos tintos más jóvenes, como el Vol d’Ànima de Raimat Tinto Ecológico 2019, puesto que contienen menos taninos y contribuye a disminuir la sensación alcohólica a la que pueda dar lugar, su temperatura ideal sería de entre 12 y 14 grados centígrados e incluso, ligeramente inferior. Vino tinto con crianza y reserva A diferencia de los tintos jóvenes, los crianza tienen una carga de taninos media y un nivel de acidez que se ha reducido, bastará con servirlos a 15 grados centígrados para que seas consciente de la profundidad aromática de la que gozan y de todas sus notas. Vino generoso El vino considerado generoso, como el Jerez o el Oporto, entre otros, requieren de una temperatura de 11 grados centígrados para ser disfrutados como merecen. La temperatura aconsejada aumenta con respecto a los otros tintos y en este caso, alcanza los 17 grados centígrados, es la idónea para el vino tinto reserva y gran reserva.

Leer también

¿Cuáles son las características del vino moscatel?

La uva moscatel se considera una de las primeras uvas conocidas, siendo la precursora de muchas de l Leer más

¿Es el vino moscatel bueno para la salud?

La pasa de Málaga, declarada recientemente por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícol Leer más