:

¿Dónde nace el lozoya?

Guillermo Ulloa
Guillermo Ulloa
2025-09-11 16:36:46
Respuestas : 5
0
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
María Dolores Ochoa
María Dolores Ochoa
2025-09-11 13:35:32
Respuestas : 6
0
El valle es de origen estructural, es decir, se produjo por movimientos tectónicos que levantaron partes del terreno. El relieve actual es el resultado de ese origen estructural y el perfilado, que posteriormente, ha realizado la erosión. El paisaje de Lozoya es el resultado del relieve y geomorfología, con las condiciones de su roquedo y sus suelos. Con el clima, con los usos y aprovechamientos tradicionales y recientes del valle, resultando un magnífico mosaico de unidades de paisaje. Que van desde los cursos de agua, bosques adehesados con sus pastos y sus pies arbóreos mayoritariamente de roble melojo. Con destacable presencia de sabinas en la solana. El valle alto de Lozoya se encuentra junto al pantano de Pinilla, construido en la década de 1960. El pantano inundó las tierras más fértiles y aprovechables próximas al cauce del río Lozoya. El valle es atravesado por el río Lozoya, que discurre entre las Montes Carpetanos al norte y las estribaciones orientales de la Cuerda Larga al sur. El relieve del valle es el resultado de la combinación de factores geológicos y climáticos.

Leer también

¿Qué significa la palabra Lozoya?

Lozoya Es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid situado en el valle del río Lozoya, ju Leer más

¿Qué hay que ver en Lozoya?

¿Dónde está Lozoya? Lozoya emerge como un remanso de paz y tradición. Este pueblo, con su ritmo paus Leer más