:

¿Por qué es tan caro el Priorat?

María Navarrete
María Navarrete
2025-09-25 11:55:21
Respuestas : 9
0
Uranus es un vino nuevo, con una extraordinaria capacidad de envejecimiento y que pondrá al Priorat y a todos sus productores en el punto de mira de los nuevos consumidores, los millennials, que quieren comprar productos de alta calidad a un precio más elevado, porque saben que estos vinos en concreto les van a dar placer, rentabilidad, prestigio, estatus. Se trata de un vino de coleccionista, una inversión segura, que comenzó en Portugal, una región que no suele ser una de las opciones en cartera de los coleccionistas de vino. Lo que pretende con esta iniciativa, prosigue, es tratar de provocar una reflexión sobre los vinos de calidad y la necesidad de valorarlos adecuadamente, independientemente de la región donde se produzcan. Son vinos con una extraordinaria capacidad de envejecimiento y muy apetecibles para los nuevos consumidores.
Ángel Collazo
Ángel Collazo
2025-09-21 20:20:27
Respuestas : 14
0
Los vinos del Priorat cuentan con varios premios internacionales, son vinos de renombre y además es algo notable que el precio de los vinos de esta región tienen un precio mayor. La D.O. Priorat, en Tarragona, es especial porque elabora unos vinos únicos en el mundo, de una elevada graduación alcohólica, sumamente oscuros, densos, robustos y contundentes, con aromas muy particulares. Se hacen con las variedades garnacha y cariñena, con el apoyo estratégico de otras uvas nobles como la merlot, la syrah o la cabernet sauvinon. Son vinos que en el momento actual se encuentran en boca de todos, tanto a nivel nacional como internacional, incluso de aquellos que todavía no los han probado, puesto que han sabido crear una imagen de excelencia que hace que los consumidores estén dispuestos a pagar los altos precios que los caracterizan. Este alto valor de sus vinos parece que va a ser reconocido a nivel oficial en breve con la aprobación del estatus de Denominación de Origen Calificada por parte del gobierno español. La zona de producción del Priorat se caracteriza geológicamente por tener suelos con predominio de pizarras carboníferas, denominadas licorellas, con afloramientos de rocas hipogénicas, en estratos de gran pendiente que constituyen un conjunto de montañas de fuerte desnivel, rocosas, sin valles ni llanuras intercaladas. En consecuencia, el cultivo de la viña resulta difícil y costoso y de baja producción, pero perfectamente adaptado a estas condiciones, obteniéndose vinos de excelente calidad y con una graduación alcohólica elevada, que les confiere unos inconfundibles aromas finos y delicados. El paisaje de la DOP Priorat es una de las razones para entender el territorio, sus vinos y la cultura de la gente que vive. De hecho es su imagen más directa, todo el mundo se capaz de visionar el paisaje y comprender cuál es el resultado de la interacción humana con el mismo. El paisaje constituye en sí mismo un valor de la expresión cultural del territorio, ya que es el medio más importante para llegar a asimilar la esencia del carácter y la manera de entender la vida de las personas que viven y trabajan en aquel espacio.

Leer también

¿Qué tipo de vino es Priorat?

El Priorato es una denominación de origen calificada española situada en la provincia de Tarragona, Leer más

¿Cuál es el vino más caro del Priorat?

Álvaro Palacios es, probablemente, el elaborador que mejor representa la revolución enológica que vi Leer más

Diego Palacios
Diego Palacios
2025-09-09 17:39:28
Respuestas : 8
0
La gran mayoría de los vinos catalanes de más precio, todos ellos tintos, se elaboran en el Priorat. Son vinos exclusivos y que se posicionan entre los mejores del mundo, tanto por su calidad como por la singularidad del territorio de la única Denominación de Origen Calificada de Catalunya. La Ermita, de Álvaro Palacios, siempre se ha considerado el vino más caro de Catalunya. La añada 2021, con 100 puntos Parker, tiene un coste de 1.800 euros. Algún año, sin embargo, Clos Erasmus de Daphne Glorian y de su bodega Clos i Terrasses también ha alcanzado los deseados 100 puntos Parker y ha superado en precio a la Ermita. Elaborado con garnacha tinta y syrah, la añada 2020 tiene un precio de 2.000 euros. Detrás de estos dos vinos, siguen el 1902 Carinyena Centenària de Mas Doix (650 € la añada 2013), Les Aubeguetes, también de Álvaro Palacios (495 €) y los dos vinos del Mas de la Rosa, esta viña exclusiva compartida entre la Família Torres y Vall Llach, donde cada bodega elabora su propio vino, pero de nombre homónimo y que tienen un precio de entre 265 € y 395 €. Buenos ejemplos son la Enoteca Personal 1999 de Manuel Raventós, a unos 500 € la botella, o El Turó d'en Mota añada 2001, de Recaredo, a más de 600 €. Este tipo de espumosos solo se elaboran en condiciones climáticas óptimas, con producciones muy reducidas y que han tenido que permanecer muchos años dentro de la bodega hasta que finalmente han salido al mercado, hechos que justifican su precio elevado y su presencia en colecciones privadas. Hablamos de un vino rancio que tiene un precio de 135 € la botella. Volviendo a Porrera, en el Priorat y a la bodega Vall Llach, y a su vino Maria de Cal Vall Ranci. Si el precio de estos vinos de nuestra casa os han sorprendido, podéis buscar en Google vinos como Romanee Conti, con un precio de más de 30.000 euros por botella, Chateau Petrus, más de 12.000 euros por botella de algunas añadas o un tal Penfolds Block 42 Kalima Cabernet Sauvignon 2004, con un coste de más de 100.000 euros por botella.
Helena Jaramillo
Helena Jaramillo
2025-09-09 14:23:21
Respuestas : 13
0
La D.O. de Priorato es especial, por muchos motivos, la FAO ya sobre los 60 la declaro la mejor zona del mundo para poder hacer vino, por sus caracteristicas especiales. En aquel momento solo se hacian graneles y nadie le dedicaba ninguna atención hasta que llego Rene Barbier, con Alvaro Palacios, Dafne Glorian y unos cuantos mas y unieron fuezas para iniciar la aventura del vino de Priorato. Hay zonas que la viña se trabaja con animales, no pueden meter maquinaria, ademas de la escasez de producción, digase L'Ermita, Clos Erasmus etc. Hay muchos componentes que definen el precio de un vino, y los bodegueros estan haciendo esfuerzos en estos tiempos de bajar precios. Alvaro Palacios lleva, creo dos cosechas de Camins del Priorat, que precio calidad esta muy bien. Yo en priorato veo muy justificado el precio de sus vinos. Un Clos Mogador por 50 euros, es que la calidad y sensaciones que te da por ejemplo este vino, vete a buscar por el mundo.

Leer también

¿Qué se combina con el vino?

Los vinos muy astringentes van de fábula con platos muy grasos. Las notas ácidas o cítricas en segú Leer más

¿Qué marca está asociada a la denominación de origen Priorat?

El Priorato es una denominación de origen calificada española situada en la provincia de Tarragona, Leer más