:

Platos típicos de la cocina riojana

Lucía Ocasio
Lucía Ocasio
2025-09-05 15:06:32
Respuestas : 6
0
La cocina riojana es tradicional, menos tentada por las innovadoras tendencias, pero fiel a los sabores y formas de cocción de la tierra. Se basa en la alta calidad de sus productos y en recetas heredadas de generación en generación. La huerta regional y las carnes de las zonas de sierra se combinan magníficamente para maridar con los vinos de La Rioja. Dentro de los productos y platos típicos encontramos: El chorizo riojano, elaborado con pimentón dulce o picante y de menor grosor que en Castilla y el sur de España. La morcilla dulce, un manjar poco conocido por el gran público… hasta que la prueban. Se puede comer cruda, frita o asada. El queso camerano, procedente de la sierra de Cameros. Se elabora con leche de cabra y podemos encontrarlos tiernos, frescos, curado y semircurado. Todos tienen forma cilíndrica aplanada, con marcas de las cillas utilizadas en su elaboración. Patatas a la riojana, guisadas con chorizo. Una receta muy simple pero ciertamente característica de la región, incluida la Rioja Alavesa. Los caparrones, que son una variedad de alubia roja, pequeña y redonda. El guiso se prepara en una olla de barro y puede incluir diversos “tropiezos”: chorizo, carne de cordero, tocino. Dicen que los mejores son los de Anguiano y los de Castañares. Embuchados, un plato a base de tripas de cordero o cabrito, que se enroscan formando una madeja y se asan al horno o se cortan en rodajas y se fríen en una sartén. Pochas con codornices: Las pochas son una variedad de alubia blanca de piel fina y textura suave, típica de La Rioja y de Navarra. Las pochas con codornices son consideradas un plato tradicional riojano. Menestra, una tentradora muestra de la huerta riojana. A veces se presentan las verduras solas, cocidas y aliñadas con aceite de oliva, y otras se les añaden pequeños trozos de chorizo y otros ingredientes. Si tienes oportunidad, no dejes de probar la menestra con alcachofas frescas rebozadas. Bacalao a la riojana. Aquí se guisa el bacalao en una cazuela de barro junto con el tomate y pimientos rojos. Chuletillas de cordero asadas al sarmiento. En La Rioja se asan a la parrilla, sobre el rescoldo producto del fuego encendido con las ramas de la vid, los sarmientos. Esta madera le da un perfume especial que llama a acompañar la carne con una buena copa de vino. Fardelejos. Llegamos al postre y encontramos éste, de origen árabe, típico de Arnedo, en la Rioja Baja, pero extendido a toda la región. Son unos exquisitos hojaldres rellenos de almendra. Queda mucho por probar: sangrecilla, asadurilla de cordero, cardo con jamón o con almendras o a la plancha, conejo con caracoles, patorrillo, truchas o pollo con fritada, zurracapotes…
María Ángeles Girón
María Ángeles Girón
2025-09-04 08:55:34
Respuestas : 14
0
Las patatas a la riojana son, sin duda, el plato más representativo de la región. Se trata de un guiso sencillo pero lleno de sabor, elaborado con patatas, chorizo riojano, pimientos choriceros, cebolla, ajo y laurel. El caparrón es otro de los platos típicos de La Rioja. Se trata de una variedad de alubia roja, más pequeña y mantecosa que otras legumbres, que se cultiva en la zona de La Rioja. La menestra de verduras es un plato que combina diferentes hortalizas de temporada como alcachofas, espárragos, guisantes, judías verdes y zanahorias, a las que se les suele añadir un sofrito de ajo y jamón. Los huevos a la riojana son otro de los platos típicos de La Rioja. Es una receta sencilla, pero deliciosa, en la que los huevos se cocinan en una salsa de tomate, pimientos y chorizo. El bacalao a la riojana es una de las joyas culinarias de la región. Se elabora con bacalao desalado, que se cocina en una salsa de tomate, cebolla, ajo y pimientos rojos. En resumen, estos cinco platos típicos de La Rioja son solo una muestra de la rica gastronomía de esta región.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Alberto Cantú
Alberto Cantú
2025-08-21 09:53:14
Respuestas : 9
0
La cocina riojana abarca mucho más y, coincidiendo con el Día de La Rioja que se celebra cada 9 de junio, queremos hacer un repaso por los siete platos típicos de esta región, caracterizada en el ámbito culinario por el excelente producto de sus huertas y por la tradición de su recetario. 1 Patatas a la riojana: un plato de cuchara sencillo y contundente, cuya preparación se ha extendido al resto del Estado por su potencia de sabor. 2 Caparrones: así se denomina a la variedad de alubia roja típica de La Rioja y de la que resulta un guiso delicioso que suele servirse acompañado de los habituales sacramentos: costilla, chorizo, morcilla… 3 Huevos a la riojana: consiste en un sofrito de verduras en el que no pueden faltar el pimiento choricero y el ajo, y al que se le agrega huevo (cocido o frito). 4 Bacalao a la riojana: la coletilla 'a la riojana' es un habitual que hace referencia, principalmente, a un sofrito con protagonismo del pimiento rojo. 5 Chuletillas de cordero asadas con sarmientos: del pescado a la carne, aquí tenemos otra propuesta que no falta en un buen menú riojano y que consiste en chuletillas de cordero acompañadas del sarmiento, es decir, de los restos de las viñas. 6 Peras al vino: si hablamos de postres, no hay mejor territorio para degustar peras al vino que La Rioja. 7 Fardelejos: otro pecado dulce riojano son los fardelejos, que no son otra cosa que una especie de empanadilla de hojaldre rellena de almendra.
Sofía Alfonso
Sofía Alfonso
2025-08-21 07:50:26
Respuestas : 8
0
Pochas con verduras o patatas a la riojana, si sabemos que es junio, que hace calor pero os prometemos que estos platos de cuchara son una auténtica delicia que no debéis perderos. Espárragos o puerros aliñados, una delicia fresquita ideal para esos días que todavía estamos en temporada de espárragos frescos. Chuletillas al sarmiento, si comes carne, las chuletillas asadas al sarmiento es un plato que no puede faltar este fin de semana. Menestra, la menestra riojana es contundente normalmente lleva trozos de verdura albardada y rehogada con trocitos de jamón. Patatas a la importancia, un plato exquisito de la cocina más popular y tradicional elaborado con patatas y una salsita increible. Bacalao a la riojana, un must have. Delicioso a cualquier hora del día. Pimientos rellenos, de carne, de setas, de bacalao, en salsa, picantes, rebozados admiten cualquier relleno y siempre están riquísimos. Setas, champis rellenos, en revuelto o a la plancha. Pimientos asados de piquillo, una tradición deliciosa. Caparrones con sus sacramentos lo mismo con unas buenas guindillas o piparras se te quitará el calor de golpe

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Mara Ledesma
Mara Ledesma
2025-08-21 05:09:45
Respuestas : 13
0
La gastronomía riojana es una joya culinaria que refleja la riqueza cultural y la tradición de esta región vinícola. Conocida por sus vinos excepcionales, La Rioja también ofrece una variedad de platos típicos que deleitan a cualquier amante de la buena comida. A continuación, te presento algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía riojana que no puedes dejar de probar. Las patatas a la riojana son un guiso de patatas con chorizo y pimientos choriceros. Es un plato sencillo pero lleno de sabor, gracias a la combinación del chorizo y los pimientos que aportan un toque picante y ahumado. El bacalao a la riojana es otro plato icónico que combina la frescura del pescado con los sabores intensos del tomate, pimiento y ajo. Las chuletillas al sarmiento son un plato tradicionalmente preparado durante las fiestas y celebraciones. Estas chuletas de cordero se cocinan a la parrilla sobre sarmientos, que son los tallos secos de la vid. Los pimientos rellenos son otro clásico de la cocina riojana. Se rellenan generalmente con carne picada, aunque también se pueden encontrar con bacalao o incluso con setas. La menestra de verduras es un plato que destaca por la frescura y calidad de los ingredientes. Consiste en una variedad de verduras de temporada, como alcachofas, espárragos, guisantes y judías verdes, cocidas en una salsa ligera. Los caparrones son un tipo de alubias rojas que se cocinan con chorizo, panceta y morcilla. Este guiso es muy contundente y perfecto para los días fríos. La combinación de las alubias con los productos de cerdo crea un plato rico en sabor y muy nutritivo. Los fardelejos son unos dulces rellenos de almendra, típicos de Arnedo, mientras que los ahorcaditos son unas galletas crujientes con forma de lazo, típicas de La Rioja Baja. Ambos postres son el broche de oro perfecto para una experiencia gastronómica completa. En resumen, la gastronomía riojana es una celebración de sabores intensos y auténticos, que reflejan la rica tradición agrícola y vinícola de la región. Probar estos platos es una manera de conectarse con la cultura y el patrimonio de La Rioja, disfrutando de cada bocado y cada sorbo de vino que esta tierra generosa tiene para ofrecer.