:

El rabo de toro a la cordobesa

Rodrigo Riojas
Rodrigo Riojas
2025-08-21 07:29:26
Respuestas : 1
0
El rabo de toro a la cordobesa es un plato clásico de la gastronomía andaluza, conocido por su carne melosa y su salsa intensa llena de sabor. Su origen se remonta a Córdoba, donde tradicionalmente se cocinaba con los rabos de toros de lidia tras las corridas. Hoy en día, este guiso se sigue preparando con rabo de toro, vaca o ternera, y su secreto está en la cocción lenta, que permite que la carne quede tan tierna que se deshace en la boca. Para preparar un auténtico rabo de toro a la cordobesa, lo más importante es la calidad de la carne. Con esta receta detallada y bien explicada, conseguirás un guiso tierno, jugoso y lleno de sabor. Usa un buen vino tinto: Un Rioja o Ribera del Duero realzará el sabor del guiso. Cocción lenta y paciencia: Cuanto más tiempo a fuego lento, más tierno quedará. Mejor de un día para otro: Si lo dejas reposar una noche, el sabor será aún más intenso. Dora bien la carne: Este paso es clave para potenciar los sabores del guiso. Sirve el rabo de toro caliente, acompañado de su salsa melosa. Acompaña con patatas fritas, puré de patatas o arroz blanco.
Luna Aranda
Luna Aranda
2025-08-21 05:31:30
Respuestas : 1
0
Una de las recetas de carne más tiernas y melosas que se pueden preparar es el rabo de toro a la cordobesa en olla exprés y aunque es difícil encontrar cola de toro y en general lo que encontraremos en el mercado será rabo de ternera, es igualmente un plato que disfrutaréis sin duda, pues el sabor y ternura de esta carne es incomparable. La larga cocción que necesita esta carne pegada al hueso puede desanimar a más de uno a la hora de hacer este plato, siguiendo la receta del rabo guisado tradicional, pero teniendo en cuenta que con una olla rápida se puede tener listo en aproximadamente una hora y cuarto, ya no hay excusas para no disfrutar de este plato de vez en cuando. Comenzamos salpimentando los trozos de rabo de toro o ternera, pasándolos ligeramente por harina y los doramos en la propia olla poniendo un poco de aceite de oliva virgen extra. Una vez dorados los retiramos y reservamos. Picamos el ajo, la cebolla, el puerro, las zanahorias, el pimiento y los tomates en trozos de mediano tamaño, los espolvoreamos de sal y los pochamos durante 5 minutos en la misma cacerola. Una vez están rehogados, incorporamos los trozos de rabo de ternera y añadimos el caldo de carne, el agua y el vino. Dejamos que el líquido hierva y añadimos el laurel y la pimienta negra y los clavos, procediendo a cerrar la olla y poniéndola en la posición de más presión. En algunos modelos se hace poniendo la palanca de la olla rápida en el número dos y en los que tienen anillos, dejamos que asomen los dos anillos para que la presión sea máxima. Bajamos el fuego y dejamos que se cocine durante 1 hora. Apagamos el fuego, dejamos que la olla se enfríe y abrimos cuando haya salido todo el vapor. El rabo quedará tiernísimo, lo que podemos comprobar separando la carne del hueso con un tenedor. Delicioso El rabo de toro a la cordobesa se puede servir poniendo una o dos piezas con su hueso por ración, acompañándolo de unas patatas fritas como Dios manda, o bien se puede servir deshuesando la carne y dándole otros usos como albóndigas, lingotes o incluso hamburguesas. La salsa es deliciosa y podéis servirla tal cual sale de la olla o si lo preferís, triturando las verduras con el caldo antes de servirla.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Natalia Andreu
Natalia Andreu
2025-08-21 02:19:12
Respuestas : 2
0
Pulir los rabos de toro, quitar la grasa y las zonas más duras. Cortar la cebollas en trozos regulares y rehogar con el aceite de oliva en una gran cacerola, donde debe caber sobradamente los rabos. Después de tres minutos, añadir los ajos cortados en láminas o sencillamente aplastados. Cuando estén transparentes incorporar la zanahoria, cortada en rodajas regulares. Saltear durante seis minutos y añadir el tomate cortado en gajos y sin pelar. Dar una vuelta a la verdura, rompiéndola bien y añadir los rabos de toro, removiendo minuciosamente, para que absorban el sofrito. Inmediatamente incorporar el azafrán machacado en el mortero, también el vino. Cubrir hasta arriba con agua y añadir el clavo y la pimineta negra. Sazonar. Mantener a fuego vivo hasta que hierba, espumar y bajar el fuego, ahora debe estar suave. Semitapar la cacerola y mantener a fuego suave durante dos horas. Si hiciera falta, añadir más agua durate la cocción. Los rabos estarán listos cuando la carne se despegue del hueso. Apagar el fuego, tapar y dejar reposar hasta que se enfríe completamente. Retirar los rabos de la cacerola y triturar perfecta y metódicamente el líquido de cocción. Debe quedar una salsa untuosa y rica. Después introducir los rabos de nuevo en la salsa y calentar. Servir acompañado de unas patatas fritas.