:

Cómo preparar boquerones en vinagre

Elena Sevilla
Elena Sevilla
2025-09-17 02:16:27
Respuestas : 10
0
Los boquerones deben estar frescos y libres de cabeza, espinas y vísceras. La técnica para limpiarlos consiste en quitarles la cabeza primero y después la espina arrancando de arriba hacia la cola. Se lavan en agua abundante para que desangren. Lo ideal es dejarlos durante media hora en agua fría y cambiar el agua de vez en cuando. A parte, en un recipiente hacer la salmuera con el agua ,el vinagre, dos dientes de ajos partidos, sal y un poquito de orégano, se remueve todo para que la sal se diluya. La proporción ideal para la mezcla vinagre-agua es 80% de vinagre y 20% de agua. Introducimos los boquerones abiertos en el recipiente creando capas unos sobre otros y dejamos macerar durante 10 horas. Es importante que estén todos cubiertos con el líquido para que se cocinen por igual. Una vez transcurrido el tiempo, ir secando uno a uno los boquerones sobre servilletas de papel. Una vez secos los boquerones los colocaremos abiertos en una fuente de cristal y picaremos el resto de los ajos con el perejil para poner todo el “picaillo” por encima y los cubriremos con abundante aceite. Reservar en el frigorífico durante un par de horas. A la hora de servirlos se colocarán los boquerones abiertos en un plato con el mismo aceite, ajo y el perejil. Acompañarlos de aceitunas “partias” ó con unos pimientos morrones fileteados por encima.
César Guerrero
César Guerrero
2025-09-10 13:33:33
Respuestas : 4
0
Para preparar boquerones en vinagre, la preparación consiste en marinar los boquerones en vinagre hasta que el ácido cocine el pescado, dejándolo blanco y firme. Limpiamos los boquerones, eliminando la cabeza, las tripas y la espina central. Los enjuagamos con agua fría para eliminar restos de sangre y los colocamos en un recipiente con agua y sal durante 30 minutos para desangrarlos. Pasado este tiempo, los enjuagamos nuevamente bajo agua fría y los escurrimos bien. En un bol, mezclamos el vinagre, el agua y la sal. Colocamos los boquerones en una fuente, de forma ordenada, y vertemos la mezcla de vinagre para cubrirlos completamente. Tapamos el recipiente y dejamos marinar en el frigorífico durante al menos 4 horas, hasta que los boquerones se vuelvan blancos. Los boquerones en vinagre suelen servirse en bares y restaurantes como tapa o entrante, pero también son una magnífica opción para preparar en casa y disfrutar de su frescura y exquisitez. Una vez hechos, lo ideal es conservarlos en aceite de oliva virgen extra y en un recipiente hermético en el frigorífico, donde se conservarán unos días en perfecto estado. Espolvoreamos con el ajo picado muy picado y el perejil fresco, y rociamos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Servimos los boquerones en vinagre como tapa o entrante, acompañados de un trozo de pan crujiente.

Leer también

¿Qué verduras sustituyen al pimiento?

Sin embargo, si no contamos con este ingrediente en nuestra cocina, el chef explica que se puede sus Leer más

¿Qué alimentos sustituyen los veganos?

Sustitutos de carne: Es una de las proteínas animales más consumidas, y por lo tanto una de las indu Leer más

Carla Montes
Carla Montes
2025-08-29 01:59:07
Respuestas : 11
0
Lo primero que tenemos que hacer es limpiar los boquerones. Cortamos la cabeza y tiramos con ella hasta la cola, esto hará que salgan las tripas y la cabeza. Abrimos el boquerón con ayuda de la yema del dedo. Finalmente, rompemos la raspa a la altura de la cola y tiramos de ella. Una vez limpios los debemos congelar durante al menos 1 semana. Una vez tenemos los boquerones totalmente descongelados, los echamos todos en un bol y cubrimos totalmente de agua con hielo. Los dejamos en la nevera 30 minutos. Una vez desangrados vamos a curarlos en vinagre. Para ello echamos 100 ml de agua muy fría en un táper, 40 g de sal y removemos. A continuación vertimos 300 ml de vinagre de vino blanco y 50 ml de vinagre de Jerez. Echamos 200 g de hielo, de esta manera los boquerones quedarán más tersos puesto que parten ya de un medio muy frío. Removemos un poco. Escurrimos los boquerones. Y los vamos echando de uno en uno a la mezcla de vinagres. Tapamos y dejamos en la nevera 12 horas. Una vez curados los vamos a aliñar. Lo primero que hacemos es escurrirlos para que suelten el exceso de vinagre. Laminamos 5 o 6 ajos y picamos un buen puñado de perejil fresco. Cubrimos todo el fondo de un táper de boquerones, echamos ajo laminado, un poco de perejil picado y seguimos con otra capa de boquerones. Así hasta acabar con todos, de esta manera todos los boquerones tomarán el sabor de ajo y el perejil. Una vez puestos todos los boquerones cubrimos totalmente de aceite de oliva virgen extra. Tapamos y conservamos en la nevera 24 horas antes de comerlos.
Jaime Rivera
Jaime Rivera
2025-08-21 01:57:34
Respuestas : 7
0
La receta comienza con la limpieza de los boquerones. Necesitamos los lomos bien limpios por lo que si no nos los da preparados el pescadero, lo que hacemos es tirar de la cabeza y la espina, separando los lomos del pescado sin tripas ni raspas. Con paciencia lo haremos en un ratito. Una vez separados, lavamos cada lomo con agua y lo secamos en un paño, colocándolos uno al lado de otro en un plato hondo. A continuación los cubrimos con agua fría y unos cubos de hielo y los dejamos 2 horas en la nevera para que se desangren y blanqueen. El cocinado de este pescado lo vamos a realizar con los ácidos del vinagre. Podemos utilizar vinagre puro para cubrir los boquerones, o si lo preferimos, utilizar una mezcla de un tercio de agua y dos tercios de vinagre. Dejamos los boquerones en esa maceración o marinado durante 45 minutos, que pueden llegar a 3 horas si el marinado lo hacemos con vinagre diluido con agua, hasta que los lomos se vean de color blanco. Para evitar riesgos de anisakis, una vez marinados, colocamos los lomos escurridos de los boquerones muy juntos en un tupper, los cubrimos con una capa de aceite y los congelamos durante 48 horas. Después de descongelarlos, los tendremos listos para aliñar. Para ello, retiramos el aceite que parecerá un gel, picamos muy finos dos dientes de ajo y un manojito de perejil y los mezclamos con 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y dos cucharadas de vinagre, haciendo una vinagreta. Colocamos los boquerones en vinagre, disponiéndolos en un plato de forma ordenada y los cubrimos con unas cucharadas del aliño, espolvoreando con más perejil si queremos darle más toque verde al aperitivo.

Leer también

¿Qué puedo utilizar en lugar del pimiento?

También es rico en triptófano, siendo útil para combatir los síntomas de la depresión, la ansiedad, Leer más

¿Qué alimento es similar a los pimientos?

Los pimientos son similares a los tomates, ya que ambos son ricos en vitamina C y betacaroteno, y se Leer más

Francisca Figueroa
Francisca Figueroa
2025-08-20 19:59:25
Respuestas : 9
0
Para preparar boquerones en vinagre, antes de nada, a la hora de comprar los boquerones, debes pedirle a tu pescadero que los limpie y que separe los lomos, para que los tengas sin tripas ni espinas, ni cabezas. Lo primero es limpiar los lomos de los boquerones. Enjuágalos con cuidado y sécalos con papel de cocina absorbente, presionándolos con el papel por encima y por debajo para que suelten toda la sangre que pueda quedar. Colócalos en una fuente plana, con la piel hacia abajo. Añade el agua con un poco de sal y el vinagre y cubre la fuente con film o papel de aluminio. Deja reposar durante unas 3 horas en la nevera. Este marinado es lo que cocinará los boquerones. Pasado ese tiempo, la carne del boquerón debería estar blanca, pero si no es así, déjalos una hora más. Una vez terminado el marinado, hay que congelar los boquerones para evitar riesgo de anisakis, el famoso parásito de los pescados. Escúrrelos bien, mételos en una fiambrera y cúbrelos con aceite de oliva español. Déjalos en el congelador durante 48 horas. Pasado el tiempo de congelación, sácalos y déjalos descongelar en la nevera hasta el día siguiente. Saca los boquerones de la fiambrera y ponlos de nuevo en una fuente o un plato plano, retirando el exceso de aceite, que al estar frío estará gelificado. Pica los ajos y un poco de perejil fresco. Mézclalos en un bol con unas cuantas cucharadas de AOVE de España y viértelo todo sobre los boquerones. Si ves que el aceite no los cubre, añade un poco más hasta que así sea.