:

¿Cómo se llama el vino con hierbas?

Pol Abrego
Pol Abrego
2025-11-08 15:34:01
Respuestas : 12
0
Queremos compartir contigo la Cultura del Vino. Recibirás nuestra newsletter mensual, en la que te informaremos de ofertas exclusivas, consejos relacionados con el vino y noticias sobre Cultura de Vino. Queremos compartir contigo la Cultura del Vino. Recibirás nuestra newsletter mensual, en la que te informaremos de ofertas exclusivas, consejos relacionados con el vino y noticias sobre Cultura de Vino.
Alejandro Ruiz
Alejandro Ruiz
2025-11-08 12:55:10
Respuestas : 13
0
El ajenjo es la especia principal del vermut ya que es una planta medicinal que aporta un sabor amargo y es base del vermut. Entre las especias que componen un vermut podemos encontrar entre otras, enula campana, cálamu, díctamo blanco, raíz de gentiana lutea, bayas de enebro, canela, clavo, manzanilla, jengibre, hinojo y cardamomo. La base del vermut es el vino, y se está mejorando con vinos de mayor calidad. El vino es mejorado con especias como el ajenjo y la enula campana, y también con uvas autóctonas, para darle personalidad a la región del vermut. Una flor unida a los rituales mortuorios para dar paz al que se marcha en muchos países es la flor de Saúco. Hay vermut con crianza biológica, con vinos generosos y amontillados, vermut con vinos de Autor o de vermú con especias como la raíz de centaura mayor y el díctamo blanco.

Leer también

¿Se pueden poner hierbas en el vino?

La primera parte fue teórico-práctica y tan solo se escuchó al profesor. Lisar Bellod empezó explic Leer más

¿Qué no se debe mezclar con el vino tinto?

Hace ya unos años Moët & Chandon decidió sacar al mercado el Moët Ice, una suerte de concentrado de Leer más

Inmaculada Bañuelos
Inmaculada Bañuelos
2025-11-08 12:46:20
Respuestas : 4
0
El vermut, también conocido en Italia como vermouth, es una bebida alcohólica elaborada a partir de vino aromatizado que se mezcla con diversas especias y hierbas, entre las que destaca como ingrediente característico el ajenjo, la Artemisia absinthium, utilizada desde antiguo para aplicaciones curativas y que se encuentra también en la absenta. De hecho, la palabra vermut procede del término alemán (wermut), que significa ajenjo. Se elabora con vino blanco, azúcar, alcohol y los extractos de las hierbas con los que estos ingredientes se mezclan. El Vermut tiene una graduación alcohólica de unos 16-19 grados, por lo que constituye un refrigerio más fuerte que el vino. El uso del caramelo como edulcorante y colorante está reservado para el vermú rojo. Eso sí, no hay duda de que ambos son dulces. El vermut se disfruta en Italia a la hora del aperitivo acompañado de tablas de embutidos y quesos, con pasta fría, mini pizzas (Pizzette), Bruschetta… y todo tipo de snacks (o platos más consistentes). No en vano, en Italia, muchos se saltan la cena cuando van a tomar el aperitivo. Si quieres tomar unos vermús antes de comer (a la española) o antes de cenar (a la italiana), te recomendamos que lo acompañes de nuestra tabla de embutidos típicamente italianos: sticks de focaccia, salsa pesto, bresaola, speck, pepperoni, mortadela de bolonia, tomate reposado, nueces y Grana Padano. Ya has visto que el vermut tiene más graduación alcohólica que el vino, así que te recomendamos acompañarlo de algo para picar… Si lo haces siguiendo la costumbre italiana, a la hora del aperitivo, tus compañeros de mesa también podrán optar por un Spritz o por un prosecco, también muy típicos en este ritual. Por cierto, ¿sabías que el vermú también es la base de muchos cócteles? Seguro que te suenan el Negroni, el Manhattan o el Dry Martini. Te presentamos nuestro Risotto con ragout de carrillera al vermut rosso, uno de los platos que se acaba de incorporar a la familia #TopOriginale. Descúbrelo junto con el resto de las especialidades en la carta de La Mafia se sienta a la mesa. Por cierto, no es un risotto cualquiera, sino un plato creado exclusivamente por nuestro departamento de I+D y elaborado con el vermut Rivera de Estrella Galicia. Un vermut que aporta al plato una explosión de sabores: dulce al paladar gracias a los botánicos y flores con los que está elaborado, con un toque único como consecuencia del lúpulo. El resto de los ingredientes son aceite macerado picante, ragout de carrillera y melosa, setas, Grana Padano y chips de espinacas. ¡Esperamos que te animes a esta forma diferente de probar el vermut rosso!
Verónica Rodríguez
Verónica Rodríguez
2025-11-08 11:10:42
Respuestas : 8
0
El resurgir de disfrutar de un vermut es un hecho, y la verdad es que estamos completamente de acuerdo, ya que está delicioso. La historia del vermut se remonta al siglo XV, cuando, como muchas de nuestras bebidas favoritas, se elaboraba con fines medicinales. Conocido también como vermouth o vermú, esta bebida tiene su primera referencia datada en 1786, cuando Antonio Benedetto Carpano, creó el primer vermut moderno en Turín al mezclar vino blanco, una infusión con decenas de hierbas y moscatel del Piamonte. Mucha gente se sorprende al saber que el vermut no es una bebida espirituosa, sino un vino. El vermut debe contener extractos del género de plantas Artemisia para ser clasificado como tal. Lo primero que debes tener claro es que cada maestro vermutero tiene su fórmula propia para elaborar el vermut, pero los ingredientes comunes que encontramos son el vino, las hierbas botánicas, el agua, el alcohol y el azúcar o caramelo para conseguir el tono propicio. Una vez seleccionadas las hierbas a utilizar, estas se trituran y se mezclan con una solución hidroalcohólica, para su posterior reposo. El vermut rojo es el más popular en nuestro país, y lo más destacado es el ajenjo y los botánicos deshidratados que se agregan al mismo.

Leer también

¿Cuál es la regla 3 2 1 para el alcohol?

Una de estas estrategias es la regla del 10-3-2-1, que sanitarios de todo el mundo están divulgando. Leer más

¿Qué es la regla del vino 75 85 95?

La cantidad de vino que debe servirse en una copa es de 100/150 ml. La regla básica a seguir es nunc Leer más