La especia principal del vermut es el Ajenjo, una planta medicinal de sabor amargo que es la base de cualquier buen vermut.
Otra de las plantas típica es la Enula Campana, que es una flor amarilla originaria de las islas británicas y centro europa con propiedades antisépticas, hipertensión y bronquitis.
El Cálamo aromático es utilizada como mezcla del vermut.
Es una planta típica de las riberas de los ríos que tiene propiedades curativas para problemas estomacales y se dice que su aceite puede tener efectos alucinógenos.
El díctamo blanco es una planta de color rosáceo, con propiedades gástricas y para mejorar la alopecia, con un fuerte aroma a limón.
Las flores del Saúco, son ,muy aromáticas y tienen propiedades curativas para afecciones respiratorias, problemas de piel, pero cuidado, sus frutos y raíces si están verdes, son tóxicas.
Raíces de Centaura Mayor, es una planta de color rosa, y se usan sus raíces que son de carácter amargo y con propiedades reparadoras de lesiones en la piel.
La canela, con su aroma característico, casi dulzón, y con múltiples propiedades que incluyen el aumento de la libido.
El clavo se usa también para aromatizar el vermut, muy característico y unos de los principales componentes del café mexicano.
La manzanilla se utiliza para aportar ese toque dulzón y denso, además de poseer muchas propiedades curativas.
También se usa el jengibre que aporta ese toque ácido y picante a la mezcla además de ser un producto muy venerado por la cultura asiática.
El hinojo, que aporta su característico aroma, planta muy mediterránea, que se utiliza además del vermut,, en cosmética y cocina.
Las semillas de Cardamomo son muy utilizadas tanto para macerar líquidos, como para recetas de cocina e incluso en Chiapas (méxico) se elabora una bebida alcohólica a base de Cardamomo.
Aparte de estas especias podemos encontrar en el vermut, cáscara de naranja, cáscara de limón, nuez moscada y otras especies secretas que guardan las bodegas en sus recetarios.