:

¿Qué ponerle a la carne para que no se seque?

Olga Betancourt
Olga Betancourt
2025-11-20 12:16:52
Respuestas : 14
0
La carne queda dura, son los errores que cometemos con el método de cocción o, lo que es lo mismo, no controlamos el tiempo ni la temperatura en que cocemos la proteína. Imagina que tienes una porción de arrachera Maxicarne y mueres de hambre, así que colocas el sartén en la hornilla, la enciendes y al mismo tiempo pones la carne. Para empezar, tardará una eternidad en tomar temperatura y, cuando al fin lo haga, la carne soltará todos sus jugos, por lo que cuando esté cocida, también estará seca y dura. Sellarla antes de cocerla es el mejor método: Coloca un poco -realmente poco- de aceite en el sartén y sube la temperatura; una vez que esté bien caliente pon la carne y déjala alrededor de un minuto, voltéala, espera otro minuto, baja la temperatura de la flama a media y entonces sí dale tiempo para que llegue al término que más te guste. De esta manera, tu carne de cerdo o res al sartén quedará suave y jugosa. Una manera de lograrlo es friéndola un poco o lo que nuestras abuelas llamaban sancochar. El procedimiento consiste en freír la carne en aceite a temperatura muy alta, pero por muy poco tiempo, retirarla y en ese mismo recipiente cocinar la salsa para luego incorporar de nuevo la carne y dejarla hervir. Con ello, todo el sabor de la fritura se quedará en el caldillo y la carne tendrá ese toque dorado que tanto gusta. En el caso de los caldos es muy importante hacer justo lo contrario a los ejemplos anteriores. Digamos que vas a preparar un caldo de pollo: sirves agua en la olla, colocas las piernas y muslos Maxicarne junto con sal, ajo y cebolla y dejas que todo tome temperatura mientras vas agregando las verduras hasta que hierva y todo quede bien cocinado. Con ello, logramos precisamente que los jugos del pollo salgan y se combinen con el caldo para darle sabor y consistencia.
Jan Ureña
Jan Ureña
2025-11-07 08:06:22
Respuestas : 6
0
Los argentinos distinguimos tres puntos de cocción cuando se trata del asado: jugoso, carne dorada por fuera, pero rosada y con jugo abundante por dentro; a punto, más seca por dentro, pero con jugos rojizos por fuera; y cocido, marrón oscuro por fuera y seca en el interior. Pero si en algo estamos de acuerdo es que la carne nunca debe quedar seca como una “suela” y perder todo su atractivo. Justamente porque el gran secreto de un buen asador es ir encontrando en cada minuto lo que la carne puesta al fuego necesita. Desde el blog de la parrilla El Pobre Luis admiten que “a veces puede resultar difícil lograr que la carne quede jugosa y tierna” y por eso aconsejan iniciar la preparación unas horas antes. “En primer lugar, es fundamental marinar la carne antes de cocinarla, porque una marinada adecuada ayudará a retener la humedad y a mejorar el sabor”. La receta de la marinada propuesta: Una mezcla de aceite de oliva, jugo de limón, ajo picado, hierbas frescas y especias. La temperatura de los hierros Desde el sitio Asadacho, destacan la importancia de la temperatura de la parrilla. “Esta debe estar caliente desde el principio y para eso lo más recomendable es calentarla mientras las brasas van tomando fuerza”. Explican que “el contacto delicado de la carne con una buena temperatura provoca que se forme una ligera protección que permite que los jugos permanezcan dentro de la pieza y no se pierdan al exterior”. Desde la parrilla El Pobre Luis destacan que el asador, el encargado de hacer el asado, debe estar atento a la temperatura de cocción. La carne quedará seca si se la cocina a toda velocidad, siempre con el fuego alto. Otro consejo, además de la marinada, es usar un adobo de sal y azúcar, porque la primera ayudará a retener la humedad y la segunda agregará dulzura y caramelización. Otros ingredientes que ayudan en este proceso son salsa de soja, mostaza, miel o cerveza.

Leer también

¿Cómo darle sabor a parrilla a la carne?

Calcula una media de unos 350-400g de carne por persona. Frota la carne con aceite y sazona por el Leer más

¿Cómo hacer para que no se seque la carne a la parrilla?

Errores: No sacar la carne del refrigerador con anticipación Este es un error clásico. Sacar la ca Leer más

Pilar Ruíz
Pilar Ruíz
2025-11-07 07:30:28
Respuestas : 7
0
Los argentinos distinguimos tres puntos de cocción cuando se trata del asado: jugoso, carne dorada por fuera, pero rosada y con jugo abundante por dentro; a punto, más seca por dentro, pero con jugos rojizos por fuera; y cocido, marrón oscuro por fuera y seca en el interior. Pero si en algo estamos de acuerdo es que la carne nunca debe quedar seca como una “suela” y perder todo su atractivo. Justamente porque el gran secreto de un buen asador es ir encontrando en cada minuto lo que la carne puesta al fuego necesita. En primer lugar, es fundamental marinar la carne antes de cocinarla, porque una marinada adecuada ayudará a retener la humedad y a mejorar el sabor. La receta de la marinada propuesta: Una mezcla de aceite de oliva, jugo de limón, ajo picado, hierbas frescas y especias. Hay que dejar la carne en la marinada durante unas horas antes de la cocción. Si se puede, ponerla a la noche anterior en la marinada, para que la carne absorba los sabores.
Alberto Vallejo
Alberto Vallejo
2025-11-07 03:33:20
Respuestas : 11
0
Cómo evitar que se seque la carne al hornearla: Salpimentamos la carne y sellamos la carne en una sartén con un poco de Aceite de Oliva Virgen Extra Excelencia La Masía, así conservaremos sus jugos. Sobre una bandeja de horno, añadimos cebolla, puerro y zanahoria cortada en rodajas. Incorporamos 2 dedos de agua o caldo de carne, y colocamos la pieza de carne encima. Otra opción es hacer un salsa con miel, mostaza, romero, y vino blanco, está combinación le va muy bien al solomillo de cerdo. Con el horno precalentado, hornea a 180 grados a temperatura constante, y ten precaución de que la bandeja no se quede nunca seca. Ve incorporando agua o caldo cuando sea necesario. Para saber si la carne esta asada, introduce una brocheta metálica en la carne, si sale totalmente caliente la carne estará lista, sino aumenta el tiempo de cocción. Hornear carne puede parecer una tarea sencilla, pero conseguir que quede jugosa y tierna, en lugar de seca y dura, requiere algo más que solo tiempo en el horno. Sigue estos consejos y disfruta de una carne perfectamente cocinada, sin que pierda su humedad ni sabor. Nuestras carnes al horno: Solomillo de Cerdo con Mostaza, Miel y Romero Redondo Asado Solomillo Wellington Pierna de Cordero al Horno.

Leer también

¿Qué ponerle a la carne para sazonar?

El sazonado más tradicional Para aquellos que evitan arriesgarse, en especial cuando tienen invitado Leer más

¿Qué condimento le da sabor a la carne?

Carne de vacuno: con su sabor robusto, la carne de res se beneficia de especias fuertes y aromáticas Leer más