:

¿Quién inventó los calçots?

Nil Luque
Nil Luque
2025-11-20 14:38:26
Respuestas : 8
0
La calçotada es uno de los acontecimientos culinarios más esperados de todo el invierno. Comer calçots cocidos acompañados de la auténtica salsa de calçots Ferrer, es un momento esencial en la cultura catalana. Para conocer el origen de las calçotadas nos tenemos que trasladar a finales del siglo XIX, en la ciudad de Valls, Tarragona, donde un campesino llamado Xat de Benaiges descubrió el producto que ha protagonizado la gastronomía catalana. Según dicen, un buenos días Xat de Benaiges optó para alimentarse de dos cebollas que había plantado en el campo. Una vez conocida este excelente producto en todo el territorio catalán, los restaurantes empezaron a introducirlo en sus menús y locales, para que todo el mundo pudiera disfrutar de esta divertida experiencia gastronómica. En definitiva, Xat de Benaiges fue el descubridor del súper alimento que hoy conocemos como “calçot”, y el creador de las famosas calçotadas, que actualmente se celebran en todo el mundo, combinadas con la auténtica salsa de calçots, ¡salsa Ferrer!
Javier Rolón
Javier Rolón
2025-11-06 22:14:11
Respuestas : 9
0
La historia del Calçot se remonta a finales del S.XIX. Xat de Benaixes, un agricultor de la zona de Valls, cosechando las cebollas que debía guardar para el invierno, puso a quemar algunos de los brotes que nacen de la cebolla principal. Los que descubren cosas suelen meterse en terrenos inexplorados. En este caso, Xat de Benaixes intuyó que dentro de algo carbonizado podría encontrar una cebolla tierna y dulce. Lo pensó y lo probó. El resultado fue totalmente satisfactorio. Pudo deleitarse con unas cebollas tiernas y dulzonas. Lo que hoy conocemos como los Calçots. Un esclavo romano en actitud de comer un Porrus Capitatus. Pero como siempre, se dice que los romanos también comían calçots. Pero como siempre, se dice que los romanos (en otros casos son siempre los egipcios) también comían calçots. Un “porrus capitatus” en la traducción significa “Cabeza de puerro”. La cebolla en latín es la “Cepa”. Por tanto no creemos que los romanos comiesen calçots sino que comían algo parecido en su forma, pero no en su sabor. Hoy en día, muchos que ven o comen los Calsots, y que no saben que son cebollas, piensan que los calçots son puerros quemados. La principal diferencia entre un puerro y una cebolla es que el segundo tiene bulbo y el primero no. El Calçot no tiene bulbo.

Leer también

¿Cómo saber cuándo están hechos los calçots?

Hay quien los hace con un alambre, hay quien los hace con parrillas, y hay quien los hace a la brasa Leer más

¿Por qué la gente no come la parte verde de los puerros?

Usa lo verde del puerro para tus caldos caseros. Tanto en los caldos de verduras como en los de po Leer más

Úrsula Reyes
Úrsula Reyes
2025-11-06 21:07:15
Respuestas : 6
0
La historia de los calçots está estrechamente ligada a la región de Valls y se dice que fueron descubiertos a finales del siglo XIX por un campesino llamado Xat de Benaiges. Según la tradición, este agricultor experimentó con brotes tiernos de cebolla blanca, asándolos directamente sobre las llamas. Al pelar las capas externas quemadas, descubrió un interior tierno, jugoso y con un ligero sabor dulce. Este método de cocción se convirtió en un éxito y pronto se popularizó en toda la comarca. Las calçotadas: una tradición con sabor a fuego. Con el paso del tiempo, los calçots se convirtieron en el eje central de las calçotadas, una celebración que combina comida, tradición y comunidad. Estas fiestas populares suelen realizarse entre los meses de noviembre y marzo, coincidiendo con la temporada de cosecha de los calçots. En una auténtica calçotada, los calçots se cocinan a la brasa, utilizando sarments de vid que les aportan un inconfundible sabor ahumado. Una vez asados, se envuelven en papel de periódico para mantener el calor y se sirven con la tradicional salsa romesco o salvitxada, elaborada con almendras, avellanas, tomate, ajo y aceite de oliva. El ritual de comer calçots es todo un espectáculo: se coge un calçot por la parte superior, se retiran las capas externas chamuscadas y se sumerge en la salsa antes de llevarlo a la boca inclinando la cabeza hacia atrás.
Guillermo Piñeiro
Guillermo Piñeiro
2025-11-06 19:33:33
Respuestas : 7
0
El calçot de Valls es un producto con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que se caracteriza por una longitud de 15 a 25 cm y un diámetro, medido a 5 cm de la raíz, de entre 1,7 y 2,5 cm. Son habituales en la zona interior de Cataluña, pero especialmente de toda la zona occidental, correspondiente a las tierras del Ebro y la comarca del Alto Campo. Es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, muy consumido a finales de invierno con salsa romesco o salvitxada. Una de las versiones más comúnmente aceptadas afirma que se debe su descubrimiento a Xat de Benaiges, un campesino de finales del siglo XIX de la zona de Valls, que por descuido, preparó a la brasa unas "cebollas" que sobrecalentó. Se consumen los tallos jóvenes y se puede hacer entre el final del invierno y principios de la primavera. El calçot forma la base de las populares calçotades que se celebran en Cataluña, que se han convertido en una fiesta. Una vez hechos, cuando las capas exteriores están negras, entreabiertas y echan una especie de espumita, se envuelven en grupos de 25 aproximadamente en varias hojas de papel de periódico y se dejan como mínimo una media hora para que acaben de cocerse con su propio calor. Se comen pelando las capas exteriores y untando el calçot en una salsa denominada salvitxada o también con salsa de romesco. Una vez consumidos los calçots y tras lavarse las manos, se come carne y butifarras asadas sobre las brasas que quedan después de hacer los calçots, todo ello regado con vino o con cava.

Leer también

¿Cuál es la mejor leña para calçots?

Ya llevábamos tiempo escuchando a nuestros clientes pidiendo un tipo de material que pudieran utiliz Leer más

¿Cuánto tiempo se cocinan los calçots en el horno?

El calçot es una variedad de cebolla blanca fuente de vitaminas y minerales, con un sabor muy suave Leer más

Aitor Miguel
Aitor Miguel
2025-11-06 17:41:59
Respuestas : 9
0
La pregunta es: ¿Cuáles son algunas de las características principales de la variedad de calçots y la festividad de la calçotada, así como sus raíces históricas? Algunas de las características de los calçots es que son una variedad de cebolla que deriva de la variedad de cebolla blanca leridana, son calçados o cubiertos de tierra para mantener su color blanco inmaculado, son esbeltos, de tamaño variable, ni pican ni huelen con intensidad y tienen un aroma sutil. Otra característica es que, para que alcancen su textura y sabor ideales, se cubren con tierra periódicamente para evitar que los rayos de luz penetren y conservar su blancura. La festividad de la calçotada, que comenzó de manera artística y festiva, fue popularizada por personas como Josep Gatell Busquets y su grupo, la Colla de l’Olla, en la década de 1940. Un aspecto clave de la calçotada es la salsa que se sirve con los calçots, como el romesco o la salvitxada, hechas con ingredientes como almendras, avellanas, ñoras, tomates, ajo y aceite de oliva. La festividad se celebra principalmente en la comarca del Alt Camp y tiene su epicentro en la localidad de Valls, donde se lleva a cabo la Gran Festa de la Calçotada, y se caracteriza por la participación de personas de todas las edades y procedencias que se reúnen para disfrutar de los calçots y la compañía. La calçotada se ha convertido en una tradición que trasciende las diferencias sociales y económicas, uniéndolos a todos en torno a una mesa y a la degustación de los calçots y sus acompañamientos.
Leo Gaytán
Leo Gaytán
2025-11-06 17:36:03
Respuestas : 9
0
El origen de los calçots se discute todavía hoy. Se dice que el descubrimiento lo hizo un campesino de Valls, Xat de Benaiges, a finales del siglo XIX, que preparó unas cebollas a la brasa, y se le quemaron. En vez de tirarlos, optó por pelarlos y descubrió que el sabor era muy bueno, y que la cebolla era tierna. A partir de este descubrimiento conocemos hoy el elemento básico de la calçotada. Fuente: Wikipedia y Horturbà.

Leer también

¿Cuál es la historia del calçot?

La historia de los calçots está estrechamente ligada a la región de Valls y se dice que fueron descu Leer más