:

¿Cómo se llaman los vinos de Madrid?

Salma Rangel
Salma Rangel
2025-11-02 01:45:08
Respuestas : 6
0
Del siglo XIII, datan las primeras noticias documentadas de la existencia de vino refutado en la  demarcación actual geográfica de Madrid. La producción de vino en Madrid fue cobrando importancia durante los siglos XIII y XIV, en los  que comienza a tomar cuerpo la “denominación” Vinos de Tierra de Madrid. En la ciudad de Madrid,  como en otras castellanas, unos oficiales municipales llamados “viñaderos” eran los encargados  de la custodia de las viñas del Concejo. La historia de lo que podríamos denominar el nuevo vino de Madrid arranca en 1984, con el  reconocimiento de la Denominación Específica Vinos de Madrid y en marzo de1986 el Ministerio 10 de Agricultura aprueba de Denominación Específica Vinos de Madrid. En noviembre de  1990 queda reconocida oficialmente la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Las características edafoclimáticas y su situación geográfica han hecho que estas zonas vitivinícolas hayan tenido a lo largo de la historia constatación de producciones importantes y reconocidas. Se trata de una disputa por la posesión de un viñedo  entre unos monjes y el señor feudal, que fue resuelta por el arbitraje del rey, concretamente en el término municipal de Pelayos de la Presa, actualmente en la subzona de San Martín.
Cristian Guerra
Cristian Guerra
2025-11-01 22:48:39
Respuestas : 7
0
El reconocimiento oficial de la D.O. Vinos de Madrid llegó en 1990. Hoy la denominación abarca una extensión de casi 9000 hectáreas de viña y produce alrededor de diez millones de kilos de uva y cuatro millones de vino embotellado. La denominación engloba 4 subzonas: San Martín de Valdeiglesias (suroeste), Arganda (sureste), navalcarnero (sur) y El Molar (norte). La subzona de San Martín de Valdeiglesias abarca parte de la Sierra de Gredos, feudo de la garnacha, y se muestra como uno de los puntos vinícolas más interesantes del panorama español. Son viñedos viejos en vaso que crecen en laderas de suelos de granito, y también en las llanuras del río Alberche. La subzona de Arganda es la más grande y la que tiene un pasado más glorioso. Acoge más de la mitad de los productores y del viñedo total de la D.O., y ya en los siglos XVII y XVIII se elaboraban aquí los vinos favoritos de la realiza española. Navalcarnero es la zona más pequeña de la D.O. Y El Molar, la más joven, integrada en el año 2019, y ubicada en la zona norte, entre el río Jarama y la Sierra de Guadarrama. Los viñedos viejos (de más de 35 años) suponen el 70% del total del viñedo de la D.O. Clima en D.O. Vinos de Madrid: Clima continental extremo, con inviernos muy fríos y veranos calurosos, con amplias oscilaciones térmicas entre estaciones que van de los 41 ºC del verano a los –8 ºC del invierno.

Leer también

¿Cuáles son los ingredientes para hacer vino casero?

Lo primero que debes hacer es elegir unas buenas uvas que se encuentren en un buen punto de madurez Leer más

¿Cuál es el mejor vino de Madrid?

El vino tinto crianza "Castillo de Salvanés" ha obtenido el máximo galardón en los Premios D.O. Vino Leer más

María Ángeles Sandoval
María Ángeles Sandoval
2025-11-01 22:32:42
Respuestas : 6
0
La Denominación de Origen Vinos de Madrid fue establecida en 1990 para certificar, regular y controlar los vinos tintos, blancos, rosados y dulces de calidad elaborados en la Comunidad de Madrid. La denominación tiene inscritas unas 8.500 hectáreas de viñedo trabajadas por 2.900 viticultores y repartidas en 3 subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. Las variedades preferentes para la elaboración de vinos de Madrid son Albillo Real (blanca), Malvar (blanca), Garnacha tinta (tinta) y Tempranillo (tinta).
Natalia Suárez
Natalia Suárez
2025-11-01 21:33:17
Respuestas : 9
0
La DO Vinos de Madrid es un proyecto que ya empezó a dar sus primeros pasos en el año 1973 pero que no sería hasta 1990 cuando conseguiría su designación oficial. Desde entonces el Consejo Regulador no ha descansado a la hora de velar por los intereses de la Denominación así como asegurar la calidad y promoción de sus vinos. Estos vinos que elaboran en la Provincia de Madrid en las subzonas de Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias englobando a 54 municipios serán tintos jóvenes y rosados principalmente , aunque podremos encontrar sabrosos blancos con excelente crianza. Las variedades de uva que se plantan en las 8.390 hectáreas de viñedo son las preferentes uva Albillo Real y Malvar para las blancas y Garnacha Tinta y Tempranillo en las tintas. El clima de la Denominación de Origen Vinos de Madrid es continental, caracterizado por temperaturas muy extremas en las estaciones de verano e invierno, con lluvias anuales que dependeran de la subzona de cultivo pero que andará por los 520-550 mm. Los suelos más característicos serán en Arganda de textura franco-arcillosa, con altos contenidos de carbonatos y mayor o menor alcalinidad, con pHs ligeramante acidos. La DO Vinos de Madrid nos invita a visitarles y disfrutar de sus 44 bodegas y sus propuestas de ocio y vino enmarcadas dentro de una oferta de Enoturismo que nos permitirá sumergirnos en los valores, el patrimonio, y la gastronomía de una de las zonas más implicadas en el buen vivir de nuestro país.

Leer también

¿Qué especias añadían los romanos al vino?

El Mulsum era un vino con miel muy popular entre los griegos y romanos de clase alta. Era más ligero Leer más

¿Qué levadura se utiliza para hacer vino?

Las levaduras juegan un papel fundamental en la producción del vino, transformando los azúcares del Leer más