:

¿Cuáles son los ingredientes para hacer vino casero?

Juana Trejo
Juana Trejo
2025-11-01 21:09:01
Respuestas : 6
0
La elección de la fruta es primordial. Por norma, cualquier fruta podría ser buena para fabricar vino. Pero teniendo en cuenta que somos principiantes y no queremos dejar vacías nuestras vinotecas antes de tiempo, nuestro consejo es que escojáis las uvas o las bayas. Y si realmente quieres sentirte orgulloso de tu creación, márcate un punto recogiendo la fruta tu mismo. Los materiales para hacer vino casero Una vez tengamos nuestra fruta lavada, tallada y sin hojas, podemos empezar a hacer vino casero. Piensa que en la fruta está el sabor. Así que todo el mimo es poco en esta parte. Puedes pelarla, pero la mejor parte es la cáscara. De modo que tendrás un vino mucho más suave si optas por esta opción. Bien, estos son los materiales que necesitas: Un cántaro de vidrio de 7,5 L Un garrafón de 4 L Una esclusa de aire Un tubo de plástico delgado Botellas de vino Pasos para hacer vino casero Una vez tengamos localizados todos los ingredientes y materiales, empezaremos a machacar la fruta hasta que su jugo cubra unos 4 cm de la parte superior del cántaro. Seguidamente, agregar la tableta de metabisulfito de sodio para matar la levadura silvestre y las bacterias. Entonces, incorporamos la miel para endulzar el vino. Así que ojo con las cantidades (no más de 2 tazas). Finalmente, añadimos la levadura. Un paso que omitiremos en caso de utilizar la salvaje y no haberla destruido con la tableta de metabisulfito, claro. El último paso para hacer vino: añejar Como bien sabéis, el vino necesita fermentar para poder estar en óptimas condiciones dentro de nuestras vinotecas. Durante este período, las bacterias y los insectos se convertirán en nuestros peores enemigos. Para fermentar el vino en casa cubriremos el cántaro con una cubierta que lo permita respirar y lo dejaremos reposar toda la noche. La temperatura debe oscilar cerca de los 21°C, lo cual facilitará el crecimiento de la levadura. No te olvides de ir revolviendo el mosto de vez en cuando durante 3 días. Así como descubrir la cubierta. Tu mimo es fundamental para conseguir una bebida deliciosa. Digna de entrar en nuestra vinoteca. Llegados a este punto, ya podemos colar el líquido en el garrafón para quitar los residuos sólidos y liberar el gas. Ahora sí, deberemos esperar al menos un mes para poder degustar nuestra fantástica creación. Mientras esperas, ¿por qué no decides qué nevera para vinos tendrá el placer de conservarlo? ¡Hazte con tu vinoteca ahora!
Inés Sierra
Inés Sierra
2025-11-01 19:56:35
Respuestas : 7
0
Lo primero que debes hacer es elegir unas buenas uvas que se encuentren en un buen punto de madurez y, además, sean de una excelente calidad. Piensa que este producto es la base de tu vino y el que va a hacer que el sabor final del mismo sea mejor o peor, así que te recomendamos elegir con cautela. Cuando ya tengas seleccionadas tus uvas enteras, deberás dar comienzo al proceso de despalillado y estrujado de la fruta. Una vez listo, debes colocar toda esta mezcla de zumo, hollejo y semillas en una vasija para que fermente, un proceso que puede durar entre 8 y 10 días. En este punto, lo único fundamental es que la temperatura no supere nunca los 30 °C. Además, deberás agregar la levadura, las sales de sulfuro y el metabisulfito para eliminar las posibles bacterias. Vas a notar que la fermentación ha terminado cuando veas que desaparecen las burbujas de esta mezcla. Entonces será el momento de medir el pH de tu vino con el pHmetro, ya que este suele disminuir. El siguiente paso será prensar toda esta mezcla para extraer también el vino que ha quedado atrapado en la parte sólida y separar ambas. En este punto, si resulta necesario, podemos ayudarnos de químicos clarificantes para que el proceso de sedimentación de partículas se acelere y así poder disfrutar lo antes posible de nuestro vino. Al finalizar, ya tendremos todo listo para cambiarlo a otra vasija y dejar macerar el vino durante un periodo de días similar a los que nos ha llevado el periodo de fermentación. En el caso de los enólogos, lo habitual es que sepan cuál es el momento exacto en el que se debe sacar el vino, pero en el formato casero podemos guiarnos por una cifra de otros 8 o 10 días. Finalmente, cuando se haya cumplido el tiempo, podremos poner el vino en botellas de cristal, las cuales tendremos que tapar con tapones de corcho natural para que este no se estropee. Recuerda que para hacer esto puedes ayudarte de las máquinas que están especialmente pensadas para llevar a cabo este proceso. Tras todo este proceso, tendrías ya el vino casero listo para poder tomar cuando quieras y te aconsejamos que lo hagas en compañía de un buen queso. Como ves, elaborar vino es un proceso algo más complejo de lo que puede parecer en un primer momento y conlleva contar con una serie de materiales que es probable que no tengamos disponibles de manera habitual en nuestra casa. Por eso, si no te apetece complicarte demasiado y quieres tener una botella de un buen vino en tu casa para disfrutar de este cuándo te apetezca, también puedes pasarte por nuestra tienda online de vinos.

Leer también

¿Cuál es el mejor vino de Madrid?

El vino tinto crianza "Castillo de Salvanés" ha obtenido el máximo galardón en los Premios D.O. Vino Leer más

¿Qué especias añadían los romanos al vino?

El Mulsum era un vino con miel muy popular entre los griegos y romanos de clase alta. Era más ligero Leer más