:

¿Cuánto azúcar tiene el Pedro Ximénez?

Oriol Marcos
Oriol Marcos
2025-10-31 13:15:21
Respuestas : 11
0
Néctar presenta un intenso color ébano con irisaciones yodadas, con lágrima muy amplia y sensación visual de gran intensidad. En nariz ofrece aromas extremadamente ricos, con predominio de las notas dulzonas de frutos secos como pasas, higos y dátiles, acompañados de aromas de miel, arrope y frutas en compota confitada, acentuándose con el tiempo de envejecimiento los tonos tostados (café, chocolate amargo y cacao) y regaliz. En boca resulta aterciopelado y untuoso, con una acidez que mitiga el dulzor extremo y la calidez del alcohol, y un final muy largo y sabroso. Las uvas Pedro Ximénez, antes de la vinificación, se somete al proceso de “soleo”, es decir, cuando se vendimian, las uvas se dejan secar al sol, haciendo que el agua de la uva se evapore y el azúcar se concentre. Posteriormente, las uvas son delicadamente prensadas para obtener un mosto con un alto contenido de azúcar. El mosto parcialmente fermentado se fortifica a 15.5% y, posteriormente, se colocará en la solera Néctar donde pasará una media de 9 años en botas de roble americano siguiendo el tradicional sistema de Solera.
Raúl Arce
Raúl Arce
2025-10-31 11:49:09
Respuestas : 8
0
Las uvas Pedro Ximénez previamente soleadas se prensan y se dejan para que empiece a fermentar y en el inicio se añade alcohol vínico hasta una graduación final de 15°. Al no haber completado su fermentación gran parte de los azúcares de la uva queda presente en este mosto que pasa a su sistema tradicional de envejecimiento de criaderas y soleras. Ello nos posibilita «jugar» con las temperaturas, dependiendo del momento de servicio: desde las sensaciones sedosas a unos 14ºC hasta el «chupito» prácticamente helado, servido directamente del congelador. El vino, al tener un tipo de crianza de soleras y criaderas, tiene una graduación de 15° y una acidez de 4.16 g/l. Temperatura de servicio: 12-16°C. Tipo de cierre: Corcho. Tipo de vino: Gama Classic. Notas de cata: Color caoba oscuro, nariz a uvas y otros frutos pasificados, y boca muy dulce. Maridaje: Quesos fuertes, chocolate, helado de vainilla. Azucar residual: 290 g/l. Crianza: 8 años.

Leer también

¿Qué lleva la salsa de Pedro Ximénez?

Quizá uno de los más versátiles y recurrente sea utilizar para carnes los vinos pedro ximénez. Es u Leer más

¿Qué ingrediente es el Pedro Ximénez?

Es una gran receta para sumar a nuestro repertorio de salsas para carne básicas. Para esta receta p Leer más

Olga Jáquez
Olga Jáquez
2025-10-31 10:37:37
Respuestas : 7
0
El vino Pedro Ximénez se elabora a partir de la uva del mismo nombre, que se pasifica al sol para obtener un mosto con una extraordinaria concentración de azúcares. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, sin perder la frescura típica de la variedad. Probablemente el Pedro Ximénez es el vino más dulce que podemos encontrar en el mundo. Y sin embargo, su complejidad aromática y de sabores hace que resulte fresco y armónico en boca, pues el proceso natural de pasificación mediante el “asoleo” concentra los azúcares, pero también la acidez natural de la uva. El vino Pedro Ximénez se obtiene a partir de la uva del mismo nombre, que se somete al proceso tradicional del "asoleo", hasta lograr una intensa pasificación del fruto. Tras el prensado se obtienen unos mostos que presentan una extraordinaria concentración de azúcares y un cierto nivel de coloración, cuya fermentación es detenida mediante la adición de alcohol vínico. Su crianza, exclusivamente de carácter oxidativo, propicia una progresiva concentración aromática y una complejidad creciente, si bien procurando siempre no perder la frescura y el carácter frutal típico de la variedad. Es todo un postre en sí mismo, aunque combina excepcionalmente con postres a base de chocolate ligeramente amargo, con los helados o con los quesos azules de gran intensidad, como el Cabrales o el Roquefort. Sírvalo entre 12 y 14º C en una copa de vino blanco. Un postre en sí mismo Perfecto final de una comida. Acompaña muy bien postres no muy dulces.