:

¿Cuáles son los 4 pasos para elaborar queso?

Paola Santos
Paola Santos
2025-10-31 22:03:46
Respuestas : 5
0
Si hay un producto en el que se parte de pocos ingredientes para obtener infinidad de resultados muy diferentes, ese es el queso. El proceso de elaboración del queso es el ejemplo perfecto de que los procesos pueden alcanzar un protagonismo definitivo y condicionar absolutamente el resultado final. Existe una enorme variedad de quesos, y en cada caso el procedimiento de elaboración tiene sus variaciones. Si te apasiona el mundo de la cocina, conocer los procesos que producción de alimentos tan esenciales como el queso te ayudará a desarrollar tu creatividad y elegir las técnicas que conviene aplicar en cada caso. En los cursos de Scoolinary puedes encontrar una gran cantidad de usos del queso en cocina, tanto en dulce como en salado. El Curso de Cocina Mediterránea: Delicadeza, Técnica y Sabor de Begoña Rodrigo es un buen ejemplo de ello. Descubre cómo utilizar el queso en diversas preparaciones en el Curso de Cocina Mediterránea: Delicadeza, Técnica y Sabor de Begoña Rodrigo. La leche coagulada se procesa a continuación para aplicar el otro gran principio de conservación del queso: reducir su actividad acuosa, o lo que es lo mismo, secarlo. Empieza ahora uno de los momentos clave, en el que parece que no se hace nada… pero sí. En la maduración el tiempo, la temperatura y la humedad son esenciales en el resultado final en cuanto a aroma, sabor, apariencia y firmeza. El proceso puede durar desde doce días hasta un año, obteniendo así quesos sumamente diversos de prequesos bastante parecidos. No es infrecuente “ayudar” el proceso de maduración mediante volteos, lavados (en seco o en húmedo), frotados (con sal, productos vegetales, especias de todo tipo…) o, simplemente, tener paciencia y dejar actuar a los microorganismos, los grandes protagonistas en este momento.