El rendimiento de la aceituna es la cantidad de aceite que contiene.
Se expresa como porcentaje en peso, por lo que un valor de, por ejemplo, 25% de rendimiento, quiere decir que, por un kilo de aceituna, se pueden extraer como máximo 250 gramos de aceite de oliva.
Si el rendimiento de la aceituna se sitúa en un 25%, como en el ejemplo anterior, esto no significa que esa sea la cantidad de aceite que se va a extraer.
Como hemos dicho anteriormente, significa que, como máximo, esa es la cantidad que puede extraerse.
En las almazaras, se extrae la mayor parte del aceite, pero siempre suelen quedar tres o cuatro puntos porcentuales del rendimiento graso de la aceituna que se pierden en el alperujo (restos sólidos de la aceituna).
El rendimiento de la aceituna no es el mismo todos los años; este depende de varios factores:
La fecha de recogida de las aceitunas es un factor clave en el rendimiento final del fruto.
La variedad de los olivos de una plantación influye en el rendimiento de las aceitunas.
El clima andaluz es idóneo para el crecimiento de los olivos.
Las zonas cálidas y soleadas tienen olivares con un mayor rendimiento de aceite en las aceitunas, a diferencia de las zonas más frías o umbrías, donde el rendimiento es menor.
Cuando un olivo presenta una carga elevada, los recursos del árbol han de repartirse entre todas las aceitunas.
El tipo de plantación influye en la iluminación del olivo y los kilos de aceitunas producidas por hectáreas.
El rendimiento de una variedad de olivar superintensivo es inferior al de la misma variedad, pero cultivada en un olivar tradicional.
Los cuidados del olivo influyen directamente en el rendimiento de la aceituna.