:

¿Qué lleva la romesco?

Raquel Montaño
Raquel Montaño
2025-10-27 09:37:45
Respuestas : 3
0
La salsa romesco es una salsa típica de la gastronomía española, oriunda de la provincia de Tarragona, situada al sur de Cataluña, donde esta receta es muy típica de la región. La base de esta salsa ácida y, si se quiere, un poco picante son los tomates y el ajo, junto con las almendras y las avellanas. Todo asado, tostado y licuado, bien saborizado con aceite de oliva y vinagre, da por resultado una salsa suave y gustosa para aliñar todo tipo de platos. Queda bien con verduras, con pescados, con carnes o, directamente, con unas tostadas o un rico pan de campo. Martín Arrojo, chef de Jornal la suele preparar para servir con langostinos, morcilla y huevo frito ´porque la salsa romesco le aporta frescura y la acidez justa para equilibrar los sabores del plato. Esta es la receta tal como la prepara el chef.
Verónica Rodríguez
Verónica Rodríguez
2025-10-27 07:59:10
Respuestas : 8
0
La romesco es una salsa típica catalana que tiene como ingredientes principales almendras y avellanas. Su uso más popular es para untar “calçots” , una cebolla blanca y alargada. También acompaña muy bien carnes a la brasa, verduras a la plancha o canapés con jamón. La versión más artesanal se prepara en el mortero machacando tomates y cabeza de ajos asados, pero esta versión es más sencilla, rápida y mantiene el sabor original. Puedes congelar la salsa que no utilices, y así tenerla siempre a mano.

Leer también

¿Qué significa romesco?

La salsa romesco es una salsa típica de la gastronomía catalana, concretamente de la provincia de Ta Leer más

¿Qué fruto seco se utiliza en la salsa romesco?

Vista previa no disponible Leer más

Alonso Candelaria
Alonso Candelaria
2025-10-27 05:24:03
Respuestas : 6
0
Esta salsa famosa por acompañar a los calçots pero que sin duda, es perfecta, para un montón de recetas, al igual que la famosa salsa Xató. Se trata de una preparación a base de tomate, cebolla, ñoras, frutos secos, pan y aceite. Parece ser que esta salsa tiene su origen en el marinero barrio de Serrallo, en Tarragona. Se emplea principalmente como acompañamiento de todo tipo de pescados a la parrilla, aunque quedará de rechupete con verduras y carnes elaboradas de la misma manera. En el blog tenéis varias recetas con este manjar, desde los tradicionales calçots a la brasa como los que hacemos en casa, los calçots al horno, las dos recetas son perfectas para acompañar con esta salsa casera. Esta salsa ha sido todo un descubrimiento por lo sabrosísima y hasta me atrevería a decir que adictiva. Su textura y sabor intenso es todo un lujo. En casa ha pasado a formar parte de los imprescindibles para toda barbacoa o xuntanza que se precie, y os aseguro que es éxito seguro.
Nil Rosas
Nil Rosas
2025-10-27 05:14:49
Respuestas : 12
0
La salsa romesco es una preparación culinaria emblemática de la gastronomía catalana. Originaria de Tarragona, hoy extendida por toda la comunidad, esta es una salsa muy versátil. Ideal para pescados, carnes, marisco y verduras. La elaboración de la salsa romesco es bastante sencilla. Como ingredientes base, lleva tomate y ajo, que se asan para intensificar su sabor, además de ñora y frutos secos. Para darle cuerpo se utiliza además un poco de pan frito. Antes que nada, para empezar a preparar la salsa, vamos a poner a calentar el horno a 180 ºC. A continuación, cogemos 1 kg de tomates maduros, los lavamos y les quitamos el tallo. Los engrasamos con aceite y los disponemos en una bandeja o fuente apta para horno, junto con una cabeza de ajos pequeña. Horneamos durante 30 minutos. Mientras los tomates están en el horno, cogemos las ñoras y les vamos a hacer un corte. Las ponemos en un bol y las cubrimos con un poco de agua hirviendo. Por último, con una cuchara, las hundimos para que el agua entre por el corte que hicimos y no se queden flotando. Hecho esto, ponemos a calentar ahora un poco de aceite de oliva para freír y, cuando esté caliente pero sin que llegue a humear, freímos por ambos lados 1 rebanada de pan de aproximadamente 30 g. Dejamos reposar sobre papel absorbente. Luego, tenemos que tostar 50 g de almendras y unos 30 g de avellanas. Si las almendras tienen piel, ponemos un cazo con agua a calentar, hervimos las almendras 1 minuto, las sacamos y les retiramos la piel. Las avellanas, si tienen piel se la dejamos. Cuando saquemos los tomates y el ajo, bajamos el horno a 160 ºC y metemos los frutos secos unos minutos, hasta que cojan color. Al sacarlos del horno, quitamos la piel de las avellanas frotándolas todas juntas dentro de un paño. En el vaso de la batidora, ponemos los tomates sin el pedúnculo, los ajos pelados, la carne de la ñoras, la rebanada de pan frito rota en tres o 4 trozos, las almendras y las avellanas. Trituramos todo junto hasta obtener una crema de textura lisa. Si la batidora es poco potente, se pueden pelar los tomates para evitar los restos de pieles. Ya solo nos queda aliñar la salsa con unas 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 1 cucharada de vinagre, sal y pimienta. Finalizamos con unos golpes más de batidora para que se integre bien. Podemos consumir enseguida, conservar varios días en la nevera o congelar.

Leer también